 |
Año 211. Caracalla gobernó Roma durante seis años. |
207: Fin de la dinastía Chin (o Qin) en
China.
211 a 217: Caracalla, emperador de
Roma.
212: Edicto de Antonino. El Derecho romano se extiende a los hombres libres de todos los territorios conquistados por el Imperio.
216: El
Imperio Romano conquista Armenia.
218 a 222: Heliogábalo, emperador de
Roma.
220 a 265: Dinastía Wei en
China, durante el
período de los tres reinos.
222 a 235: Severo Alejandro, emperador de
Roma.
224: La
dinastía Sasánida llega al poder en
Persia. Ardacher triunfa y pone fin al
dominio parto.
229: Fundación de Nankín, ciudad de
China.
232: Comienza a utilizarse el término
papa para los líderes de la
Iglesia católica.
235: Se inicia en el
Imperio Romano un período de anarquía militar que sería denominado la
Crisis del siglo III.
235 a 238: Maximino, emperador de
Roma.
238 a 244: Gordiano III, emperador de
Roma a los 13 años de edad.
239: Es descubierta la isla de Taiwán.
240: Finaliza el imperio de los kushana en
la India.
240: En Persia, Mani comienza a predicar el maniqueísmo.
241 a 272: Sapor I, rey de Persia.
244: El Imperio Sasánida le quita Armenia a
Roma.
244 a 249: Filipo el Árabe, emperador de
Roma.
247: Los godos invaden Ucrania y Rumania.
249 a 251: Decio, emperador de
Roma.
250: El emperador Decio ordena la persecución de los cristianos.
250: Epidemia de peste bubónica en
Egipto.
250: Diofanto escribe el primer tratado de álgebra de la Historia.
252: Georgia se convierte en provincia del Imperio Persa.
253 a 260: Valeriano, emperador de Roma.
254 a 257: Esteban I, papa de la Iglesia católica.
256: El
Imperio Romano comienza a debilitarse. Las ciudades construyen sus propios muros para defenderse de potenciales invasiones.
259: Póstumo separa a Britania, Galia e Hispania del
Imperio Romano y funda el Imperio Gálico (o Galo), que perdurará hasta el año 273.
259 a 268: Dionisio, papa de la Iglesia católica.
265: La Dinastía Jin toma el poder en
China. Gobernará hasta el año 420.
267: Los godos penetran en el
Imperio Romano y saquean Atenas.
268: Galieno, emperador de Roma, derrota a los godos, pero es asesinado por sus propias tropas.
268: Los alamanes invaden Italia, pero son derrotados por el Imperio Romano.
268 a 270: Claudio II, emperador de
Roma.
269: Año designado por la Iglesia como el de la muerte de San Valentín, mártir de existencia discutida.
269 a 274: Félix I, papa de la Iglesia católica.
270: Las permanentes invasiones e inestabilidad generan una fuerte crisis económica en el
Imperio Romano.
270: Muere Plotino, filósofo griego.
270 a 275: Aureliano, emperador de
Roma. Su gobierno marcó el inicio del fin de la
crisis del siglo III. Derrotó a alamanes, godos y vándalos.
272: Aureliano recupera Palmira (Siria, Egipto y parte de Asia Menor).
274: Aureliano recupera el Imperio Galo y reunifica al Imperio Romano.
275 y 276: Marco Claudio Tácito, emperador de Roma.
275 a 283: Eutiquiano, papa de la Iglesia católica.
276 a 282: Marco Aurelio Probo, emperador de
Roma.
276: Muere Mani, fundador del maniqueísmo.
282: Sus propios soldados asesinan a Marco Aurelio Probo. Poco después, arrepentidos, erigen un monumento en su honor.
282 y 283: Marco Aurelio Caro, emperador de Roma.
283: La Dinastía Jin unifica
China, dando fin al
período de los tres reinos.
283 a 285: Marco Aurelio Carino, emperador de Roma.
283 a 296: Cayo, papa de la Iglesia católica.
284 a 305: Diocleciano, emperador de Roma.
286: Diocleciano, emperador de
Roma, divide al Imperio en dos. Él gobierna una parte y Maximiano, la otra.
290: Diocleciano y Maximiano, cónsules de
Roma, se encuentran en Milán para conversar sobre sus cinco años de gobierno.
Grosso.
293: El Imperio Romano se divide administrativamente en cuatro y lo gobiernan cuatro personas.
296 a 304: Marcelino, papa de la Iglesia católica.
297: El Imperio Romano vuelve a dominar Britania.
300: Se inventa la brújula en
China.
300: Armenia es el primer estado que adopta al
cristianismo como religión oficial.
 |
Año 285. Diocleciano llegó a dividir en cuatro partes al Imperio Romano. |