9 de julio de 2023

¿Qué pasó en el año 1668?

• Inglaterra, Suecia y los Países Bajos forman la Triple Alianza con el fin de frenar el avance del Imperio de Francia en Europa. Pronto consiguen forzar el Tratado de Aquisgrán, que pone fin a la Guerra de Devolución entre España y Francia, iniciada en 1667. Murieron unas 6.000 personas y Francia consiguió quitarle algunas ciudades de los Países Bajos a España.

• Mediante el Tratado de Lisboa, España reconoce la independencia de Portugal a cambio de que Portugal le ceda la explotación de la ciudad africana de Ceuta.

• Un terremoto en la actual Azerbaiyán provoca la muerte de 80.000 personas y otro, en China, deja el dolor de 43.000 muertes.

Jean de la Fontaine publica Fábulas. Había nacido en Francia en 1621 y, aunque ya tenía publicadas cuatro obras, afrontaba problemas económicos y tristeza ante la muerte de sus dos esposas. Con la recopilación de sus fábulas alcanzó su mayor reconocimiento y alivio financiero. Las fábulas son cuentos cortos repletos de animales con características humanas y proponen enseñanzas morales y éticas. Algunas fábulas conocidas del libro son "La cigarra y la hormiga", "La liebre y la tortuga", "El zorro y las uvas" y "El cuervo y el zorro". La Fontaine murió en Francia en 1695.

Retrato de Jean de la Fontaine


• Francesco Redi (nacido en Arezzo, actual Italia) publica la obra Experimentos en la generación de insectos, refutando la teoría de la generación espontánea, que afirmaba que algunos seres vivos nacían espontáneamente a partir de la combinación de determinadas sustancias.

• En los Países Bajos, Johannes Vermeer pinta El astrónomo, óleo de 51 x 48 centímetros que homenajea un trabajo esencial en el siglo XVII. El astrónomo retratado sería un amigo de Vermeer.

El astrónomo, pintura de Vermeer

• Algunos libros publicados:

- El avaro (Moliere, Francia). Comedia teatral que combina humor y crítica social protagonizada por Harpagon, hombre codicioso obsesionado con el dinero, que intenta utilizar a su familia para aumentar su fortuna.

- El anfitrión (Moliere, Francia). Comedia basada en una obra de teatro con el mismo nombre escrita por el romano Plauto en el siglo II a.C.. La protagonizan Anfitrión, un general de la ciudad griega de Tebas, que está combatiendo muy lejos de su casa, y el dios romano Júpiter, que aprovechando su ausencia toma su forma e intenta tener relaciones sexuales con su esposa, generándose una gran cantidad de enredos y confusiones.

- Ensayo sobre poesía dramática (John Dryden, Inglaterra). Diálogo entre cuatro personajes creados por Dryden que tiene como objetivo reflexionar y analizar distintos temas vinculados a la poesía dramática y el teatro.

- Fábulas, parte I (Jean de la Fontaine, Francia). Comienzan a publicarse las fábulas de La Fontaine, que continuarán presentándose hasta 1694. Este primer tomo contiene 6 fábulas: "La cigarra y la hormiga", "El cuervo y el zorro", "El lobo y el perro", "La rana que quería ser tan grande como el buey", "El ratón de ciudad y el ratón de campo" y "La liebre y la tortuga".

7 de julio de 2023

¿Qué pasó en el año 1667?

• Finaliza la guerra entre Rusia y Polonia, iniciada en 1654, con 56.000 personas asesinadas y "triunfo" de Rusia, que obliga a Polonia a cederle el este de Ucrania (incluyendo la ciudad de Kiev). Así, Polonia deja de ser potencia en Europa.

• Finaliza la guerra entre Inglaterra y los Países Bajos, iniciada en 1665, con 13.000 personas asesinadas y "triunfo" de los Países Bajos, que le arrebatan Surinam (¡en América!) a Inglaterra.

• Comienza otra guerra entre Francia y España: la Guerra de Devolución, que finalizará en 1668. La excusa era que España no había pagado una dote a Francia, pero el motivo era que Francia quería extender sus fronteras para que los Países Bajos que todavía dominaba España no estuvieran tan cerca de París.

• En Francia, Jean-Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre a un ser humano de la que se tenga registro. Procede de una oveja. El niño de 15 años sobrevive pero muere días después. Denys será acusado de asesinato y declarado inocente.

• También en Francia se dicta una ley mediante la cual los edificios no pueden medir más de 16 metros. El objetivo es que no bloqueen la entrada de luz a calles estrechas.

• Se producen terribles terremotos en Caucasia (actual Azerbaiyán, provoca cerca de 80.000 muertes) y Ragusa (actual Croacia, mueren unas 5.000 personas).

• En los Países Bajos, Johannes Vermeer pinta uno de sus cuadros más conocidos: La joven de la perla. La protagonista del retrato es una persona de quien nunca se supo su nombre o si realmente existió. 

La joven de la perla, pintura de Vermeer

• Algunos libros publicados:

- El paraíso perdido (John Milton, Inglaterra) [poema narrativo]. Poema épico que narra el pecado original de la Biblia, pero ampliado y elaborado por Milton, que al momento de su publicación tenía 58 años, estaba ciego y casi no tenía dinero.

- Andrómaca (Jean Racine, Francia). Tragedia teatral basada en el mito griego de Andrómaca, que luego de la Guerra de Troya se convierte en esclava de los aqueos.

- China Monumental (Atanasio Kircher, Sacro Imperio Romano Germánico). Recopilación de gran parte de los conocimientos que Europa acumulaba sobre China y su cultura.

5 de julio de 2023

¿Qué pasó en el año 1666?

• Luego de una caminata tortuosa y brutal ejecutada por el genocida imperio de España, el pueblo originario de los Quilmes llega al pueblo de Buenos Aires (Argentina) que actualmente lleva su nombre.

Gottfried Leibniz publica su primera obra: Disertación acerca del arte combinatorio. Leibniz había nacido en 1646 en el Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania) y es considerado uno de los 10 principales filósofos del siglo XVII. Además se destacó en matemática, lógica, física y teología. 

En el ámbito filosófico, propuso la teoría de la "monadología", según la cual el mundo no es caótico sino que sigue un orden y una armonía: está compuesto por una serie de entidades indivisibles llamadas "mónadas", sustancias espirituales que representan la unidad básica de la realidad y la ordenan. Las mónadas están presentes en lo más inmenso y lo más pequeño del universo: en todo. Su idea de mónadas no difiere demasiado de lo que actualmente llamamos átomo, con la diferencia de que Leibniz considera que el mundo que conforman las mónadas es el mejor posible y que no podría existir de ningún otro modo que el actual. Otra forma de decir que "Dios lo quiso así". En cuanto a las matemáticas, descubrió (casi al mismo tiempo que su amigo Isaac Newton) el sistema infinitesimal e inventó el sistema binario.

Algunes lo postulan como el último "genio universal", ya que después de él no se conocieron personas que se destacaran en tantos ámbitos diferentes, sino que quienes estudiaban empezaron a especializarse en solo una o dos áreas de conocimiento. Leibniz murió en 1716.

Retrato de Gottfried Leibniz

• Se produce el gran incendio de Londres, que duró tres días y destruyó más de 13.000 casas, dejando sin hogar a más del 70% de la población de la ciudad. Se estima que murieron menos de 50 personas. 

• Isaac Newton descubre la "dispersión de la luz": explica cómo la luz blanca se descompone en un espectro de colores al pasar a través de un prisma. 

• Los ejércitos de Inglaterra y los Países Bajos se masacran en un enfrentamiento marítimo conocido como La batalla de los cuatro días. Mueren más de 2.500 personas.

• Algunos libros publicados:

- Descripción de un nuevo mundo llamado Mundo Ardiente (Margaret Cavendish, Inglaterra). Novela de ciencia ficción en la que una mujer es secuestrada por criaturas marianas y a través de una grieta en el Polo Norte viaja a otro mundo casi ideal, utópico, del que se convierte en emperatriz.

El misántropo (Moliere, Francia). Comedia protagonizada por Alcestes, hombre honesto que detesta la hipocresía pero se encuentra en constante tensión entre seguir sus principios y encajar en la sociedad.

- El médico a palos (Moliere, Francia). Comedia protagonizada por Sganarelle, leñador que por una situación azarosa es forzado a cumplir el rol de médico sin tener formación médica, en la que Moliere cuestiones muchas de las prácticas medicinales de su época.

3 de julio de 2023

¿Qué pasó en el año 1665?

• Batalla de Ambuíla (actual territorio de Angola): el imperio genocida de Portugal asesina al rey del Congo y comienza un periodo de devastación del reino del Congo, cuya población será esclavizada y torturada por los portugueses.

• En Inglaterra, Richard Lower realiza la primera transfusión de sangre entre dos perros.

• También en Inglaterra, Robert Hooke realiza observaciones con un microscopio y descubre la célula (ver Micrographia en libros publicados).

Retrato de Robert Hooke

• Y también en Inglaterra se produce el último gran brote de la Peste Negra surgida en el siglo XIV: el rey Carlos II huye de Londres y mueren cerca de 68.000 personas.

• Y más sucesos en el genocida imperio de Inglaterra: Isaac Newton (aislado por el brote de peste y con tiempo libre para dedicarle a la observación científica) avanza en su descubrimiento de la gravedad. "A principios de 1665 comencé a pensar en la gravedad que se extendía hasta la órbita de la luna y deduje que las fuerzas que mantienen a los planetas en sus órbitas debían ser recíprocamente como los cuadrados de sus distancias desde los centros alrededor de los cuales giran", explicaría años después, tras formular la teoría de la gravedad.

• ¿Más de Inglaterra? Sí: entra en guerra contra los Países Bajos, otra potencia europea.

• En los Países Bajos, Johannes Vermeer pinta tres de sus obras más conocidas: Mujer con balanza, El concierto y El arte de la pintura, que mide 120 x 100 centímetros y es una de las obras más complejas del pintor, probablemente una alegoría de la pintura en la que aparecerían él mismo (de espaldas) y su hija María.

El arte de la pintura (Vermeer)

• También en los Países Bajos, Willem van de Velde pinta Entrada a un puerto neerlandés, obra que muestra lo imponente del poderío naval de los Países Bajos.

Entrada a un puerto neerlandés (Willem van de Velde)

• Algunos libros publicados:

- Micrographia (Robert Hooke, Inglaterra). Obra científica en la que Hooke describe las primeras observaciones hechas ¡con microscopio! Examina insectos, plantas, tejidos y cristales, y es el primero en observar la estructura celular de los vegetales. En otras palabras: descubre las células.

- Don Juan (Moliere, Francia). Versión teatral de Moliere de la historia de Don Juan Tenorio, hombre cuyo máximo objetivo es seducir mujeres y que no muestra escrúpulos ni límites éticos para lograrlo.

- El mundo subterráneo (Atanasio Kircher). Tratado científico dividido en 12 tomos que investiga y describe misterios que se encuentran debajo de la superficie terrestre: volcanes, terremotos, fuentes termales, minerales, cuevas y formaciones geológicas. Postula que son creaciones divinas y que estudiarlas puede acercarnos al conocimiento de Dios.

1 de julio de 2023

¿Qué pasó en el año 1664?

• Francia le roba a un ladrón: usurpa a los Países Bajos el territorio que actualmente es la Guayana Francesa.

• Inglaterra también: en el actual territorio de Estados Unidos, le quita Nueva Amsterdam a los Países Bajos y la renombra como Nueva York.

• En la India son saqueadas las propiedades de Virji Vora, que se había convertido en una de las personas más enriquecidas del planeta a través de la explotación de otras personas. ¡Vamos todavía! 

• Jean Racine publica su primera obra: La Tebaida. Había nacido en Francia en 1639 y es considerado unos de los 20 principales escritores del siglo XVII. Solo escribió obras de teatro, entre ellas Andrómaca (1667) y Fedra (1677). Racine se dedicó especialmente a reescribir tragedias clásicas, de la Grecia y Roma antiguas, enfocando en las pasiones humanas, el amor, el poder y los dilemas morales. Murió en 1699.

Retrato de Jean Racine

• En Italia, Elisabetta Sirani pinta Porcia hiriéndose en el muslo, que muestra a una mujer romana del siglo I a.C. clavándose un cuchillo para demostrar su templanza.

Porcia hiriéndose el muslo (Elisabetta Sirani)

• Algunos libros publicados:

- Sociable Letters (Margaret Cavendish, Inglaterra). Colección de cartas escrita por personajes imaginarios que reflexionan sobre diversos temas sociales, especialmente la educación, la política y el rol de las mujeres en su sociedad.

- Philosophical Letters (Margaret Cavendish, Inglaterra). Y la misma autora se inventó también una colección de cartas para debatir las principales ideas de su época, especialmente las de Rene Descartes y Thomas Hobbes, de quien rechaza fuertemente la idea de que el ser humano es violento por naturaleza. Era inusual que una mujer pudiera entrar en esos debates dominados por los hombres. ¡Genia, Margaret!

- Tartufo (Moliere, Francia). Comedia teatral protagonizada en la que Tartufo, hombre supuestamente piadoso y religioso, se dedica a manipular y estafar a una familia. La intención de Moliere es denunciar la hipocresía de los devotos religiosos.

29 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1663?

Baruch Spinoza publica sus dos primeras obras: Pensamientos metafísicos y Principios de filosofía de Descartes demostrados según el método geométrico. Spinoza había nacido en 1632 en los Países Bajos y se convertiría en uno de los cinco filósofos más importantes del siglo XVII. Antes de 1663 ya había sufrido numerosas muertes familiares (incluyendo su madre, padre y dos hermanos) y la expulsión de la comunidad judía neerlandesa.

Referente de la filosofía racional (junto a René Descartes y Gottfried Leibniz), Spinoza discute las ideas de Descartes y sostiene que Dios y la naturaleza son idénticos. Dios no es una entidad con voluntad y emociones, sino la sustancia única y necesaria que constituye todo lo que existe. Para él, el mundo es regido por leyes naturales.

Además, postula que el conocimiento y la liberación del sufrimiento humano radican en comprender nuestra naturaleza y nuestro lugar en el orden cósmico. La felicidad y la libertad se alcanzan a través del conocimiento de nuestra verdadera naturaleza y de vivir en armonía con las leyes de la naturaleza. Sus obras fueron incluidas en el índice de libros prohibidos por la Iglesia católica, lo que habla bien de él. Murió en 1677.

Retrato de Baruch Spinoza

• En Estados Unidos se produce la Conspiración de Gloucester, primer intento conocido de esclavas y esclavos de esa región de liberarse de sus opresores, cruelmente reprimida por los gobernantes.

• En los Países Bajos, Jan Steen pinta Mujer pelando manzanas, que retrata un momento costumbrista y de honda tranquilidad en la vida burguesa de su época.

Mujer pelando manzanas (Jan Steen)

• Algunos libros publicados:

- El divino Orfeo (Pedro Calderón de la Barca, España). Obra de teatro alegórica de carácter didáctico en la que Orfeo es convertido en Cristo.

- El galán salvaje (John Dryden, Inglaterra). Comedia protagonizada por Loveless, un caballero que intenta conquistar a una mujer llamada Clarinda, centrada en las intrigas amorosas y los enredos.

27 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1662?

• En Francia se hace realidad una idea de Blaise Pascal: el primer transporte público. Se trata de un carro tirado por caballos con capacidad para 8 pasajeros que comienza y finaliza su recorrido siempre en el mismo lugar.

• En Inglaterra es fundada la Royal Society, entidad que intenta impulsar los avances científicos.

• En los Países Bajos, Jan Steen pinta La fiesta de la epifanía, que retrata la celebración por la llegada de los Reyes Magos el 6 de enero. 

La fiesta de la epifanía

• Algunos libros publicados: 

- Atlas Maior (Willem Blaeu, Países Bajos). Impresionante recopilación de mapas, tal vez la más importante hecha hasta entonces. Consta de varios volúmenes que abarcan diferentes regiones geográficas del mundo conocido en ese momento, llenas de geniales ilustraciones.

- El tesoro precioso (Zanabazar, Mongolia). Recopilación de textos sobre historia, religión, política, filosofía, medicina, arte y otros aspectos de la cultura mongol. Fuente invaluable para preservar la cultura de Mongolia. 

- La escuela de las mujeres (Moliere, Francia). Comedia en la que Arnolfo, hombre de edad madura que se muestra desconfiado hacia las mujeres, decide criar a una joven llamada Agnès Con la esperanza de que se convierta en una esposa obediente, pero ella tiene otros planes. La obra critica negativamente a la sociedad francesa y al rol que otorga a las mujeres.

25 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1661?

• La dinastía Qing de los manchúes, que gobiernan China, envía 20.000 soldados a Birmania con el fin de capturar y asesinar al último líder de los Ming, dinastía que había gobernado China anteriormente. Logran capturarlo y asesinarlo.

• Gobernantes de Inglaterra y Portugal firman el Tratado del matrimonio, alianza militar en la que Portugal le cede tierras invadidas a cambio de protección ante posibles ataques.

• Los Países Bajos venden sus territorios en Brasil a Portugal.

• Finaliza la guerra entre Rusia y Suecia que se había iniciado en 1556 y no tuvo un claro vencedor.

Charles Perrault escribe su primera obra: Los muros de Troya. Perrault nació en Francia en 1628 y fue conocido muy posteriormente, a los 55 años, cuando escribió versiones de populares cuentos infantiles, como La bella durmiente, La Cenicienta, Caperucita roja y El gato con botas. Es uno de los principales creadores del género cuentos de hadas. Tuvo una vida socioeconómicamente cómoda y privilegiada, y fue siempre obsecuente con la elite opresora francesa. Murió en 1703.

Retrato de Charles Perrault

• En los Países Bajos, Johannes Vermeer pinta uno de sus cuadros más famosos: La lechera, en la que retrata a una mujer realizando trabajo doméstico mediante técnicas que engrandecen su tarea y su existencia.

La lechera (pintura de Vermeer)

• Algunos libros publicados: 

- El químico escéptico (Robert Boyle, Inglaterra). Es considerada la obra que da inicio a la química moderna. Boyle presenta su enfoque científico y sus experimentos relacionados con la química. El libro se centra en su metodología experimental y su enfoque racional para investigar los fenómenos químicos.

- Las tres justicias en una (Pedro Calderón de la Barca, España). Comedia teatral que narra la historia de Cenobia, joven noble y hermosa que vive en la corte. La trama se desarrolla en torno a la lucha de Cenobia por la justicia y el amor. Aparecen tres personajes que representan tres tipos de justicia: la real, la eclesiástica y la mundana.

23 de junio de 2023

Argentina (1661-1670)

• 1661: En la aldea de Buenos Ayres hay alrededor de 6.300 habitantes y apenas 450 casas. 100 son de ladrillo y 350 de adobe. Muchas personas no tienen casa donde vivir.

• 1662: Espías franceses logran introducirse en Buenos Ayres y, al volver a Francia, presentan un documento proponiendo la invasión y establecimiento de una colonia en la aldea.

• 1663: Los líderes del Imperio de España, alertados por el avance de Inglaterra en Centroamérica (le quitó Jamaica a España) y por la resistencia de los pueblos calchaquíes en Tucumán, designan un nuevo gobernador para Buenos Ayres: José Martínez de Salazar. ¿Por qué? Para poder enviar al ahora ex gobernador Alonso de Mercado y Villacorta (que terminaba su mandato recién en 1666) a Tucumán, ya que era el más preparado para enfrentar a los calchaquíes. El temor surge porque los informes franceses dicen que Buenos Ayres es una aldea vulnerable e Inglaterra busca nuevas conquistas. Además, Buenos Ayres no contaría con ayuda del ejército español en Tucumán, ya que se encuentra en permanente alerta por las justas rebeliones calchaquíes.

• 1664: Martínez de Salazar toma algunas decisiones que favorecen a los empobrecidos de Buenos Ayres. Por ejemplo, evitar intermediarios en las ventas de mercadería que llega al puerto. Una rareza para la época, que le gana el respeto de parte de la población. Su estrategia es elevar la moral y el sentido de pertenencia de la población para sumarles al ejército ante un posible ataque, pero no dejan de ser decisiones que mejoran la vida de cientos de personas. Hasta invierte para popularizar el juego de cañas: dos equipos de hombres sobre caballos tratando de derribar a sus rivales con largas cañas.

• 1664: Se recrudece el enfrentamiento entre algunos pueblos calchaquíes (mocovíes, quilmes), hartos del sometimiento, y las tropas españolas, que extorsionaban a otros pueblos para sumarlos a sus filas. Las luchas principales ocurren en Santa Fe, Tucumán y Salta.

• 1665: Uno de los pueblos calchaquíes, los quilmes, son derrotados por los españoles. Saquean sus riquezas, dividen a les sobrevivientes y obligan a algunes a realizar una inhumana caminata hacia Buenos Ayres (a la actual localidad de Quilmes) para utilizarlos como esclavas y esclavos. Odio y asco infinito hacia los genocidas españoles. Prohibido olvidar.

• 1666: Finaliza el intento de los pueblos calchaquíes de recuperar su libertad. El genocidio español en América continúa su infernal avance.

• 1666: Llegan noticias de la muerte del rey de España, Felipe IV (fallecido más de un año antes). Su esposa (¡y sobrina!), Mariana de Austria, será reina hasta que Carlos II alcance la mayoría de edad (tiene 4 años).

• 1667: Se realizan en Buenos Ayres importantes actos por la muerte de Felipe IV (¡dos años después de su muerte!) y la asunción de Carlos II. El gobernador Martínez Salazar lanza monedas de plata entre el pueblo para luego explotarlo más fácilmente.

• 1668: El contrabando ilegal de esclavas y esclavos ya no es el negocio principal en Buenos Ayres: ahora lo es el contrabando ilegal de cueros, aprovechando la gran cantidad de animales que había en los alrededores. Brutal matanza que terminará extinguiendo rápidamente a los animales "libres" y generará la creación de estancias con animales encerrados.

• 1668-1669: El gobernador Martínez Salazar utiliza parte de las riquezas de la corona (muchas conseguidas de modo ilegal) para mejorar la protección de la aldea ante posibles ataques extranjeros.

• 1670-1671: El contrabando no cesa en Buenos Ayres. El gobernador reconoce a la Audiencia de Charcas que es casi imposible evitarlo. Se crea el fuerte de Luján, a una hora de marcha de Buenos Ayres, como una especie de aduana interna.

18 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1660?

• Termina la 2ª Guerra del Norte, iniciada en 1655. Los reinos de Suecia, Dinamarca, Polonia-Lituania, Prusia y la Austria de los Brandeburgo firman la paz. En líneas generales, el tratado era bastante conveniente para Suecia.

• Incendio en Constantinopla, capital del Imperio Otomano: destruye dos tercios de la ciudad y mueren 40.000 personas.

• El comercio a través de las aguas avanza brutalmente. Los barcos que llevan mercaderías, esclavas y esclavos parecen infinitos. La flota mercante de los Países Bajos, por caso, alcanza los ¡10.000 navíos!

• Los violentos enfrentamientos en Inglaterra finalizan con el retorno de la monarquía: el Parlamento deja de ser el principal poder.

• John Locke escribe su primera obra (Ensayos sobre el gobierno civil), por eso es buen momento para hablar sobre él. Nació en 1632 en Inglaterra y es considerado figura fundamental del empirismo, teoría filosófica que considera que el principio básico del conocimiento es nuestra percepción y todo aquello que podamos experimentar y comprobar a través de los sentidos. También es considerado "padre del liberalismo clásico", corriente política que impulsa que las libertades individuales estén por encima de la intervención de Estados o reyes. Locke postuló que la mente humana es una "tabula rasa": una hoja en blanco que se va formando únicamente a través de la experiencia. Murió en 1704.

• En los Países Bajos, Jan Steen pinta Joven comiendo ostras, comida considerada de lujo en la época y a la que se le daba un valor afrodisíaco.

Joven comiendo ostras
• Algunos libros publicados: 

- Clélie (Madeleine de Scudery, Francia). Novela que narra la historia de una joven noble romana llamada que es secuestrada por los etruscos y llevada a su reino. 

- Celos aun del aire matan (Pedro Calderón de la Barca, España). Comedia de enredos que gira en torno a los celos y las intrigas amorosas entre dos parejas de amantes.

16 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1659?

• Termina la guerra que había comenzado en 1635 entre España y Francia (que fue apoyada por Inglaterra). España es obligada a firmar el Tratado de los Pirineos (cesión de importantes tierras y derechos) en beneficio de Francia, que se consolida así como la nueva gran potencia europea. La decadencia de España no se detiene.

• El ejército de Polonia recupera la ciudad de Grudziadz, que había sido invadida por el Imperio de Suecia.

Moliere (nacido en Francia en 1622) publica Las preciosas ridículas y comienza a adquirir cierta popularidad. En realidad se llamaba Jean Poquelin y, pese a terminar la carrera de Derecho, decidió dedicarse a su pasión: el teatro. Se destacó al punto de ser considerado uno de les 30 mejores escritores del siglo XVII. En sus comedias realiza duras críticas contra la sociedad francesa, especialmente hacia quienes detentan espacios de privilegio. Sus principales obras, además de Las preciosas ridículas, son El misántropo (1666), El avaro (1668), Tartufo (1669) y El burgués gentilhombre (1670). Murió en 1673, durante la representación de una de sus obras. 

Retrato de Moliere

Vermeer pinta Lectora en la ventana o Muchacha leyendo una carta. El misterio de la temática de la carta se sabrá tiempo después, cuando se descubrirá que la obra original tenía una imagen de Cupido detrás que luego fue cubierta: la muchacha leía una carta de amor o desamor.

• Algunos libros publicados: 

- La doncella docta; o ¿Puede una doncella ser erudita? (Anna Maria van Schurman, Sacro Imperio Romano Germánico). Anna Maria van Schurman, destacada académica y artista, reflexiona sobre si una mujer puede ser erudita y tener acceso a la educación. Asegura que las mujeres tienen la capacidad y el derecho de participar en el mundo académico y tener acceso a la educación formal. En ese momento, las mujeres tenían acceso limitado a la educación y se esperaba que se centraran en roles domésticos y familiares. 

- Las preciosas ridículas (Moliere, Francia). Obra de teatro en la que Moliere se burla de la afectación y la pretensión de las llamadas "preciosas", mujeres de la alta sociedad parisina que adoptaban modismos artificiales y afectados en su lenguaje y comportamiento para mostrar su supuesta elegancia y refinamiento.

14 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1658?

• “En la India, Aurangzeb encarceló a su padre, ordenó la muerte de sus hermanos e inició un reinado de casi 50 años como líder del Imperio Mogol. Al principio gobernó desde el norte, pero cuando se mudó al Deccán, la administración decayó y se corrompió, las clases superiores degeneraron, y campearon la ilegalidad y la anarquía” (Historia Universal, Editorial Sol 90). 

• En el actual territorio de México, la genocida Inquisición católica del Imperio de España asesina a 14 hombres bajo el cargo de homosexualidad.

• En la Batalla de las Dunas, el ejército de Francia (ayudado por el de Inglaterra luego del pacto de 1657) derrota el ejército de España. Es el triunfo decisivo luego de 23 años de guerra. Al año siguiente, España firmará su rendición mediante el Tratado de los Pirineos.

• Suecia invade y le roba seis islas a Dinamarca. Luego la obliga a cedérselas mediante un tratado. Así, el Imperio de Suecia alcanza la mayor expansión de su historia. Apenas seis meses después del tratado, Suecia vuelve a declararle la guerra a Dinamarca. Los gobernantes de los Países Bajos, temerosos del avance sueco por la región, envían ayuda a Dinamarca, y Suecia da por terminados sus ataques.

• Los Países Bajos aumentan su crueldad: el tráfico de esclavos llega hasta la India y el actual territorio de Madagascar.

• En Inglaterra, muere Oliver Cromwell, líder del Parlamento y hombre más poderoso del imperio. Vuelven los enfrentamientos internos para ver quién acapara ese poder.

• Pieter de Hooch (nacido en los Países Bajos) pinta Mujer con una niña en la despensa, cuadro constumbrista en el que la mujer le entrega una jarra a la niña.

• Algunos libros publicados:

- El mundo en imágenes (Amos Comenio, Imperio de Austria). Uno de los primeros libros educativos ilustrados para niñes. Las imágenes y descripciones cubren amplia gama de temas, como animales, plantas, objetos, actividades humanas, eventos históricos y conceptos abstractos.

- El jardín de Ciro (Thomas Browne, Inglaterra). Obra filosófica que reflexiona sobre la ciencia, la historia y la religión, explorando simetrías en la naturaleza y en la vida humana.

La batalla de las Dunas, pintura de Charles de Lariviere

Mujer con una niña en la despensa, pintura de Peter de Hooch

12 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1657?

• En Inglaterra, el científico William Harvey (basándose en postulados de René Descartes) descubre y describe la circulación de la sangre. Hasta ese momento se creía que la sangre era creada permanentemente por el hígado e iba siendo "consumida" por el cuerpo a medida que realizaba sus diversas funciones.

• En Europa nunca deja de correr sangre: Francia e Inglaterra firman el Tratado de París y se unen para apoyar a los Países Bajos en su guerra contra España. El motivo es el de casi siempre: dominar las rutas comerciales y enriquecerse a través de la explotación de otros pueblos. 

• Se produce en Japón el Gran incendio de Meireki, que dura tres días y genera la muerte de unas 100.000 personas.

 • El escritor Cyrano de Bergerac (nacido en Francia en 1619) publica Historia cómica de los Estados e imperios de la luna, una de sus principales obras. Cyrano era considerado un “libertino” por su actitud irrespetuosa hacia las instituciones. Historia cómica… lo convirtió en uno de los precursores de las obras de ciencia ficción. La obra tiene una segunda parte, Historia cómica de los Estados e imperios del sol, publicada en 1662. Otras de sus obras conocidas son La muerte de Agripina (1653) y Los comentarios agudos (1662). 

• Johannes Vermeer (nacido en los Países Bajos) pinta el cuadro Muchacha dormida, en el que les crítiques todavía discuten si se trata de una mujer dormida, triste o borracha.

• Algunos libros publicados:

- Didáctica magna (Amós Comenio, Imperio de Austria). Comenio propone ideas básicas sobre cómo debe ser la educación de niñes y adolescentes, estableciendo las bases de la pedagogía y la didáctica de los siglos siguientes. Por ejemplo, postula una educación universal (para todas las personas), que avanza de lo más simple hacia lo más complejo y dividida en niveles según la edad (antes, niñes de diferentes edades aprendían lo mismo). Señala necesario que el contenido no sea solo teórico sino también práctico: que les estudiantes puedan experimentar y conocer realmente algunas de las teorías que aprenden.

História cómica de los Estados e Imperios de la Luna (Cyrano de Bergerac, Francia). Novela en la que Cyrano viaja a la luna, descubre una sociedad muy diferente a la de la Tierra y termina involucrado en situaciones humorísticas o absurdas. A través de la obra, Cyrano critica las convenciones sociales y filosóficas de su época. 

Muchacha dormida, pintura de Vermeer.

10 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1656?

• Dos importantes centros de poder en Europa, el Sacro Imperio Romano Germánico y el reino de Polonia-Lituania, firman una alianza político-militar.

• En los Países Bajos, Christiaan Huygens aprovecha investigaciones que había realizado Galileo Galilei para inventar el reloj de péndulo, que utiliza un peso oscilante para funcionar y fue, hasta 1930, el método más preciso para medir el tiempo.

• El español Diego Velázquez pinta uno de los cuadros más famosos de la historia: Las meninas. La pintura retrata a la infanta Margarita, hija del rey de España, rodeada por sus damas de honor, así como por el propio Velázquez, que se autorretrata en la obra. La composición es compleja y enigmática, con una notable atención al detalle y al realismo, y fue objeto de múltiples interpretaciones. 

• Johannes Vermeer pinta su primer cuadro conocido: Diana y sus compañeras. Nacido en los Países Bajos en 1632, es considerado uno de los 20 principales pintores del siglo XVII. Sin embargo, durante su vida tuvo moderado éxito económico: trabajaba por encargo y nunca le sobraron riquezas. Solo se conocen alrededor de 34 cuadros suyos. Los más conocidos son Vista de Delft (1661) y La joven de la perla (1667). Vermeer se destacó por su excelente manejo de la luz y sus obras de situaciones costumbristas, dentro del estilo predominante en su época: el barroco. Murió en 1675.

• Algunos libros publicados en 1656: 

- La verdadera relación de mi nacimiento, crianza y vida (Margaret Cavendish, Inglaterra). Autobiografía en la que la duquesa de Newcastle reflexiona sobre la posición de la mujer en la sociedad, la educación, la ciencia y la filosofía. 

Las meninas (pintura de Diego Velázquez)

Diana y sus compañeras (pintura de Vermeer)

8 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1655?

• La resistencia mapuche en Chile es cada vez más firme: se produce un levantamiento que hace retroceder el avance de los genocidas españoles.

• En el Sacro Imperio Romano Germánico, el relojero Stephan Farffler, que no podía caminar, inventa un carro de tres ruedas que es considerado la primera silla de ruedas autopropulsada (o sea que la misma persona que está sobre ella puede hacerla andar). ¡Genio!

• El imperio genocida de Inglaterra le arrebata Jamaica al imperio genocida de España. La convierte, explotando a su población, en el mayor productor de azúcar del Caribe. Es el comienzo de una guerra entre Inglaterra y España que durará hasta 1660.

• En la ciudad de Piamonte (actual Italia), el papa Alejandro VII y el Duque de Saboya ordenan asesinar a más de 1.700 personas por profesar la religión valdense, un desprendimiento del cristianismo tradicional.

• Nicolaes Maes, nacido en los Países Bajos, pinta Anciana dormitando, óleo en el que aparece una adulta mayor que se quedó dormida sentada, mientras leía.

• Libros publicados:

- El atolondrado o los contratiempos (Moliere, Francia). Comedia protagonizada por un torpe estudiante llamado Mascarilla, en la que Moliere critica la superficialidad y falta de reflexión de la sociedad francesa.

- The World's Olio (Margaret Cavendish, Inglaterra). Colección de poemas y textos en prosa en que Cavendish, duquesa de Newcastle, reflexiona sobre el amor, la naturaleza, la ciencia, la moral y la filosofía.

Anciana dormitando, pintado por Nicolaes Maes

6 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1654?

• Comienza la Guerra de los Trece Años, en la que Rusia y el reino de Polonia-Lituania se disputarán el dominio de Ucrania. Finalizará en 1667, cuando se repartirán el territorio, siendo beneficioso el tratado para Rusia, que se había impuesto en el enfrentamiento bélico.

• En Chile, en el marco de la infernal Guerra de Arauco, los pueblos originarios huilliches derrotan a los genocidas españoles en la Batalla del Río Bueno, impidiendo que extiendan su exterminio hacia el sur de América.

• La ciudad brasileña de Recife, que los Países Bajos habían invadido en 1630, es reconquista por el Imperio genocida de Portugal.

• Inglaterra le declara la guerra a España por el dominio del comercio con el continente americano, que comenzará formalmente en 1655 y es conocida como Guerra Anglo-Española. Terminará en 1660 con "triunfo" de Inglaterra, que le quitará a España la posesión y explotación de Jamaica y de regiones con puerto en Francia. La decadencia española y la acumulación de poder inglesa continúan.

• El francés Cyrano de Bergerac publica El pedante burlado, obra de teatro en la que se burla de la soberbia intelectual.

• El neerlandés Rembrandt pinta el cuadro Mujer bañándose en un río, retratando un momento casual de la vida cotidiana, algo no tan habitual en el siglo XVII.

Mujer bañándose en un río (pintura de Rembrandt)

4 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1653?

• El francés Jacques Dyel du Parquet compra los actuales territorios de Martinica, Granada, Santa Lucía y las Granadinas, islas ubicadas en América Central.

• El pueblo de Irlanda intenta liberarse de la opresión de Inglaterra, pero el Parlamento (liderado por el violento puritano Oliver Cromwell) ordena una feroz represión para impedirlo. El Instrument of Government (primera constitución escrita de Inglaterra) establece un protectorado según el cual Cromwell recibe el cargo de Lord Protector, e Inglaterra, Escocia e Irlanda (las últimas dos contra su voluntad) están unidas y representadas por el mismo Parlamento.

• En Suiza se produce una rebelión campesina ante la opresión de los gobernantes y la clase dominante. Estuvo muy cerca de tener éxito, pero terminó con una terrible represión por parte del gobierno suizo y el asesinato de los líderes de las protestas.

• En Suecia también hay un gran levantamiento de campesines contra el maltrato que reciben, y también hay una sanguinaria represalia que termina con la ejecución pública de Olof Martensson, principal referente campesino.

• Surge en Francia un sistema similar al del envío de cartas por correo. Incluye buzones y etiquetas prepagas.

• En la India es inaugurada la mezquita islámica Moti Masjid, construida completamente con mármol blanco. Actualmente es considerada Patrimonio de la humanidad.

• El neerlandés Rembrandt pinta el cuadro Aristóteles contemplando el busto de Homero, homenaje a dos grandes pensadores de la antigua Grecia.

• Algunos libros publicados:

- Tratado del triángulo aritmético (Blaise Pascal, Francia). Revela propiedad y relaciones matemáticas que serán utilizadas por generaciones posteriores de matemáticas y matemáticos.

- Poemas y fantasías (Margaret Cavendish, Inglaterra). Colección de poesías con una gran variedad de temas y estilos.

Aristóteles contemplando el busto de Homero (pintura de Rembrandt)

2 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1652?

• Comienza una guerra marítima entre los Países Bajos e Inglaterra. Terminará en 1654 con "triunfo" de Inglaterra, que se afianzará como la principal potencia en el comercio marítimo.

• Inglaterra anexiona Escocia por la fuerza y elimina el presbiterianismo como su religión oficial.

• En la actual Sudáfrica, genocidas de los Países Bajos fundan Ciudad del Cabo, un campamento para reabastecer a los barcos y marineros que explotan a les africanes.

• El neerlandés Rembrandt pinta uno de los más famosos de sus cerca de 40 autorretratos.

• Algunos libros publicados:

- Annales de los emperadores del Japón (autor o autora anónima, Japón). Se publica oficialmente una obra escrita en el siglo VIII que compila leyendas y eventos de la historia de Japón desde el inicio de los tiempos hasta el año 697. Es una obra fundamental para la mitología y la historia japonesa.

- Reinar después de morir (Luis Vélez de Guevara, España). Obra de teatro que se desarrolla en la corte de Nápoles y se centra en la figura del rey Alonso, que muere al comienzo de la obra.

Autorretrato de Rembrandt