![]() |
| Venezuela forma su Junta de Gobierno autónoma |
• 13/2. En España, tras apoderarse de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada, las tropas de la Francia liderada por Napoleón Bonaparte entran en Málaga.
• 17/2. Napoleón decreta que Roma es la segunda capital del Imperio genocida de Francia.
• 2/4. Napoleón se casa con María Luisa, hija del emperador de Austria Francisco I.
• 19/4. En Caracas (actual Venezuela), los criollos deponen al capitán general y forman una Junta de gobierno autónoma.
• Abril. En Viena (Austria), Ludwig van Beethoven compone la obra Para Elisa, breve y famosa pieza para piano publicada tras su muerte (1867). Tiene una melodía inicial clara, dulce y fácil de recordar que se repite, por eso es muy popular. Aunque parece simple y la tocan muchos principiantes, incluye partes más rápidas y emotivas que muestran la sensibilidad y energía de Beethoven.
• 25/5. En Buenos Aires (actual Argentina) suceden los hechos conocidos como Revolución de Mayo. Un grupo que desea terminar con la opresión española expulsa al virrey Baltasar Cisneros y nombra en su lugar a la Primera Junta (ver Argentina en 1810 en este blog).
• 20/7. En la actual Colombia, una junta de siete patriotas, liderada por José Acevedo y Gómez, se reúne en Bogotá (Virreinato de Nueva Granada) para declarar su independencia de España.
![]() |
| Colombia se declara independiente de España |
• 2/8. En Quito (actual Ecuador), los líderes de la Junta Autónoma creada en 1809 y otros 200 ciudadanos son asesinados en el cuartel real y en las calles aledañas por ejércitos de España, enviados desde los virreinatos de Lima y Nueva Granada.
• 16/9. En México, el sacerdote Miguel Hidalgo convoca a los fieles católicos para que se levanten en armas contra la violencia española. El hecho es conocido como "el Grito de Dolores". Parte del pueblo libera a los presos políticos y encarcela a las autoridades españolas. Las primeras medidas son enseñar a leer y a escribir a toda la población; y formar en diferentes oficios a aborígenes, campesinas y campesinos. Miguel Hidalgo será ejecutado por el ejército de España en 1811. Abrazo su memoria.
• 18/9. En Chile se realiza la Primera Junta Nacional de Gobierno, en un cabildo abierto. Es iniciado el primer período de la independencia chilena, llamado Patria Vieja.
• 10/11. La ciudad de Potosí (actual Bolivia) se levanta en armas contra la opresión española.
• 17/11. Napoleón obliga a Suecia a sumarse al "Sistema Continental" y declararle la guerra a Gran Bretaña, dando comienzo a la Guerra anglo-sueca (1810-1812), que por suerte será una ruptura diplomática sin combates importantes.
• 31/12. El zar de Rusia, Alejandro I, abandona el "Sistema Continental" impuesto por Francia y vuelve a comerciar con Gran Bretaña. ¡Qué desastre se viene!
• Algunos libros publicados:
- Los líderes escoceses (Jane Porter, Inglaterra). Novela sobre la vida y la lucha de William Wallace contra la ocupación inglesa. Publicada en cinco volúmenes, fue un gran éxito popular y es considerada una obra clave en el desarrollo de la novela histórica.
- Organon del arte de curar (Samuel Hahnemann, Confederación del Rin). Texto fundacional de la homeopatía. Expone la ley de los similares ("lo similar cura lo similar"), la dosis mínima, la potenciación/dinamización de los remedios y la idea del remedio único. Hahnemann publicó cinco ediciones; la sexta (escrita en 1842) sería publicada recién en 1921.
- Teoría de los colores (Johann Goethe, Confederación del Rin). Ensayo sobre cómo percibimos los colores. Goethe rechaza la explicación estrictamente física de Newton y se centra en la experiencia visual: describe halos, bordes coloreados y contrastes, y distingue efectos físicos, fisiológicos y estéticos. Aunque no sustituyó la óptica moderna, la obra influyó en artistas y en la teoría del color.


No hay comentarios:
Publicar un comentario