• Los espejos han vivido equivocados (enero de 2005)
Ya no está en el blog. Me parece que era un texto en el que contaba que había ido a una entrevista en televisión y se había sorprendido por lo desagradable que le pareció su imagen.
• Teorías extraterrestres sobre el Año Nuevo (enero de 2005)
También lo borró del blog, y este sí que ya no me lo acuerdo.
• Experimentos con un cachorro (febrero de 2005)
Lo borró del blog pero lo imprimí :) Impulsado por el éxito se nuevo weblog, Juan Dámaso vidente, ofrece consejos a escritoras y escritores que quieran animarse a escribir una blogonovela en internet.
• Yo es otro (febrero de 2005) [publicado en España decí alpiste - 29]
Doloroso y de los mejores textos en los que cuenta todo lo que hace para seguir siendo lo más argentino posible y a la vez se da cuenta de que cada vez lo está siendo menos.
• El gran secreto de mi vida (febrero de 2005) [publicado en Charlas con mi hemisferio derecho - 26]
"He aquí mi terror recurrente: estar siempre expuesto a que las personas que me sospechan inteligente, o mundano, o simpático, o capacitado para alguna tarea compleja, se desayunen sobre la recóndita verdad que oculto: que soy un tarado mental". Usa también, y varias veces, la palabra mogólico, que en 2025 ya me saca todas las ganas de seguir leyendo.
• Pequeño homenaje a mis cuadernos (febrero de 2005) [publicado en Charlas con mi hemisferio derecho - 27]
Cuenta su pasión por los cuadernos, por escribir en miles de cuadernos, y el dolor de haber ido tirando casi todos por tontos motivos. Cierra celebrando que Orsai, su página web, su cuaderno definitivo, cumple un año de vida. Muy hermoso texto.
• Prohibido decir negro de mierda en este estadio (marzo de 2005) [publicado en España decí alpiste - 30]
"Cuando alguien le grita 'negro de mierda' a un delantero morocho del equipo contrario, la idea es que se ponga nervioso y no haga goles. Nada más que eso", dice, y no estoy de acuerdo.
• Catálogo femenino, edición definitiva (marzo de 2005)
Mirá si sería machista este texto que él mismo decidió eliminarlo porque le parecía un montón. Lamentablemente para él, todavía puede encontrarse en internet, pero ni ganas de leerlo.
• Las llagas de Waiser (marzo de 2005) [publicado en Charlas con mi hemisferio derecho - 28]
Uno de ficción, raro para esta época de Orsai, sobre el supuesto bibliotecario de Mercedes que comienza a tener visiones con lo que hizo su compañera de trabajo un día antes, y se obsesiona con ella. Y hace un raro crossover con otro texto suyo: El hombre que sueña con todo lo malo, que publicó en un diario de Mercedes.
• ¡Quedáte conmigo, Lucas! (marzo de 2005) [publicado en Los consejos de mi abuelo facho - 10 / Lucas y Alex 7]
Sorpresa: Lucas le dice a Alex que en realidad no existe, que es su amigo imaginario.
• Dentro de cuatro años voy a ser grande (marzo de 2005) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 8]
Muy lindo texto repasando que, en cada Mundial, pensaba que al siguiente "ya sería grande", pero cuando llega la copa siguiente nunca se siente así. Y para el 2006, por un hermoso motivo que cuenta al final, ya sabe que tampoco.
• Mi más sentido zapping (abril de 2005)
Lo borró del blog :(
• Un año viajando en ascensor (abril de 2005)
Lo borró del blog, pero me parece recordar que era una hermosa metáfora de vivir con una hija.
• Cagar leyendo, un placer rioplatense (abril de 2005) [publicado en España decí alpiste - 31]
"Cuando vivía en países serios con bidet, yo leía mucho en el baño mientras cagaba. En esos tiempos nunca supe si leía porque me venían ganas de cagar, o si cagaba porque me entraban irreprimibles deseos de leer".
• Los problemas de mezclar ganado (abril de 2005)
Lo borró del blog, pero me parece que hablaba de una visita de su mamá Chichita a España y de cómo, al hablar con su esposa Cristina, le descubrían las mentiras.
• Cincuenta minutos con Gravinsky (mayo de 2005) [publicado en Charlas con mi hemisferio derecho - 29]
Lo borró del blog pero está en libro y es genial, de los que más me gustaron. "Somos muchos, nos pasan cosas distintas, hacemos una cagada atrás de la otra, tenemos miedo de morirnos, miedo de quedarnos solos, de no ser correspondidos, de no envejecer con la persona que deseamos, etcétera, y vamos actuando según eso".
• En Europa no se consigue (mayo de 2005) [publicado en España decí alpiste - 32]
Un texto que cuando lo leí por primera vez me pareció hermoso y ahora lo encuentro con mucha cosa machista. Es sobre la diferencia del vínculo de mujeres y hombres respecto al fútbol. "Un domingo negro, negrísimo, de 1991, Boca le metió a Racing un seis a uno humillante (con un gol de Batistuta con la rodilla, justamente) que nos dejaba sin opciones para el campeonato. Roberto apagó la radio a cinco del final y se encerró a dormir la siesta. Yo me quedé en la cocina, sin razones para vivir, y metí la cabeza entre los brazos. El martes al mediodía mi papá seguía durmiendo la siesta y yo todavía estaba con la cabeza metida dentro de los brazos. Mi mamá y mi hermana nos llevaban algo de comida, que nos daban en la boca con una cucharita".
• Una docena de tortas negras (mayo de 2005) [publicado en Charlas con mi hemisferio derecho - 30]
Un breve cuento de ficción (de esos que escribe poco) y que, reconozco, no entendí.
• El nuevo argentino es una copia pirata (mayo de 2005) [publicado en España decí alpiste - 33]
"El puñado de argentinos que de verdad somos encantadores, paulatinamente vamos perdiendo eficacia emotiva, pues ha comenzado a proliferar un grupo inmenso de compatriotas de biyuterí que está ofreciendo —a mitad de precio— encantos falaces que se empeñan, malamente, en imitar".
• Un estudio indica que los estudios indican boludeces (junio de 2005)
Lo borró del blog pero encontré una parte en un diario español. "Como los diarios compran estas idioteces (porque son baratísimas) y nos bombardean con titulares que empiezan diciendo “un reciente estudio revela que”, capaz que hasta compran el mío y la gente empieza a considerarme un experto en algo".
• Los bloggers muertos no van al cielo (junio de 2005) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 2]
Hermoso y existencial texto reflexionando sobre que, pronto, muchísimas de las cosas que veamos en Internet serán de personas que ya están muertas. Esta bitácora, sin ir más lejos, esta misma que ahora escribo y ustedes leen, un día de este siglo será la bitácora de un muerto. Es extraño decirlo de este modo, e incluso redactarlo naturalmente, pero es la puta verdad (...) ¿Cuántos comentarios acabará teniendo mi último artículo en Orsai? ¿De qué hablaré ese día que será, sin que lo sepa, la víspera? ¿Será un texto gracioso, como el del lunes, o un poco melancólico como este de hoy? ¿Moriré, acaso, en mitad de la redacción de una historia que nadie podrá leer? ¿Alcanzaré a decir alguna vez exactamente lo que siento, sin disfrazarlo de banalidad?".
• Los españoles son de Marte, los argentinos de Venus (junio de 2005) [publicado en España decí alpiste - 33]
Diálogos "comparativos" entre personas argentinas y personas españolas en una librería, una cancha de fútbol y respecto al clima y al sexo.
• Imaginate que tu nombre es Jorge (junio de 2005) [publicado en Charlas con mi hemisferio derecho - 31]
Impresionante texto sobre el genocida Jorge Rafael Videla en días en que era juzgado en la Argentina.
• Una carta para Hugo Laurencena (junio de 2005) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 9]
Comparte un mensaje que le mandó al artista Hugo Laurencena recordándole una noche de 1992 en la que se conocieron por casualidad, y que ninguno de los tres (también estaba el Chiri) olvidó jamás.
• El título dejalo para el final (junio de 2005)
Lo borró del blog pero lo tengo impreso :) Genialísimo texto en el que cuenta de manera muy original cómo escribe la mayoría de sus textos. De los mejores.
• La tarántula (julio de 2005) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 10]
De los cuentos del gordo que más me gustan: hablando de sus 9 años sin tanto veneno, con cariñito, gracia, memoria, reflexión, recordando la vez en que quería completar el álbum de figuras del Reino Animal.
• Una línea de puntos en un libro de catecismo (julio de 2005) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 11]
Tierno texto sobre su amistad con el Chiri. "No quiero caer en ningún tipo de sensiblería en este texto, y tampoco quiero hacer alarde de una juventud desopilante. Y no quiero porque me he pasado la vida oyendo a la gilada contar sucesos de sus juventudes desopilantes, y me he pasado la vida escuchando qué sensible se pone todo el mundo cuando habla de la amistad. Quiero ser objetivo, más que nada, porque el Chiri estará leyendo esto y no quiero que el pelotudo se piense que escribo con emoción".
• Los ríos son caminos que andan y se cruzan (julio de 2005) [publicado en Charlas con mi hemisferio derecho - 32]
Larga ficción en la que va contando historias inconexas de personas de Mercedes hasta que una conecta con otra y genera una historia circular. Interesante y bastante triste.
• España: decí alpiste (julio de 2005) [publicado en España decí alpiste - 34]
Creativísimo texto sobre cómo los argentinos, con dolor y paciencia, fueron corroyendo la cultura española hasta argentinizarla en impensados rincones.
• Refranero popular 2.0 (agosto de 2005) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 3]
De los que menos me gusta releer, tal vez porque pasó un poco de moda: era un intento de crear refranes nuevos, vinculados a la tecnología, pero que leído 20 años después ya no se entienden (por ejemplo: «A programa pirateado no le funcionan los pluggins»). Pero este párrafo salva el texto: "Hay algo que está claro: no podemos prescindir de los refranes. Nadie sabe por qué, pero dos por tres nos vemos en la obligación de ilustrar lo que decimos con una frase hecha, más o menos ingeniosa, de autor anónimo o popular. ¿Por qué? Porque somos pelotudos". ¡Bwa-ha-ha!
• La leyenda del Negro Sánchez (agosto de 2005) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 12]
"El Chiri y yo supimos entonces que había sido una mala idea traer a casa a un criminal para hablar de literatura. Lo supimos, como casi todo en la vida, demasiado tarde".
• Recetas argentinas de exportación (agosto de 2005) [publicado en España decí alpiste - 35]
Intenta definir, como si fueran recetas de cocina, a Carlos Gardel, al peronismo, a Maradona y al Che Guevara. No es de mis favoritos, pero es bastante original.
• El weblog ha llegado a la televisión (agosto de 2005)
Lo borró del blog pero me suena que comentaba el proyecto "Mi querido Klikowsky: una serie de televisión de la que le pidieron que haga un blog para servirle de apoyo promocional en redes sociales.
• La Era del Topo (septiembre de 2005) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 4]
Brillante profecía sobre la pronta invención de la máquina para grabar los sueños, y todas las consecuencias que traerá su existencia. Un ejemplito: "... Se podrá hablar por teléfono, mandar mails, bajarse sueños chanchos y comprar productos mientras estás durmiendo. Algunas fábricas nórdicas impulsarán la teoría de que sus empleados son más eficaces si sueñan que están trabajando, y los diarios empezarán a publicar crónicas de sociedad sobre las primeras parejas que se conocieron mientras dormían y se casaron; o del primer surcoreano que mató a otro en un sueño y despertó sin saber si era un surcoreano que soñaba ser un asesino o una mariposa que mataba a un surcoreano".
• 36 horas disfrazado de blogger (septiembre de 2005)
Lo borró del blog, pero me suena a que contaba un experimento que hizo en el que durante 36 horas se la pasó navegando por internet dejando comentario para generar reacciones, o algo así.
• La tenencia (septiembre de 2005) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 5]
Jiji, divertido relato en el que una pareja muestra sus problemas a través de sus blogs y del fotoblog de su hijo, y Casciari finge ser un conocido de ambos un poco indignado por la forma en que se exponen. Simpatiquísimo.
• El tipo aburrido de la mesa del fondo (septiembre de 2005) [publicado en España decí alpiste - 36]
Uno de los primeros textos en los que me identifiqué con el gordito: cuenta su odio hacia los casamientos. "En general mi vida es tranquila, previsible y cómoda. También solitaria. La llegada de una invitación indeclinable a lo que sea funciona en mi cabeza como si me echaran encima una bolsa de mierda (...) Mi rol en los casamientos consiste en no reírle los chistes a nadie, en no emborracharme, en no participar en las conversaciones masculinas que giran en torno a cogerse una prima de la novia, y en no bailar ni a punta de pistola (...) Están allí, riendo, y ya son casi las cinco de la mañana... Siguen haciendo el trencito, beben, gritan, sospechan que se divierten. Cientos de personas oyendo una música que jamás pondrían en su propio tocadisco, bailando de una manera que no tiene gollete, brindando por cosas que no son la verdad".
• Síndrome de abstinencia (octubre de 2005) [publicado en Los consejos de mi abuelo facho - 11 / Lucas y Alex 8]
Extraño: borró el texto del blog pero lo leyó en la radio. Lucas y Alex reflexionan sobre sus intentos de dejar el chupete y sobre la hipocresía infantil. Un poco fuerte, como siempre, pero me hizo sonreír.
• Justicia poética (octubre de 2005) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 13]
"Desde la más tierna infancia entendí que soy un uruguayo atrapado en el cuerpo de un argentino (...) Somos un mismo pueblo que no comparte nombre, pero da igual. Yo me siento partido al medio, pero muchas veces más de aquel lado que de éste. No sé por qué (...) en el fondo sabemos que ellos son como nosotros pero sin los defectos nuestros, porque aunque sean chiquitos son nuestros hermanos mayores, porque saben mirar a los ojos y tienen esa luz de pueblo silencioso en la mirada". De los mejores textos del Hernán.
• La verdadera edad de los países (octubre de 2005) [publicado en España decí alpiste - 37]
"Con los países, entonces, hay que dividir su edad por 14 para saber su correspondencia humana (...) Argentina tiene trece años y cuatro meses. O sea, está en la edad del pavo. Argentina es rebelde, es pajera, no tiene memoria, contesta sin pensar y está llena de acné. Por eso le dicen el granero del mundo (...) España tiene hijos por todas partes (casi todos de trece años) que viven lejos. Los quiere mucho, pero le molesta que los hijos, cuando tienen hambre, pasen alguna temporada en su casa y le abran la heladera".
• M’hijo el dotor (octubre de 2005) [publicado en Charlas con mi hemisferio derecho - 33]
"La justicia tiene un bache gigantesco, una tara de nacimiento, por la que le resulta imposible funcionar correctamente. Siempre, en un juicio, habrá un abogado que miente. Siempre habrá uno que sabe la verdad e intenta disfrazarla de otra cosa. Siempre habrá uno que, por dinero, tiene permitido mentir y falsear la realidad". Una proclama contra los abogados (con sus parte machistas) a la que adhiero bastante.
• Finlandia (noviembre de 2005) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 14]
De los textos más conocidos y profundos: repasa lo que pensó y sintió durante los 10 segundos en los que creyó que, por accidente, había matado a su sobrina de 3 años.
• Nunca le abras la puerta a un chino (noviembre de 2005) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 15]
Primera parte de una serie de textos en los que Casciarito, usando como personaje a su tataranieto del futuro (Woung), imaginará cómo será el mundo en los próximos años. Este capítulo es solo la tensa presentación de Woung frente a Hernán.
• Tarifa plana de porro y otros avances (noviembre de 2005) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 16]
Woung le cuenta a su tatarabuelo Hernán sobre el futuro: el principal cambio es que ya no existe dinero, sino que el valor más preciado es el tiempo. Cada persona tiene "tiempo" a su nombre, y el tiempo durante el que trabaja es tiempo que se acumula en su cuenta. Lo expliqué medio raro porque es medio raro :)
• ¿Me puede repetir la pregunta? (noviembre de 2005)
Lo borró del blog pero por suerte alguien lo incluyó en un libro digital que hizo con textos del Hernán. "Escribo con rabia porque esta semana recibí un premio en Alemania y en mi casa el teléfono no paró de sonar durante siete días. Periodistas de todas partes me hicieron, durante cientos de horas, las mismas tres preguntas. No un día, ni dos: sino muchos días. Uno tras otro, sin parar". Pero el texto servía también para compartir el enlace al único periodista que le hizo una entrevista distinta.
• Tu cara me suena de alguna parte (diciembre de 2005) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 6]
"Según los sicólogos, las personas que se nos aparecen en los sueños son rostros que alguna vez hemos visto (...) Las pesadillas de la siesta, por alguna razón, ocurren con tanta nitidez, y el argumento es tan hijo de puta y certero, que una vez que te despertás estás toda la tarde con una sensación fea, como si realmente hubiera pasado algo irreversible en la vida real (...) Los escritores nos despertamos convencidos de que lo que acabamos de soñar es La Historia Perfecta. Y es horrible el momento en que, de pronto, estás completamente despierto y lo que te había parecido el mejor cuento policial del siglo veinte no significa nada". Y otras reflexiones sobre los sueños.
• 150 de mortadela (I) (noviembre de 2005)
Lo borró del blog pero es posible encontrarlo en otras páginas. Son 10 cuentos breves, muy breves: de exactamente 150 palabras. Les dejo mi favorito: "Un perro puede estar rengo, ronco, ciego, hambriento, descaderado, sordo, encandilado, roto, puede sacar la lengua porque está cansado e inventarse otra para lamerse; puede ser un hotel lleno de parásitos, puede llorar, aullar, desconsolarse, saberse animal y doméstico, puede no tener dios a su perruna imagen y semejanza, ni virgen maría; ni saber la hora, ni saber el año, ni saber si el frío está afuera o en sus huesos, ni saber si aquello que lo pateó es el diablo; puede entender catorce palabras de hombre, y entender que un año para él son siete años y que la muerte llega así más pronto; un perro puede estar mal, horriblemente mal, a punto de morirse, pero igual —si lo llamás con ganas— agarra y viene y te arma fiesta y te mueve la cola y se te queda al lado, por las dudas de que vos estés más triste".
• Fragmentos de una constitución infantil (diciembre de 2005) [publicado en Los consejos de mi abuelo facho - 12 / Lucas y Alex 9]
¡Otro de Lucas y Alex que borró del blog! Pero lo encontré en una página perdida de Internet. Lucas y Alex redactaron una nueva Constitución con 165 artículos, de los cuales el Hernán nos comparte 13. Mi favorito: "Artículo 160. En este país nunca jamás nadie tiene permitido meterse en ninguna guerra, porque una guerra es algo que no tiene gollete, se lo mire desde donde se lo mire. Y si por ahí otro país quiere venir y hacer una guerra en éste, lo primero que hay que hacer es preguntarle al presidente del otro país qué nos quiere robar, y dárselo. Porque seguro que quedarse sin eso es mejor que ir a la guerra".
No hay comentarios:
Publicar un comentario