• Continúa la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783). En París, representantes de los Estados Unidos y Gran Bretaña firman artículos preliminares de paz.
• A finales del siglo XVIII, los ingleses ya controlaban la mitad de las exportaciones de esclavas y esclavos a América; y Francia y Portugal controlaban la otra mitad.
• Continúa la cuarta guerra entre los Países Bajos y Gran Bretaña (1780-1784).
• En Suecia, Peter Jacob Hjelm descubre el molibdeno, elemento químico de transición (su símbolo es Mo y su número atómico es 42) conocido por su alta resistencia y elevado punto de fusión (2623 °C). Se utiliza principalmente para reforzar aleaciones de acero, mejorando su dureza y resistencia a la corrosión. Se encuentra en minerales como la molibdenita y es esencial en trazas para el funcionamiento de enzimas en organismos vivos, desempeñando un papel crucial en diversos procesos metabólicos.
![]() |
Trozo de molibdeno |
• En Austria, Wolfgang Amadeus Mozart estrena El rapto en el serrallo, ópera con diálogos hablados, con libreto de Gottlieb Stephanie. La obra narra el rescate de Konstanze, cautiva en el harén de un sultán, y mezcla elementos cómicos y líricos. Destaca por su vibrante música y por abordar temas de amor, fidelidad y libertad.
• Anna Göldin es la última persona condenada y ejecutada legalmente por brujería en Suiza.
• En Rusia, la princesa Yekaterina Vorontsova-Dashkova es la primera mujer del mundo en dirigir una academia científica, la Academia Imperial de Artes y Ciencias.
![]() |
Retrato de Yekaterina Vorontsova-Dashkova |
• En Francia, los hermanos Montgolfier prueban por primera vez un globo aerostático: flota casi 2 kilómetros.
• En Rusia es inaugurada la Estatua del Jinete de Bronce del zar Pedro el Grande, obra de Étienne Maurice Falconet.
![]() |
Estatua del Jinete de Bronce, en Rusia |
• Algunos libros publicados:
- Las amistades peligrosas (Pierre Choderlos de Laclos, Francia). Novela epistolar (o sea, narrada a través de cartas) ambientada en la aristocracia francesa del siglo XVIII. Cuenta la intriga y manipulación entre la marquesa de Merteuil y el vizconde de Valmont, que usan el amor y la seducción como armas de poder y venganza. La obra critica la hipocresía moral de la época y destaca la lucha de género en un mundo dominado por hombres.
- Cecilia (Fanny Burney, Inglaterra). Novela protagonizada por Cecilia Beverley, joven heredera cuya fortuna depende de mantener su apellido al casarse. Atrapada entre el amor y las exigencias sociales, enfrenta la corrupción, la hipocresía y las restricciones impuestas a las mujeres en Inglaterra. Combina romance, sátira y crítica social.
- Fábulas literarias (Tomás de Iriarte, España). Colección de poemas en verso. El autor utiliza ingeniosas fábulas para criticar y satirizar aspectos literarios y sociales de su tiempo. Con humor y elegancia, mezcla la tradición clásica con una mordaz reflexión sobre las costumbres en España.