Si alguno cree que Cristóbal Colón, por haber sido uno de los primeros europeos en llegar a América y dar inicio al genocidio, saqueo y explotación de tierras y personas, vivió luego en la riqueza y el prestigio, olvídese.
"Ya cansado y enfermo, Colón se retiró a Valladolid. Murió allí el 20 de mayo de 1506 sin haber recuperado el favor de los reyes, y sin que se le hubiesen reconocido todos los derechos que se le habían prometido. Hasta última hora estuvo convencido de haber pisado tierras no lejanas de Asia, es decir, una nueva ruta marítima hacia la India", dice el tomo 10 de la Historia Universal publicada por Editorial Sol 90.
27 de enero de 2018
21 de enero de 2018
Rusia (1505-1603)
Mapa del año 1550 |
¿Cómo sigue la historia? El príncipe Basilio III (1505-1533) anexionó nuevos territorios; y ejecutó a personas que hablaban en contra de sus decisiones.
Iván IV, conocido como Iván el Terrible (1533-1584) fue el primero que utilizó el título de "zar" (emperador). Su madre fue asesinada cuando él tenía 8 años. En su gobierno, Rusia conquistó Siberia y se creó un nuevo código de leyes. Consiguió estabilizar al principado, que llevaba años de corrupción y caos; pero fue responsable del asesinato de decenas de miles de personas en sus campañas de conquista. A partir de 1560 fue afectado emocionalmente por el asesinato de su esposa y sus decisiones resultaron impredecibles. Terminó psicótico, ingiriendo mercurio a causa de que estaba enfermo de sífilis y cometiendo nuevos crímenes.
Luego de su muerte, los fracasos militares, las epidemias y las pobres cosechas debilitaron a Rusia; y los tártaros invadieron y quemaron la ciudad de Moscú. Una fuerte hambruna (1601-1603) generó una guerra civil que duraría varios años.
15 de enero de 2018
Cristianismo (1503-1572)
![]() |
Representación del papa Julio II |
¿Cómo sigue la historia? "Los nuevos aires de libertad que aportó el Renacimiento y la corrupción de la Iglesia católica originaron el convulso período de la Reforma protestante. El proceso provocó ocho guerras de religión en Francia, conflictos sociales, la creación de una Iglesia estatal en Inglaterra y la reacción católica, llamada Contrarreforma, a través de la cual la Iglesia procuró transformarse para no dar la razón a sus detractores y para combatir a los reformados", explica un libro que tengo por acá, resumiendo bien el siglo XVI del cristianismo.
Veamos unos datos sueltos de algunos papas de la época.
Pío III (1503) murió 26 días después de asumir el cargo de papa. Julio II (1503-1513) creó la Guardia Suiza, que todavía hoy es el ejército de la Iglesia, y luchó contra el ejército de Francia.
León X (1513-1521) continuó con el nepotismo: usar plata de la Iglesia para enriquecer a sus familiares. Durante su papado surgió la Reforma Protestante. Clemente VII (1523-1534) es considerado "el más desgraciado de los papas", porque tomó pésimas decisiones.
Paulo III (1534-1549) siguió ejerciendo el nepotismo y se supone que intentó prohibir la esclavización de americanos y africanos, pero no lo consiguió. Convocó al Concilio de Trento (1545). Durante la primera fase del concilio, se habló de las cosas que cuestionaban los protestantes. En la segunda, se los convocó e intentaron llegar a un acuerdo, pero no pudieron. En el último período del concilio, ya en 1562, la Iglesia realizó algunas reformas internas, lo que fue conocido como "Contrarreforma". Aunque los cambios, hay que decirlo, no fueron la gran cosa.
Sigamos con los papas. Julio III (1550-1555) fue un pedófilo: obligaba a menores de edad a tener sexo con él, e incluso mantuvo relaciones sexuales con un sobrino adoptivo suyo. Pío V (1566-1572) disminuyó los gastos de la Iglesia y le dio más poder a la genocida Inquisición.
8 de enero de 2018
Un viajecito en el siglo XIV
¿Cómo era un largo viaje en el siglo XIV? Lo contó Francesco Pegolotti, comerciante de esa época nacido en Florencia, en su escrito Práctica del comercio.
"Del mar Negro a China, 25 días en carro de bueyes, 12 en carro de caballo -el camino está lleno de mongoles, gente de armas-, 9 por río, 60 días en carro de camellos, 45 en asnos y cada día se encuentran mongoles, 70 días más con asnos y 45 días a caballo".
"Del mar Negro a China, 25 días en carro de bueyes, 12 en carro de caballo -el camino está lleno de mongoles, gente de armas-, 9 por río, 60 días en carro de camellos, 45 en asnos y cada día se encuentran mongoles, 70 días más con asnos y 45 días a caballo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)