 |
El Imperio seléucida, remarcado en color amarillo. |
Definir qué es un imperio es complejo, pero podemos decir que es un pueblo o una región poderosa cuyos gobernantes quieren expandir su territorio invadiendo a otros pueblos. Sí: los imperios son un asco. Han existido muchos; la mayoría se extinguió por causa de su sed de conquista. Uno de los que perduró durante más de dos siglos fue el Imperio seléucida.
¿Cómo surgió? Fue luego de la muerte de
Alejandro Magno. Alejandro había liderado a los ejércitos macedonios hasta crear el mayor imperio de la Historia: dominó más de la mitad de las tierras conocidas. Cuando él murió, esa inmensidad se dividió en territorios más pequeños. Uno de esos territorios es el que conocemos como el del Imperio seléucida.
El Imperio seléucida incluia una importante parte de Asia, como muestra el mapa de arriba (si quieren saber exactamente qué abarcaba,
hagan click acá). Desde el año 312 a.C. hasta el 63 a.C. fue cediendo rápidamente territorios a otros pueblos. El primer emperador fue Seleuco, por quien el imperio lleva ese nombre. Seleuco mantuvo el control de la región y conquistó nuevas tierras. Sus sucesores, sin embargo, no pudieron sostener el poderío seléucida.
En 63 a.C., el Imperio seléucida se convirtió en una provincia del
Imperio Romano por voluntad de Pompeyo.