26 de septiembre de 2022

El Barroco (siglos XVII y XVIII)

Las Meninas (Velázquez), pintura con estilo barroco
Paciencia con este texto, que es largo.

Intentar explicar qué es un movimiento cultural es dificilísimo. Las definiciones clásicas suelen ser ambiguas, exageradas o directamente falaces, porque los sucesos culturales no son algo que se pueda definir en pocas palabras (y tal vez tampoco en muchas). Dicho esto, hablemos sobre el Barroco.

Barroco es el nombre con el que se conoce actualmente a montones de obras artísticas realizadas entre 1580 y 1800. Las personas que las realizaron no se percibían como parte de la "cultura barroca", sino que fueron incluidas en esa cultura mucho tiempo después.

Quienes teorizan sobre el mundo también llaman "barroca" a la época en la que esas obras fueron realizadas, por lo que algunos sucesos no-artísticos también están clasificados como parte de la "cultura barroca".

Claro que ni siquiera la época de un movimiento cultural es fácil de definir. En lo único que coinciden casi todas las personas es que el Barroco empezó como muy temprano en 1550 y terminó como muy tarde en 1800. A mí me gusta reducirlo al periodo 1580-1800.

Antes del Barroco, los estilos artísticos predominantes en Europa eran el Renacentismo y el Manierismo (ya escribimos sobre ellos en este blog) y luego vendrán el Rococó y el Neoclasicismo. Digo "en Europa" porque estas clasificaciones son eurocentristas (toman en cuenta lo que pasaba en una parte de Europa y nada más).

Pero bueno... ¿Qué diferencia al Barroco de otros movimientos culturales?

• A partir de 1550 gran parte de la población europea empeoró su calidad de vida, por eso las obras barrocas son más sombrías, realistas o incluso más tristes.

• Antes del Barroco, las obras de arte buscaban mostrar un ideal (la escultura El David, de Miguel Ángel, es un ejemplo). En el Barroco buscan mostrar la realidad, incluyendo sus defectos.

• El arte barroco no intenta usar las imágenes, materiales o detalles ideales: suele ser intencionadamente recargado, lleno de detalles no imprescindibles, ornamentaciones, sombras, agregados.

• Algunos artistas representativos del Barroco fueron Artemisia Gentilleschi, Caravaggio, Diego Velázquez, Peter Paul Rubens, Rembrandt y Johannes Vermeer (pintura); René Descartes, Francis Bacon y David Hume (filosofía); William Shakespeare, Moliere, Pedro Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes Saavedra (literatura); Monteverdi, Johan Sebastian Bach, Haendel y Vivaldi (música).

Cosas qué encontré en otras fuentes sobre el Barroco:

• "Frente a la serenidad del clasicismo renacentista, el barroco representó una época de agitación y sensualidad manifestadas en su gusto por lo recargado y suntuoso. Esta agitación tuvo un trasfondo religioso, provocado por la crisis de la ortodoxia católica" (Enciclopedia de Editorial Océano).

• "El Barroco fue consecuencia de la lucha religiosa que tuvo lugar en Europa a causa de la Reforma protestante y la Contrarreforma católica. El enfrentamiento religioso provocó un cambio de mentalidad que afectó a todos los aspectos de la cultura, del arte y de la sociedad. 

El Barroco significó el triunfo de los sentimientos exaltados. La serenidad y la fe en el ser humano que habían caracterizado el Renacimiento fueron sustituidas por una visión de la vida más mística, muy influida por la religión, y menos optimista. Los artistas barrocos pretendían representar la realidad sin idealizarla y exaltar los sentimientos del espectador" (Historia Universal de Editorial Santillana).

• "El Barroco es un estilo con personalidad propia marcado por la exageración y el dinamismo. Los cánones renacentistas de equilibrio, simetría y estabilidad son sustituidos por el movimiento, los contrastes de luz y sombras, la teatralidad de las escenas, la integración de las artes y la tendencia a los excesos decorativos" (Historia Universal, Editorial Sol 90).

• "Durante mucho tiempo el término 'barroco' tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, engañoso, caprichoso, hasta que fue posteriormente revalorizado a finales del siglo XIX. El arte se volvió más refinado y ornamentado. Se observa una preponderancia de la representación realista: en una época de penuria económica, el hombre se enfrenta de forma más cruda a la realidad. Por otro lado, a menudo esta cruda realidad se somete a la mentalidad de una época turbada y desengañada, lo que se manifiesta en una cierta distorsión de las formas, en efectos forzados y violentos, fuertes contrastes de luces y sombras y cierta tendencia al desequilibrio y la exageración" (Wikipedia).

• También recomiendo este video de YouTube que resume el Barroco en 10 minutos: https://www.youtube.com/watch?v=MjOQ_S_L0u4 

Iglesia de San Carlo, en Roma.

25 de septiembre de 2022

Literatura universal (1601-1650)

• 1601: Hamlet (William Shakespeare)
• 1602: A buen fin no hay mal principio (William Shakespeare)
• 1602: Policisne de Beocia (Juan de Silva y de Toledo)
• 1603: El viaje entretenido (Agustín de Rojas)
• 1603: Otelo (William Shakespeare)
• 1604: El peregrino en su patria (Félix Lope de Vega)
• 1605: El rey Lear (William Shakespeare)
• 1605: Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra)
• 1605: La florida del Inca (Inca Garcilaso de la Vega)
• 1605: La pícara Justina (Francisco López de Úbeda)
• 1606: MacBeth (William Shakespeare)
• 1606: La discreta enamorada (Lope de Vega)
• 1606: Antonio y Cleopatra (William Shakespeare)
• 1606: Volpone o el zorro (Ben Jonson)
• 1607: Timón de Atenas (William Shakespeare)
• 1608: Lo fingido verdadero (William Shakespeare)
• 1609: La queja de un amante (William Shakespeare)
• 1609: Comentarios reales de los Incas (Inca Garcilaso de la Vega) 
• 1609: Sonetos (William Shakespeare)
• 1610: La buena guarda (Félix Lope de Vega) 
• 1610: Entremés del ahorcado (Fernán González de Eslava) 
• 1610: Jin Ping Mei (Lanling Xiaoxiao Sheng)
• 1610: La astrea (Honoré d’Urfé) 
• 1610: Sidereus nuncius (Galileo Galilei)
• 1611: La tempestad (William Shakespeare) 
• 1611: Cuento de invierno (William Shakespeare) 
• 1612: Fábula de Polifemo y Galatea (Luis de Góngora)
• 1613: Enrique VIII (William Shakespeare)
• 1613: Los dos nobles caballeros (Wiliiam Shakespeare) 
• 1613: Novelas ejemplares (Miguel de Cervantes Saavedra) 
• 1613: Soledades (Luis de Góngora) 
• 1613: La dama boba (Félix Lope de Vega) 
• 1614: La feria de San Bartolomé (Ben Jonson)
• 1614: Segundo tomo del Quijote (Alonso Fernández de Avellaneda) 
• 1614: Viaje del Parnaso (Miguel de Cervantes Saavedra)
• 1615: El Ingenioso Don Quijote de la Mancha (segunda parte) (Miguel de Cervantes Saavedra) 
• 1615: El perro del hortelano (Félix Lope de Vega)
• 1615: Carta a la señora Cristina de Lorena, la gran duquesa de Toscana (Galileo Galilei) 
• 1615: Don Gil de las calzas verdes (Tirso de Molina) 
• 1615: Primer nueva corónica y buen gobierno (Guamán Poma de Ayala)
• 1616: Comentarios reales (Inca Garcilaso de la Vega)
• 1617: Los trabajos de Persiles y Segismunda (Miguel de Cervantes Saavedra) 
• 1617: Historia general del Perú (Inca Garcilaso de la Vega) 
• 1617: El villano en su rincón (Félix Lope de Vega) 
• 1618: Fábula de Píramo y Tisbe (Luis de Góngora) 
• 1618: La vida del escudero Marcos de Obregón (Vicente Espinel)
• 1619: Fuenteovejuna (Félix Lope de Vega)
• 1620: Novum organum (Francis Bacon) 
• 1621: El vergonzoso en palacio (Tirso de Molina) 
• 1622: El tejedor de Segovia (Juan Ruiz de Alarcón)
• 1623: Amor, honor y poder (Pedro Calderón de la Barca)
• 1624: El Bernardo (Bernardo de Balbuena) 
• 1626: La vida del buscón (Francisco de Quevedo) [picaresca]
• 1627: Sueño del juicio final (Francisco de Quevedo)
• 1629: Reglas para la dirección de la mente (Rene Descartes) [filosofía científica]
• 1630: El burlador de Sevilla (Tirso de Molina) [comedia] 
• 1630: El chitón de las tarabillas (Francisco de Quevedo) [economía] 
• 1630: El amor enamorado (Lope de Vega) [teatro]
• 1631: La noche de San Juan (Lope de Vega) [teatro]
• 1632: La Dorotea (Lope de Vega) [teatro]
• 1632: Diálogo sobre los principales sistemas del mundo (Galileo Galilei) [ensayo]
• 1632: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (Bernal Díaz del Castillo) [crónica]
• 1634: El gato con botas (Giambattista Basile) [cuento popular]
• 1634: La cuna y la sepultura (Francisco de Quevedo) [filosofía]
• 1634: La Gatomaquia (Lope de Vega) [poema]
• 1634: El sueño o la astronomía de la luna (Johannes Kepler) [primera obra de ciencia ficción]
• 1635: La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca) [teatro]
• 1635: El médico de su honra (Pedro Calderón de la Barca) [teatro]
• 1636: Cuestión moral: si el chocolate quebranta el ayuno eclesiástico (Antonio de León Pinelo) [debate sobre el chocolate]
• 1636: León prodigioso (Cosme Gómez Tejada) [novela alegórica]
• 1636: Marta la piadosa (Tirso de Molina) [teatro]
• 1637: Discurso del método (René Descartes) [ciencia-filosofìa]
• 1637: El héroe (Baltasar Gracián) [¿cómo sería un hombre ideal?]
• 1637: Novelas amorosas y ejemplares (María de Zayas y Sotomayor) [novelas]
• 1637: El alcalde de Zalamea (Pedro Calderón de la Barca) [teatro]
• 1638: Dos nuevas ciencias (Galileo Galilei) [última obra escrita por Galileo]
• 1638: De los remedios de cualquier fortuna (Francisco de Quevedo) [comenta ideas de Séneca]
• 1639: La isla de los Monopantos (Francisco de Quevedo) [relato conspiranoico antisemita]
• 1640: El político (Baltasar Gracián) ["prosa didáctica" a favor del rey]
• 1641: El gran teatro del mundo (Pedro Calderón de la Barca) [comedia]
• 1641: Meditaciones metafísicas (René Descartes) [Descartes intenta conjugar su método científico y la existencia de Dios, pero no es muy convincente que digamos]
• 1641: Providencia de Dios (Francisco de Quevedo) [tratado sobre la inmortalidad del alma] 
• 1642: Arte de ingenio, tratado de la agudeza (Baltasar Gracián) [tratado de retórica barroca] 
• 1644: Vida de Marco Bruto (Francisco de Quevedo) [Sobre la vida de quien asesinó al emperador Julio César en la Antigua Roma. Lo presenta como un ejemplo de virtud y valentía.] 
• 1644: Principios de filosofía (René Descartes) [Descartes explica sus ideas sobre la realidad, la mente, el cuerpo, la ciencia, la moral y la religión] 
• 1645: El libro de los cinco anillos (Miyamoto Musashi) [Tratado sobre estrategia militar y filosofía, vinculadas a técnicas de esgrima y lucha perfeccionadas por Musashi]
• 1645: Arte de la lengua mexicana (Horacio Carochi) [Gramática de la lengua originario nahuátl escrita por un jesuita para facilitar la opresiva tarea de evangelización del Imperio de España
• 1646: El discreto (Baltasar Gracián) [Gracián responde a la pregunta: ¿cómo debe intentar ser un hombre? a través de un personaje, "el discreto", que es prudente, sagaz, inteligente, dotado de buen gusto y buena educación, que sabe cómo manejar las situaciones de su vida cotidiana y enfrentarse a los desafíos de la sociedad de su época.]
• 1646: Estebanillo González (autor/a anónim@) [Novela picaresca que narra las desventuras de un criado que trabaja para varios amos a lo largo de su vida, y que es conocido por su astucia e ingenio
1647: Oráculo manual y arte de prudencia (Baltasar Gracián) [Ofrece consejos y estrategias para alcanzar el éxito en la vida y en las relaciones sociales. Algo parecido a lo que hacen muchísimas personas en el siglo XXI, ¿no?
• 1647: Desengaños amorosos (María de Zayas y Sotomayor) [Diez relatos cortos enfocados en el amor y la relación entre mujeres y hombres. Critica el rol que la sociedad otorga a las mujeres y actualmente está considerada como una obra feminista.]
• 1647: Nuevos experimentos sobre el vacío (Blaise Pascal) [Describe los resultados de sus experimentos acerca de la naturaleza del vacío. Terminó con la idea de que el vacío no existía, ya que hasta ese momento se creía que el espacio estaba repleto de una sustancia invisible llamada "éter"]
• 1648: Artamene ou le Grand Cyrus (Madeleine de Scudery) [Una de las novelas más extensas de la historia, publicada en 10 volúmenes que saldrán hasta 1653. Tiene más de dos millones de palabras. Se desarrolla en el Imperio Persa durante el reinado de Ciro el Grande.]
• 1648: Agudeza y arte de ingenio (Baltasar Gracián) [Tratado sobre la retórica y la poética, que explora las técnicas y recursos que pueden usarse en la escritura y el habla]
• 1649: Las pasiones del alma (René Descartes) [Tratado filosófico que explora la naturaleza de las emociones humanas y cómo podemos controlarlas mediante el uso de la razón y la reflexión]

12 de septiembre de 2022

Perú (1630-1745)


• Resumen de lo publicado

Las tierras que actualmente pertenecen a Perú fueron habitadas hace al menos 10.000 años y vivieron ahí numerosos pueblos, entre ellos el pueblo Inca. Pero no hay registros de violencia extrema hasta la llegada del Imperio de España, dispuesto a todo para esclavizar o exterminar a la población. En 1529, ya había invadido América Central y avanzó hacia los actuales Perú y Bolivia, que poseían oro y plata. La región era conocida como el Tahuantinsuyo. Tras 13 años de resistencia inca, los españoles dominaron la mayor parte del territorio en 1542, cuando crearon el Virreinato del Perú  para unificar la gobernación de sus dominios en América. El resurgimiento final de los Incas estuvo a cargo de Túpac Amaru, pero en 1572 los genocidas españoles lo mataron despedazándolo. Durante el siglo XVI, el gran negocio fue la minería, explotada a cualquier costo. El genocidio fue brutal: de 9 millones de personas en 1530, quedaron 1.500.000 en 1590. En 1568 llegaron a Perú los jesuitas, brazo ideológico del catolicismo para aumentar el sometimiento de los pueblos originarios; y en 1569 arribó el virrey Francisco de Toledo para intensificar el dominio: la fundación de un Tribunal de la Inquisición (que asesinó a por lo menos 7.000.000 de inocentes en el mundo) y la sanguinaria muerte de Túpac Amaru son apenas ejemplos. A partir del siglo XVII comenzó un fuerte declive de la minería, desgastada casi por completo, y en 1630, un fuerte terremoto en Perú significó otro golpe para la acumulación de poder ambicionada por los españoles. 

• ¿Cómo sigue la historia?

Durante el resto del siglo XVII, el Imperio de España continuó su cruel sometimiento y los focos de resistencia fueron menos. Los pobladores originarios sobrevivientes se refugiaron en territorios alejados que los españoles no pudieran alcanzar. Cómo obtener las mayores ganancias posibles, recuperarse de los terremotos y evitar que barcos portugueses o ingleses invadieran sus territorios eran la principal preocupación de los gobernantes.

Ya en el siglo XVIII, las tierras y la población del Virreinato del Perú habían sido tan explotadas que las ganancias de los genocidas comenzaron a disminuir, lo que aumentó los conflictos, tanto entre los gobernantes como intentos de revolución de los pobladores, casi siempre detenidos con sanguinarias represiones. Comenzó un intercambio (a veces legal, a veces ilegal) con barcos franceses que también generaría conflictos.

La corrupción era indisimulable, al punto que el virrey José de Armendáriz (1724-1736) tuvo que enjuiciar y encarcerlar a varios funcionarios de la Casa de la Moneda, y ordenó pena de muerte para los siguientes casos de corrupción.

El virreinato de José Antonio de Mendoza (1736-1745) también tuvo levantamientos y grotescos casos de corrupción. Poco a poco, el dominio español en Perú se iba resquebrajando.

La historia de Perú la seguimos otro día.

Pintura del virrey José de Armendáriz