26 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1716?

Pintura sobre la Batalla de Dynekilen

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Suecia (con su rey Carlos XII al frente del ejército) invade Noruega. Se produce la Batalla marítima de Dynekilen: la flota sueca es derrotada por una alianza entre Noruega y Dinamarca.

• Continúa la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). Austria pacta una alianza con Venecia, motivo por el cual el Imperio Otomano también le declara la guerra a los austriacos. Se produce la Batalla de Petrovaradin (actual territorio de Serbia): 83.000 austriacos derrotan a 150.000 otomanos. Son asesinadas más de 24.000 personas. Los austriacos asedian Temesvar (actual Rumania) y obligan a los otomanos a abandonarla. El dominio de Austria sobre esa ciudad continuará hasta 1919.

Pintura sobre la Batalla de Petrovaradin

• En América, la mayor cantidad de habitantes vivía en Nueva España, con aproximadamente 6 millones. En Los Andes, desde Nueva Granada hasta el Alto Perú, vivían 3,5 millones de habitantes. En la región sur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile), 1,3 millones de personas.

Serie de terremotos en la actual Argelia causan alrededor de 20.000 muertes.

• El Imperio de España anexiona a sus territorios, por la fuerza, al reino de Cataluña. Concluye el periodo conocido como "unificación de España".

• En Curazao (América Central), una mujer africana esclavizada llamada María, asesina a quien la esclavizó y a gran parte de sus cómplices que la explotaban en una plantación. María es atrapada y ejecutada dos meses después. Desde aquí, abrazamos su valentía.

• Algunos libros publicados:

- Diccionario de Kangxi (autoras y autores varios, China). Con aproximadamente 47.000 entradas, es uno de los diccionarios chinos más importantes, tanto por su tamaño como por su relevancia.

- La moral cristiana (Thomas Browne, Inglaterra). Browne explora la ética y la moral desde una perspectiva cristiana, fusionando su conocimiento sobre teología con su experiencia en medicina y filosofía. 

- El regalo cruel (Susanna Centlivre, Inglaterra). Tragicomedia teatral que explora temas de amor, traición y la lucha por el poder. La trama se centra en Aurelio, joven noble que, tras ser injustamente acusado y desterrado, regresa para vengarse de quienes lo han traicionado.

23 de julio de 2024

Textos de Jorge Luis Borges (1924)

• La traducción de un incidente (1924) [publicado en Inicial Nº 5 y en Inquisiciones]

Habla de cierto enfrentamiento (por diferencia de estilos) entre Gómez de la Serna y Rafael Cansinos Assens. Muy complicada de leer la cosa, pero me gustó esto: “La realidad poética puede caber en una copla lo mismo que en un verso virgiliano. También en formas dialectales, en asperezas de jerigonza de cárcel, en lenguajes aun indecisos, puede caber”.

• Alejamiento (1924) [publicado en Alfar Nº 36 y en Textos recobrados]

¡Otro poema de desamor, como los de 1923! ¿Qué le habrá pasado?

• Los llanos (1924) [publicado con modificades en Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Poema sobre el “imperio” de Facundo Quiroga en La Rioja.

• Ramón Gómez de la Serna: La sagrada cripta de Pombo (1924) [publicado en Inicial Nº 6, en Inquisiciones y en Textos recobrados]

Prosa. Tremendos el principio (“a cualquier hombre le sucede la vida”) y el final (“De las seiscientas páginas de este libro ninguna está escrita en blanco y en ninguna cabe un bostezo”). ¡En la versión de Inquisiciones le saca el principio!

• Boletín de una noche toda (1924) [publicado en Textos recobrados]

Este es impresionante, excelente. Narra (como lo harán luego los textos instructivos de Cortázar) la vida de un tipo cualquiera entre que llega a su casa después de trabajar y el momento de dormirse. Otra vez: ¡excelenteeee! “La casa interrumpe hasta mañana sus esperanzas”, “algún deseo de buenas noches es repartido como aliento para una empresa”.

• Proa (1924) [publicado en Proa Nº 1 y en Textos recobrados]

Editorial del Nº 1 de la segunda época de la revista Proa. Tiene 5 páginas. Responde a: ¿qué es un “escritor joven”? No es la gran cosa.

• Herwarth Walden (1924) [publicado en Proa Nº 1 y en Textos recobrados]

Prólogo a la traducción de un texto de ese autor alemán.

• Cubismo, expresionismo, futurismo (1924) [publicado en Proa Nº 1 y en Textos recobrados]

Traducción de un texto (de opiniones bastante negativas) de Herwarth Walden.

• Jactancia de quietud (1924) [publicado en Proa Nº 1, en Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Poema. “El tiempo está viviéndome”, y difícil después.

• Singladura (1924) [publicado en Proa Nº 1, en Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Poema. Nada.

• A Rafael Cansinos Assens (1924) [publicado en Proa Nº 1, en Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Poema. Nada.

• Montevideo (1924) [publicado en Martín Fierro Nº 8-9, en Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Poema en revista Martín Fierro. “Eres el Buenos Aires que tuvimos”, dice sobre Montevideo.

• Herrera y Reissig (1924) [publicado en Inicial Nº 6 y en Inquisiciones]

Uno de los textos más enroscados a nivel palabritas difíciles y conceptos laberintizados. Me dejó bastante afuera, para decir verdad.

• Sobre González Lanuza: Prismas (1924) [publicado en Proa Nº 1 y en Inquisiciones]

Analiza un libro de poemas de González Lanuza y dice que es el libro perfecto del ultraísmo, al que ya ve cerrar su ciclo. Como otras veces, le pega de pasadita a Rubén Darío.

• Interpretación de Silva Valdés (1924) [publicado en Proa Nº 2 y en Inquisiciones]

Análisis de un escritor medio gauchesco, pero no me generó la gran cosa por mi lejanía con ese género.

• La criolledá en Ipuche (1924) [publicado en Proa Nº 3 y en Inquisiciones]

Elogio fuerte al autor, que también tiene un estilo cercano a lo gauchesco, pero a mí ni fu ni fa.

• La llegada de Tagore (1924) [publicado en Proa Nº 4 y en Textos recobrados]

Re fan de Rabindranath Tagore parece que era el gordo.

• Torres Villarroel (1693-1770) (1924) [publicado en Proa Nº 4 y en Inquisiciones]

Reseña de la vida y obra de ese poco conocido autor. “Torres fue una provincia de Quevedo”, tira. Fuaaa.

• Después de las imágenes (1924) [publicado en Proa Nº 5 y en Inquisiciones]

Otro complicadísimo texto en el que habla de Buenos Aires, de sensaciones del pasado, de la metáfora y qué sé yo cuántas cosas más.

• Menoscabo y grandeza de Quevedo (1924) [publicado en Revista de Occidente Nº 6 y en Inquisiciones]

Largo comentario sobre Francisco de Quevedo. Le pega bastante con sutileza y marca que no inventó nada pero que pudo intensificar algunas cosas que ya existían ("como España", dice en lindo giro final).

• Norah Lange (1924) [publicado en Martín Fierro Nº 10 y 11, y en Inquisiciones]

Elogito para la poeta. ¿Borges gustaba de ella?

• Definición de Cansinos Assens (1924) [publicado en Martín Fierro Nº 12 y 13, y en Inquisiciones]

Fuertes elogios al autor, pero pesadito para quienes lo desconocemos.

• Examen de metáforas (1924) [publicado en Alfar Nº 40 y 41, y en Inquisiciones]

Gran texto sobre las metáforas, en el que me impactaron dos ideas: “Lo que nombramos sustantivo no es sino abreviatura de adjetivos y su falaz probabilidad” y “Al coplista plebeyo le atañe lo sobresaliente que hay en toda aventura humana, no las parciales excepciones. Al literato le interesa la desemejanza entre los existires ajenos”.

22 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1715?

• El Imperio de Francia toma posesión de la isla africana de Mauricio, que se encontraba deshabitada.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Se produce la Batalla de Fehmarn, en en mar Báltico: las fuerzas de Dinamarca derrotan a las de Suecia. En la batalla son asesinados 418 seres humanos.

• Continúa la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). Los otomanos reconquistan la península del Peloponeso (actualmente forma parte de Grecia).

• En Brasil, los esclavos y esclavas, que cada vez son más, se organizan en comunidades llamadas quilombos, en lugares inaccesibles de la selva.

• Sucede el hecho conocido como la Embajada persa a Luis XIV. Llegan a Francia representantes del Imperio Persa para intentar establecer relaciones comerciales con Francia. Aunque Luis XIV morirá poco después y por eso los acuerdos no se cumplirán, la llegada de los persas fue un intercambio cultural impactante para la época, ya que se vivieron en Francia  durante varias semanas.

• Tras la muerte de Luis XIV (que gobernó durante ¡72 años!), Luis XVI se convierte en rey de Francia. Como tiene 5 años, otras personas tomarán las decisiones por él hasta su mayoría de edad (13 años). Gobernará hasta ¡1774!, lo que lo convertirá en el segundo reinado más largo de la historia francesa.

Se hunde un barco lleno de tesoros que viajaba desde Cuba hacia España: mueren ahogados unos 1.500 marineros.

• El Imperio de España anexiona a sus territorios, por la fuerza, al reino de Mallorca.

• Gran Bretaña, el Sacro Imperio Romano Germánico y los Países Bajos holandeses firman el Tratado de la Tercera Barrera, que tiene como objetivo reforzar la defensa de los Países Bajos a través de una serie de fortalezas (conocidas como "barreras") para protegerlos de posibles agresiones francesas.

• Algunos libros publicados:

- La venganza de una mujer (Christopher Bullock, Inglaterra). Drama teatral que gira en torno a la temática del engaño, la traición y la venganza dentro de las relaciones matrimoniales. El personaje principal, una mujer que ha sido traicionada por su esposo, decide vengarse de una manera ingeniosa y calculada. 

Exilius o El romano desterrado (Jane Barker, Inglaterra). Novela ambientada en el Imperio Romano protagonizada por Exilius, un noble que es injustamente exiliado de Roma debido a intrigas y traiciones en la corte imperial.

20 de julio de 2024

Sargento Kirk (1953-1960)

Sargento Kirk
es una historieta que fue realizada entre 1953 y 1973 por el guionista argentino Héctor Germán Oesterheld junto a varios dibujantes. Los capítulos del Sargento Kirk fueron publicados en diferentes revistas: Misterix (1953), Super Misterix (1954-1957), Hora Cero Extra, Frontera Extra (1958-1961) y Billiken (1973).

Lo que comentaré acá son algunas historias publicadas entre 1953 y 1957, todas dibujadas por el italiano Hugo Pratt y recopiladas en el volumen 3 de la colección Nueva biblioteca Clarín de la historieta (2006).

• La caza del Comanche (publicado en Misterix Nº 225 al 227) [1953]

Me encantó ideológicamente. En realidad arranca como una historia bastante normal del gran héroe (en este caso ubicado en las historias del Lejano Oeste estadounidense) que puede derrotar a todo el mundo con su agilidad, pero Kirk termina poniendo en discusión un poco (o mucho) el genocidio de los blancos sobre los pueblos originarios.

La historia es bastante cruda, realista, mucho más para la época: estamos hablando de 1953, cuando, imagino, en otros países como Estados Unidos la historieta tenía un contenido mucho más infantil. 

Acá, Oesterheld muestra valentía para plantarse en una posición ideológica muy clara y fuerte. El final de la historia es también muy interesante.

• Hermanos de sangre (publicado en Misterix Nº 228 y 229) [1953]

En su "escape" de la civilización, Kirk quiere unirse a los chatoas, de cuyo genocidio él participó en el pasado. Encuentra la oportunidad perfecta al cruzarse con un adolescente chatoa que está a punto de ser asesinado por la tribu de los townies. Kirk se enfrenta contra ellos, le salva la vida al adolescente y eso le dará la posibilidad de sumarse a la debilitada tribu chatoa. Un poco fantasiosa la narración en cuanto a cómo se salvan de los townies, pero importante, me imagino, para la continuidad de la historia que estaba planeando Oesterheld para Kirk.

• La justicia de Wahtee (publicado en Super Misterix Nº 375) [1955]

¡Una de suspenso! Kirk debe colaborar en la resolución del asesinato de una prostituta. La historia da rápidos y buenos giros. Y pone en disputa las justicias de la ciudad con las de los pueblos originarios. Me gustó. Ah: Wahtee es el nombre "aborigen" que recibe Kirk.

• La balada de los tres hombres muertos (publicado en Super Misterix Nº 376) [1955]

Otra muy buena historia de suspenso. Un hombre sospechoso de ser un asesino que nunca pudo ser encontrado aparece cerca de donde está Kirk con los pueblos originarios, y empieza toda una trama de enredos para saber, primero, si es o no ese asesino que buscan; y después, para saber cómo detenerlo, ya que al Sheriff le gusta hacer cumplir la ley y no quiere detenerlo de manera ilegal. Me gustó mucho, eh.

• Los caballos de Wahtee (publicado en Super Misterix Nº 446) [1957]

Me gusta el Sargento Kirk. Las historias avanzan muy rápido y todo el tiempo suceden giros interesantes. En este caso le roban unos caballos a Kirk y a sus amigos, y tienen que ir a buscarlos al pueblo originario que se los robó. Pero la historia, como decía, va tomando giros interesantes y e ideológicamente agradables que terminan volviéndola felizmente impredecible.

• El odio de Corazón Sutton (publicado en Hora Cero Extra) [1960]

Historia cortita, no tan buena como las anteriores. Aparece un cowboy muy veloz para disparar que lo único que quiere es batirse a duelo con el Sargento Kirk, a quiEn se ve que conoce del pasado, y Kirk se niega a ese duelo. A partir de su negación se desarrollan el hilo y el final, que no contaré por si alguien quiere leer esta historia.

12 de julio de 2024

Textos de Jorge Luis Borges (1923)

• Respuesta a “Nuestra encuesta sobre la nueva generación literaria” (1923) [publicado en Nosotros Nº 168 y en Textos recobrados

Responde a preguntas bastante aburridas sobre “los escritores de menos de 30 años” (2 páginas). 

• A quien leyere (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Prólogo al primer libro de Borges: Fervor de Buenos Aires. Gran inicio y gran final: “Si en las siguientes páginas hay algún verso logrado, perdóneme el lector el atrevimiento de haberlo compuesto yo antes que él. Todos somos unos; poco difieren nuestras naderías, y tanto influyen en las almas las circunstancias, que es casi una casualidad esto de ser tú el leyente y yo el escribidor –el desconfiado y fervoroso escribidor– de mis versos”. 

• Las calles (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires

Cuáles son las callecitas de Buenos Aires para Borges (“casi invisibles de habituales”). 

• La Recoleta (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

“Estas cosas pensé en la Recoleta, en el lugar de mis cenizas”. Muy bien. 

• El sur (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

¿Qué es un poema? 

• Calle desconocida (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Vio un atardecer sobre una calle desconocida y lo cuenta como un campeón. 

• La plaza San Martín (1923) [[publicado en Fervor de Buenos Aires]

Bastante directo poema a la plaza. No me ablandó. 

• El truco (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Curiosísimo poema sobre el juego de cartas. 

• Un patio (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Y ahora poema para un patio. ¡Vamo, borgesito terrenal! 

• Inscripción sepulcral (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Dedicado a su bisabuelo, el coronel Isidoro Suárez. 

• La rosa (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Sobre la rosa, ahora sí más épico. 

• Barrio reconquistado (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

¿Caminando por una calle después de una inundación, acaso?

• Sala vacía (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Un poco de nostalgia.

• Rosas (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Oy oy oy, uno bien político.

• Final de año (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Poema para un fin de año. ¡Vamoooooo!

• Carnicería (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Poema a una carnicería. No para.

• Arrabal (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

“Los años que he vivido en Europa son ilusorios. Yo estaba siempre (y estaré) en Buenos Aires”.

• Remordimiento por cualquier muerte (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Interesante idea: nos quedamos con todas las posibilidades de alguien que muere.

• Jardín (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Y poemita para un jardín, nomás.

• Inscripción en cualquier sepulcro (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

15 líneas sobre la muerte.

• La vuelta (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

20 líneas sobre volver a casa.

• Afterglow (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

13 líneas sobre el ocaso.

• Amanecer (1923) [[publicado en Fervor de Buenos Aires]

¿Se acaba el mundo cada noche? Casi, dice Borges.

• Benarés (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Poema para una ciudad de la India. 

• Ausencia (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

18 líneas sobre extrañar.

• Llaneza (1923) [[publicado en Fervor de Buenos Aires]

¿Qué es “alcanzar lo más alto” para un humano?

• Caminata (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Caminando a la nochecita: “Si dejara de ver esta calle, se moriría”.

• Cercanías (1923) [[publicado en Fervor de Buenos Aires]

Enumera lugares y después dice qué une a esos lugares. Muy bien. 

• Sábados (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

¡Uno de amor-amor!

• Trofeo (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Le gustó una que vio. 

• Atardeceres (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

¡Mezcla de dos poemas anteriores sobre el atardecer! Lindo para comparar.

• Campos atardecidos (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

15 líneas. Nada. 

 • Despedida (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

10 líneas sobre una separación. 

• Líneas que pude haber escrito y perdido hacia 1922 (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Cosas que tal vez somos. Muy bien. 

• Notas (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Lo interesante de estas notas es que se declara “salvaje unitario” respecto a su posición sobre Rosas.

• Música patria (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema. Nada. 

• Ciudad (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 15 líneas. Nada. 

• Hallazgo (1923) [[publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 10 líneas. Nada. 

• Villa Urquiza (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 19 líneas. Nada. 

• Dictamen (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 14 líneas. Oda a algunos libros. ¡Bien! 

• Alba desdibujada (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 15 líneas. Nada. 

• Caña de ámbar (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 17 líneas. Parece de amor. 

• Inscripción sepulcral (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 13 líneas para su abuelo el coronel Francisco Borges.

• Atardecer (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -con modificaciones-y en Textos recobrados]

Poema de 14 líneas. Nada. 

• La encrucijada de Berkeley (1923) [publicado en Nosotros Nº 164 y en Inquisiciones]

Continúa con la idea del texto “La nadería de la personalidad”. “Para enmendar esa lacra”, dice, jiji. Habla del idealismo: solo existen las cosas en cuanto son advertidas. Está en contra de los supuestos del idealismo, y dice algo así como que para advertir algo hace falta que alguien lo advierta, pero para que alguien lo advierta hace falta que haya algo, y ambas partes son inseparables. Alta fumata el texto, para leerlo con muuuucha paciencia.

• Francisco Piñero (1923) [publicado en Proa Nº 3 y Textos recobrados]

Anuncio de la muerte del poeta Francisco Piñero.

• Acotaciones Guillermo De Torre: Hélices (1923) [publicado en Proa Nº 3 y Textos recobrados]

Comentario de un libro de poemas. ¡No se sabe si le gusta o lo destroza!

• Macedonio Fernández: el recién venido (1923) [publicado en Proa Nº 3 y Textos recobrados]

Elogia a Macedonio pasando por otros autores.

• Acerca del expresionismo (1923) [publicado en Inicial Nº 3, en Inquisiciones y en Textos recobrados]

Interesante comentario acerca del expresionismo alemán en tres paginitas (lo vincula a la Primera Guerra), con dos poemas de ejemplo. 

• Acerca de Unamuno, poeta (1923) [publicado en Nosotros Nº 175 y en Inquisiciones]

Analiza los poemas de Miguel de Unamuno (no su prosa) y lo ama bastante. Lo define como un “poeta filosófico” y explica qué es la filosofía: se va por las ramas como tanto le encanta. Después tira interesanteses: “El escritor que, arrimándose a un diccionario y desmintiendo su propio modo de hablar escribe orvallo en vez de garúa y ventalle en vez de abanico, ejerce con ello una estéril pedantería, pues las palabras rebuscadas que emplea no tienen mayor virtud que las cotidianas”. Y casi al final, cariñito para el autor: “El hombre Miguel de Unamuno, constreñido a su tierra y a su tiempo, ha pensado los pensamientos esenciales”.

11 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1714?

• Con el fin de la resistencia de Cataluña y Barcelona, y la firma de diversos tratados complementarios al Tratado de Utrecht de 1713, finaliza la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). 

Se firma el Tratado de Rastatt entre Austria y Francia: Austria recibe los territorios españoles en Italia (Nápoles, Milan, Cerdeña) y en los Países Bajos. Además, le quita a Francia las ciudades de Friburgo y Landau (actualmente son parte de Alemania). Así el Imperio de Austria alcanza su mayor extensión territorial. Se fiman más tratados de paz: entre España y Países Bajos, y entre Francia e Inglaterra, por ejemplo. 

Barcelona y Cataluña, que luchaban por su independencia, son derrotadas y caen bajo control de España.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Este año finaliza el asedio de Tonning (fortaleza del Imperio Sueco ubicada en la actual Alemania): el ejército de Dinamarca obliga a los 1.600 defensores suecos a rendirse. Además, se produce la batalla de Storkyro (actual territorio de Finlandia): el ejército ruso derrota al sueco, que sufre el asesinato de 1.600 personas. Comienza el periodo conocido como "La gran ira" o "El gran odio", que durará hasta 1721, en el que el ejército ruso que ocupó Finlandia cometerá inhumanas atrocidades contra la población finlandesa.

• Se inicia la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). El Imperio Otomano declara la guerra intentando recuperar territorios perdidos en décadas anteriores y volver a controlar las principales rutas comerciales de la región.

• En Alemania, Johann Sebastian Bach estrena su primera obra importante: la cantata Erschallet, ihr Lieder, erklinget, ihr Saiten! (¡Resuenen, canciones! ¡Resuenen, cuerdas!). Bach nació en 1685 en el Sacro Imperio Romano Germánico. Fue parte de una reconocida familia de músicos y es considerado uno de los más grandes genios de la historia de la música. Se destacó por su habilidad para combinar técnicas complejas y estructuras musicales, creando obras de gran profundidad y belleza.

A lo largo de su vida ocupó varios puestos importantes como músico y compositor. Entre 1703 y 1707, trabajó como organista en Arnstadt y Mühlhausen. Posteriormente fue maestro de capilla en la corte de Weimar (1708-1717), donde compuso muchas de sus obras para órgano y comenzó a desarrollar su estilo distintivo. De 1717 a 1723 fue director musical en la corte de Köthen, donde creó muchas de sus composiciones instrumentales más importantes, incluyendo los Conciertos de Brandeburgo y las Suites para violonchelo solo.

En 1723, Bach se trasladó a Leipzig para asumir el cargo de Kantor en la iglesia de Santo Tomás y director musical de la ciudad, un puesto que mantuvo hasta su muerte. Durante este período, compuso una gran cantidad de música sacra, incluyendo cantatas, oratorios y misas. Sus obras más famosas de este período incluyen la "Pasión según San Mateo", la "Misa en si menor" y los "Conciertos de Brandeburgo". Se casó dos veces y tuvo 20 hijes. Murió en 1750.

Recontra recomendable este video de 11 minutos sobre su vida: https://www.youtube.com/watch?v=0Ifav2hfDYw 

Retrato de Johann Sebastian Bach (1746)

• Daniel Fahrenheit (nacido en el reino de Polonia-Lituania) desarrolla el termómetro de mercurio, marcando un avance significativo en la medición precisa de la temperatura. Consistía en un tubo de vidrio sellado que contenía mercurio. Estaba marcado con una escala desarrollada por el propio Fahrenheit. La escala Fahrenheit fijaba el punto de congelación del agua a 32 grados y el punto de ebullición del agua a 212 grados. Esta escala permitió una mejor comprensión y comparación de las temperaturas ambientales y corporales, convirtiéndose en una referencia en la medición de la temperatura.

• A partir de este año, los emperadores Qing, en China, instauraron una severa censura que perseguirá toda obra, antigua o moderna, que contuviese alguna crítica contra su régimen.

• En Inglaterra es patentada la máquina de escribir, aunque la primera será fabricada recién en... ¡1868!

• Algunos libros publicados:

- La fábula de las abejas (Bernard de Mandeville, Países Bajos). Mandeville desarrolla una parábola sobre la sociedad humana utilizando abejas como metáfora. La premisa principal es que los vicios individuales, como la vanidad, la ambición y la búsqueda del placer, pueden contribuir de manera paradójica al bienestar y la prosperidad colectiva.

- Monadología (Gottfried Leibniz, Sacro Imperio Romano Germánico). Obra filosófica en la que Leibniz presenta su teoría de las mónadas, unidades indivisibles que constituyen la realidad. Postula que estas mónadas son sustancias simples, irreductibles y autónomas que representan puntos de vista únicos y distintos del universo. Cada mónada refleja el cosmos completo desde su propia perspectiva, sin interacción física directa entre ellas, pero armonizadas por una armonía preestablecida por Dios. Esta teoría busca reconciliar la pluralidad y la unidad en el universo, proponiendo una visión de la realidad como una red interconectada de entidades fundamentales.

10 de julio de 2024

Batman - Detective Comics Nº 35 (enero de 1940)

Ya comenté en este blog todos los comics de Batman de 1939. Toca ahora el primero de 1940.

La historia de Batman incluida en este número de Detective Comics tiene 12 páginas. Y esta vez, al menos la historia da un giro sorprendente al final. ¿De qué se trata? Batman protege a unos millonarios que se robaron una estatuilla hindú, a la que intentan recuperar sus fieles. El auto de Batman, antes rojo, ahora es azul. La imagen con el arma que les comparto aparece al inicio, aunque Bats nunca usó un arma, al menos por ahora. Dos cosas más: Bruce Wayne es ¡periodista! Y el villano principal, oh sorpresa, termina asesinado por Batman, como en casi todas las historias anteriores.

9 de julio de 2024

Textos de Jorge Luis Borges (1922)

• Prismas: sala vacía (1922) [publicado en Ultra Nº 22, Fervor de Buenos Aires y Textos recobrados]

Poema del que no entendí nada. 

• Escaparate (1922) [publicado en Tableros Nº 3 y Textos recobrados

Prosita. La frase: “Así yo ignoraré mis amores, así yo deberé desconocerte”. 

• Un canto resignado (1922) [Publicado en Ultra Nº 23 y Textos recobrados

Traducción de poema de otro.

• Tarde lacia (1922) [publicado en Tableros Nº 4 y Textos recobrados]

Poema de 11 líneas, medio de amor.

• Siesta (1922) [publica en Ultra Nº 24 y Textos recobrados

Poema de 12 líneas que no me generó nada. 

• Manifiesto (1922) [publicado en Prisma Nº 2 y Textos recobrados

Editorial de Prisma Nº 2. Está bien. 

• Atardecer (1922) [publicado en Prisma Nº 2, Fervor de Buenos Aires y Textos recobrados]

Poema de 12 líneas. Nada.

• Al oportuno lector (1922) [publicado en Proa Nº 1 y Textos recobrados

Vuelve con lo de siempre: ¿qué es el ultraísmo? 

• Noche de San Juan (1922) [publicado en Proa Nº 1, modificado en Fervor de Buenos Aires, recopilado en Textos recobrados

Poema de 13 líneas. Nada.

• El cielo azul es cielo y es azul (1922) [publicado en Cosmópolis Nº 44 y Textos recobrados]

¿Qué existe? Va y viene, va y viene, es difícil pero está bien también.

• Sábado (1922) [publicado en Nosotros Nº 160, modificado en Fervor de Buenos Aires y recopilado en Textos recobrados]

Poema de 14 líneas. Nada. 

• Forjadura (1922) [publicado en Proa Nº 2, Fervor de Buenos Aires y Textos recobrados]

Poema de 18 líneas. Un poco romántico. 

• La nadería de la personalidad (1922) [publicado en Proa Nº 1 y en Inquisiciones]

Dice que el “yo” no existe. “No hay tal yo de conjunto. Cualquier actualidad de la vida es enteriza y suficiente. ¿Eres tú acaso al sopesar estas inquietudes algo más que una indiferencia resbalante sobre la argumentación que señalo, o un juicio acerca de las opiniones que muestro?”. 

• Manuel Maples Arce: Andamios interiores (1922) [publicado en Proa Nº 2 y en Inquisiciones]

Analiza el libro del mexicano con bastante cariño. Basa su estudio en las metáforas, como tantas otras veces en sus primeros textos críticos.

Portada de Proa Nº 1

8 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1713?

• Se acerca el fin de la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). Firma del Tratado de Utrecht, por el cual las potencias de Europa reconocen el derecho al trono español de Felipe V (tal el deseo de Francia y España), pero a cambio de que renuncie a sus derechos al trono francés y de la cesión de importantes posesiones territoriales. España es obligada a ceder sus dominios en Italia y en parte de los Países Bajos a Austria, que sale fortalecida de la guerra, al igual que Inglaterra, que se queda con Gibraltar y Menorca, convirtiéndose en la mayor potencia marítima del mundo. Las ciudades de Cataluña, Valencia y Aragón pierden su autonomía y pasan a ser dominadas por España. Francia le cede a Inglaterra San Cristóbal y algunos territorios en América del Norte (Hudson, Acadia y Terranova). España cede a Inglaterra, durante 30 años, el monopolio en América para comprar y vender personas secuestradas en África. La guerra no finaliza por completo, ya que Cataluña se niega a firmar el tratado y continúa con el enfrentamiento.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia).

• Mediante el Tratado de Portsmouth finaliza la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano). Esta guerra es considerada la versión americana de la Guerra de sucesión española y la historia la considera como un triunfo de Inglaterra, que obtuvo los territorios de Acadia, Terranova, la bahía de Hudson y la isla de San Cristóbal, y forzó a Francia a reconocer la autoridad inglesa sobre el pueblo originario de los iroqueses y a permitir que cualquier nación pueda comerciar con los pueblos originarios. Francia solo conservó las islas del golfo de San Lorenzo y los derechos pesqueros de la zona. Los pueblos originarios norteamericanos perdieron aún más territorios y gran parte de su autonomía. El pueblo de los abenaki, forzado a aliarse con Francia durante la contienda, fue luego forzado a firmar el Tratado de Portsmouth sin siquiera conocer lo que decía ese tratado. Para peor, Inglaterra ni siquiera cumplió con las mínimas responsabilidades que asumía en el tratado. 

Firma dibujada de un cacique abenaki en el Tratade Portsmouth

• En Colombia, San Basilio de Palenque se convierte oficialmente en el primer pueblo de América que consigue independizarse de España y ser considerado libre.

• En África, una epidemia de viruela extermina a la cuarta parte de la población de El Cabo (actual Sudáfrica) y a una altísima proporción del pueblo originario de los hotentotes.

• En la ciudad de Vicenza (actual Italia) se estrena la primera ópera del músico Antonio Vivaldi: Ottone in villa.

• En España se efectúa la primera sesión de la Real Academia Española, institución encargada de regular el idioma español.

• Algunos libros publicados:

Los amores de Bosvil y Galesia (Jane Barker, Inglaterra). Una de las primeras novelas inglesas en tratar temas de amor y feminismo. Forma parte de una trilogía conocida como la "Trilogía de Galesia". La historia se centra en Galesia, una joven inteligente y educada que enfrenta los desafíos de ser una mujer independiente en una sociedad que restringe las oportunidades para las mujeres.

Catón, una tragedia (Joseph Addison, Inglaterra). Obra de teatro basada en la vida del político y filósofo romano Catón el Joven durante los últimos días de la República Romana. La obra se desarrolla en el contexto de la guerra civil entre Julio César y Pompeyo, mostrando a Catón como un defensor inflexible de la república y las virtudes tradicionales romanas.

4 de julio de 2024

Historietas de Batman publicadas en 1939

Batman es un personaje creado por Bob Kane en 1939 y que hizo sus primeras apariciones en la revista Detective Comics, publicada por la editorial luego conocida como DC Comics. En este posteo comentaré todos los comics de Batman publicados ese año.

• Detective Comics Nº 27 (mayo de 1939)

6 páginas. Guion de Bill Finger y dibujos de Bob Kane. Batman resuelve con astucia y puños el asesinato de varios empresarios. El asesino termina muerto. Aparece el comisionado Gordon, que es amigo de Bruce Wayne.

• Detective Comics Nº 28 (junio de 1939)

También tiene 6 páginas. Batman inventa un plan medio enroscado para detener a una banda de ladrones de joyas. Aparece por primera vez la batisoga y Batman ¡maneja un auto rojo común!

• Detective Comics Nº 29 (julio de 1939)

10 páginas. Primer número guionizado por Gardner Fox. Esta vez la lucha es contra el Doctor Muerte, científico que quiere extorsionar millonarios y también termina muerto. Momento absurdo: el Doctor Muerte publica en un diario que le dejará una carta a Batman en el correo... ¡y el que la retira es Bruce Wayne! Ay, esos fallos argumentales...

• Detective Comics Nº 30 (agosto de 1939)

10 páginas. ¡El Doctor Muerte está vivo! Aunque quedó con la cara arruinada por el episodio anterior. Batman mata (¡otro asesinato!) a uno de sus secuaces de una patada y otra vez logar el objetivo de salvar joyas de millonarios.

• Detective Comics Nº 31 (septiembre de 1939)

10 paginas. Aparece por primera vez la prometida de Bruce, Julie Madison. Es hipnotizada por un tipo llamado El Monje, que no se sabe bien qué quiere (no por misterio, sino porque al guionista ni se le ocurre buscarle objetivos). Las aventuras transcurren en New York y París, donde Batman enfrenta a un gorila gigante hipnotizado (?). Aparecen por primera vez el baticóptero y el batiboomerang. Y es la primera historia de Batman con continuará.

• Detective Comics Nº 32 (octubre de 1939)

10 páginas. La historia continúa en Hungría, donde se descubre que el Monje es en realidad un hombre lobo y también vampiro (?). Batman termina matándolo con una bala de plata, y también a una mujer vampira. ¡Los dibujos son muy malos!

• Detective Comics Nº 33 (noviembre de 1939)

Batman gana terreno en Detective Comics: primera historia de 12 páginas. En las dos primeras se cuenta por primera vez el origen de Batman, bastante parecido al actual. En las otras 10 lucha contra un científico (el doctor Kruger) que se cree Napoleón y mata con rayos a miles de personas. Todo muy fantasioso y tirado de los pelos. Y al final, otra vez, el villano muere.

• Detective Comics Nº 34 (diciembre de 1939)

10 páginas. Fumadísima historia en París, contra el Duque de D'Orterre, que lidera a una banda llamada los Apaches. ¿Qué hace el duque? Quiere secuestrar a una chica que le gusta. ¿Cuál es su poder? Tiene un jardín lleno de flores ¡que tienen caras de personas! Todo sin explicación alguna. Y sí: el duque muere, para que a los pequeños lectores les quede claro que no hay que portarse mal.

24 de junio de 2024

Textos de Jorge Luis Borges (1921)

 

• El arte de Fernández Peña (1921) [publicado en Última Hora y Textos recobrados]
¡Borges crítico de pintura! Dice que a Fernández Peña nadie lo elogiaba por revulsivo.

• Contra crítica (1921) [publicado en Última HoraTextos recobrados]
Le responde a alguien que le respondió la crítica anterior. Cortito.

• Horizontes. Roman Rolland (1921) [publicado en Ultra Nº 1 y Textos recobrados]
Dura crítica de cuatro párrafos a un libro de Roman Rolland.

• Mañana (1921) [publicado en Ultra Nº 1 y Textos recobrados]
Poema de 11 líneas sobre la naturaleza.

• Ultraísmo (1921) [publicado en Última Hora y Textos recobrados]
Respuesta colectiva (la escribe con otros dos) a un texto de un tal Agustín Palmer sobre el arte.

• Aldea (1921) [publicado en Ultra Nº 2 y Textos recobrados]
Poema en el que metaforiza hechos cotidianos.

• Manifiesto del ultra (1921) [publicado en Baleares Nº 131 y Textos recobrados]
Escrito por Borges y Jacobo Sureda. Manifiesto del movimiento cultural conocido como ultraísmo. Gran comienzo, comparando el arte con espejos y prismas.

• Catedral (1921) [publicado en Baleares Nº 131, Ultra Nº 19 y Textos recobrados]
Poema de 16 versos sobre una catedral. Buu.

• Gesta maximalista (1921) [publicado en Ultra Nº 3 y Textos recobrados]
Poema de 13 versos. Parece que siguiera el de la Catedral pero hay una especie de enfrentamiento con aquel.

• Prismas (1921) [Publicado en Ultra Nº 4 y Textos recobrados]
Poema de 13 versos.

• Guardia roja (1921) [Publicado en Ultra Nº 5 y Textos recobrados]
Poema de 14 versos. Aburrido.

• Tranvías (1921) [Publicado en Ultra Nº 6 y Textos recobrados]
Poema de 12 versos.

• Norte (1921) [Publicado en Ultra Nº 7 y Textos recobrados]
Poema de 10 versos.

• Cingladura (1921) [Publicado en Ultra Nº 8 y Textos recobrados]
Poema de 11 versos.

• Distancia (1921) [Publicado en Ultra Nº 9 y Textos recobrados]
Poema de 13 versos.

• Anatomía de mi “ultra” (1921) [Publicado en Ultra Nº 11 y Textos recobrados]
Dos ideas: “La estética es el andamiaje de los argumentos edificados a posteriori para legitimar los juicios que hace nuestra intuición sobre las manifestaciones de arte” y “La metáfora: esa curva verbal que traza casi siempre entre dos puntos -espirituales- el camino más breve”. ¡Fuaaaaa!

• Atardecer (1921) [Publicado en Ultra Nº 14, Fervor de Buenos Aires y Textos recobrados]
Poema de 9 versos.

• Jardín amor (1921) [Publicado en Ultra Nº 14 y Textos recobrados]
Traducción de un poema de Kurt Heynickc.

• Fiesta (1921) [Publicado en Ultra Nº 15 y Textos recobrados]
Poema de 10 versos.

• Arrabal (1921) [Cosmópolis Nº 32, Fervor de Buenos Aires y Textos recobrados]
Poema de 24 versos.

• Crítica del paisaje (1921) [Publicado en Cosmópolis Nº 34 y Textos recobrados]
“La idea estilizada en frases bien peinaditas y eslabonadas sobre una firma en letras de molde, siempre será inferior a la idea repartida humanamente, sencillamente, sin mirar de reojo a la fama y ofrecida a los demás como quien ofrece un pitillo”. A la re mierda.

• Buenos Aires (1921) [Publicado en Cosmópolis Nº 34, Inquisiciones y Textos recobrados]
Interesante texto sobre Buenos Aires, sobre sus madrugadas, tardes y noches, sus casas, su espíritu. Al releerlo en Inquisiciones, puse: “Define la mañana, la tarde, la noche y la madrugada genialmente”. Dijo Borges después: “Fue abreviatura de mi libro de versos”.

• Horizontes Die Aktions-Lyric (1921) [Publicado en Ultra Nº 16 y Textos recobrados]
Crítica de un libro de poemas. Buena cosa sobre lo objetivo y lo subjetivo, y fuertes poemas de la Primera Guerra. “Cuando Pedro Garfias afirma: El mar es una estrella de mil puntas, y Rodríguez Navas, en cambio, lo define como el conjunto de aguas que rodean la Tierra, ambos tienen razón”.

• Ultraísmo (1921) [Publicado en El diario español y Textos recobrados]
Una defensa medio fanática del ultraísmo, explicando por qué es español y no “extranjero”, usando a propósito un montón de palabras rarísimas.

• Casa Elena (1921) [Publicado en Ultra Nº 17 y Textos recobrados]
Sensaciones, por suerte negativas, sobre un burdel.

• La metáfora (1921) [Publicado en Cosmópolis Nº 35 y Textos recobrados]
Una especie de historia de la metáfora y su explicación, muy completa.

• Guardia Roja (1921) [Publicado en Tableros Nº 1 y Textos recobrados]
Segunda versión del poema publicado en Ultra Nº 5. Nada.

• Proclama (1921) [Publicado en Prisma Nº 1, Ultra Nº 21 y Textos recobrados]
La mejor explicación del mundo sobre qué es la filosofía, jiji. Excelente. Crítica fuerte a la literatura de su época. Muy bueno, también le pega a la novela. ¡Gran texto!

• Aldea (1921) [Publicado en Prisma Nº 1, Ultra Nº 21, Fervor de Buenos Aires y Textos recobrados]
Poema de 9 líneas. Nada.

• Ultraísmo (1921) [Publicado en Nosotros Nº 151 y Textos recobrados]
Sigue la crítica a su literatura actual, contra Rubén Darío, por ejemplo. Y prácticamente un manifiesto ultraísta. Interesante.

• La lírica argentina contemporánea (1921) [Publicado en Cosmópolis Nº 36 y Textos recobrados]
Critica a poemas seleccionados por él. Habla de Macedonio Fernández y destroza a Alfonsina Storni.

• Catedral (1921) [Publicado en Ultra Nº 19 y Textos recobrados]
Poema de 16 líneas con algo de forma vanguardista.

• Último Rojo Sol (1921) [Publicado en Ultra Nº 20 y Textos recobrados]
Poema de 11 líneas sobre el atardecer.

• Montaña (1921) [Publicado en Tableros Nº 2 y Textos recobrados]
Poema de 13 líneas. Qué sé yo.

5 de febrero de 2024

¿Qué pasó en el año 1712?

• En el actual territorio de Chile se produce la Rebelión Huilliche, alzamiento armado de los indígenas huilliches en contra de los genocidas españoles. Fue reprimida con crueldad y significó la muerte de cientos de huilliches. Trajo como consecuencia una reducción en la actividad económica del territorio, que dependía del trabajo indígena.

• Continúa la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). Se produce la Batalla de Denain (actual territorio de Francia): 24.000 soldados franceses y españoles derrotan a 10.000 austriacos, neerlandeses y británicos. Son asesinadas 8.500 personas. La victoria revirtió la tendencia en la guerra a favor de Francia y España, y debilitó la posición de las potencias aliadas.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Se produce la Batalla de Gadebusch (actual territorio de Alemania): 12.500 suecos derrotan a 17.000 aliados. Son asesinadas 8.000 personas. Estratégicamente, el triunfo sueco tuvo poco impacto, ya que los aliados tenían abrumadora superioridad numérica y rodearían y derrotarían a los suecos recuperando el territorio al año siguiente.

• Continúa la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano).

• En Inglaterra, Thomas Newcomen crea la máquina de vapor atmosférica. Es la primera máquina que utiliza vapor para realizar trabajo. Consiste en un cilindro vertical con un pistón móvil. El cilindro se llena de vapor, que luego se condensa mediante un chorro de agua fría, creando un vacío y permitiendo que la presión atmosférica empuje el pistón hacia abajo. Este movimiento se conecta a un mecanismo que realiza trabajo útil, como bombear agua de minas. Aunque eficiente, su uso está limitado y consume grandes cantidades de carbón. La invención sienta las bases para el desarrollo de máquinas de vapor más eficientes.

• En Rusia, el zar Pedro el Grande traslada la capital de Moscú a San Petersburgo para mejorar las relaciones comerciales con occidente.

• Se produce el único día 30 de febrero conocido hasta el momento. Fue en Suecia. Se hizo porque el calendario había quedado desfasado con el que usaba en la mayor parte de Europa.

• En Inglaterra, John Arbuthnot crea el personaje de John Bull para representar a Gran Bretaña. Se trata de un hombre robusto, de mediana edad, que vive en el campo, alegre, práctico y poco emotivo.

• Algunos libros publicados:

- El pirata exitoso (Charles Johnson, Inglaterra). Obra teatral que dramatiza la vida del pirata Henry Every.

- La violación de la cerradura (Alexander Pope, Inglaterra). Poema satírico sobre un incidente trivial en el que se corta un mechón de cabello de una mujer, Belinda, y cómo esto se convierte en un asunto de gran importancia social en la sociedad inglesa de la época.

28 de enero de 2024

¿Qué pasó en el año 1711?

• Se firma la Paz de Szatmár, que pone fin a las luchas de casi dos siglos entre Austria y Hungría, y reconoce ciertas libertades a Hungría.

• Es publicada La condenación eterna de los paganos, primera obra conocida de Charles-Louis de Secondat, más conocido como Montesquieu, ya que era el Barón de ese pueblo. Montesquieu nació en Francia en 1689. Filósofo y jurista, es referente del espíritu crítico de la Ilustración francesa, basado en ideas como la tolerancia religiosa y la aspiración de libertad. Se diferenció de otros pensadores de su época en que buscaba conocimientos más concretos y empíricos en lugar de las abstracciones y el método deductivo.

Su obra más influyente es El espíritu de las leyes (1748), donde construyó la teoría de la separación de poderes, que proponía por la división de funciones gubernamentales entre ejecutivo, legislativo y judicial para evitar la tiranía. Esta teoría cobra mayor relevancia porque fue escrita en años en los que en Francia el rey tenía poder casi absoluto, por lo que Montesquieu se animó a oponerse a ese poder.

Argumentó que cada rama del gobierno debía tener poderes y responsabilidades específicas para garantizar la libertad y prevenir abusos. Su teoría influyó en la redacción de constituciones modernas. Además, Montesquieu exploró temas como el clima y su impacto en las sociedades, analizando las diferentes formas de gobierno en diversas culturas. Murió en 1755.

• Continúa la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). Por presión de los aliados, los Borbones renuncian a la unión de las coronas de Francia y España en una sola persona. Muere el emperador José I, lo que convierte a su hermano Carlos VI en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Para los aliados seguir apoyando a Carlos VI como futuro rey de España se volvía peligroso, porque significaba reconocer la hegemonía imperial: no querían que una misma persona tuviera tanto poder.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Se produce la Batalla de Wismar (actual Alemania): 5.000 daneses derrotan a 2.500 suecos. Son asesinadas 600 personas y se sigue debilitando la posición de Suecia en Europa.

• Continúa la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano). Inglaterra intenta atacar Quebec (actual Canadá), pero fracasa cuando 8 de sus barcos naufragan en el río San Lorenzo y 890 personas se ahogan.

• En Inglaterra, el trompetista John Shore crea el diapasón, dispositivo metálico en forma de U que se usa para producir un tono constante de frecuencia conocida. Se utiliza como herramienta para afinar instrumentos musicales. Cuando se golpea o se hace vibrar, el diapasón emite un tono específico y constante, lo que permite a las y los músicos comparar ese tono con la nota que están intentando afinar en su instrumento.

• En los Países Bajos, Rachel Ruysch pinta Flores e insectos, óleo de 46 x 61 cm. Como a las mujeres no les permitían asistir a clases de retratos o escenas históricas, se centraron en pintar flores, llegando a niveles de excelencia. La inclusión de insectos era habitual para realzar el realismo de la imagen: una cesta de mimbre llena de flores.

• Algunos libros publicados:

- Un mensajero para el infierno (Chikamatsu Monzaemon, Japón). Drama teatral protagonizado por Chubei, hijo adoptivo de un mensajero de Osaka, que está perdidamente enamorado de la prostituta Umegawa y empieza a usar el dinero de los clientes para comprar su contrato antes de que lo haga otro hombre.

La historia de los dioses paganos (William King, Irlanda). Sátira que aborda la mitología clásica para burlarse de las creencias mitológicas y religiosas de su propia época.

24 de enero de 2024

Argentina (años 1711 a 1720)

Bruno Mauricio de Zavala, gobernador a partir de 1717

• 1712:
Juan José de Mutiloa y Andueza es designado gobernador interino del Río de la Plata en reemplazo del corrupto Manuel de Velazco y Tejada. Asumió con la orden de procesar a Velazco y Tejada, que fue apresado y enviado para ser juzgado en España.

• 1713: En Europa finaliza la Guerra de Sucesión Española y se firma el Tratado de Utrecht. Uno de los acuerdos es que España debe devolver Colonia do Sacramento (actual Uruguay) a Portugal: la sangrienta lucha por ese territorio años antes resultó un absoluto sinsentido.

• 1714: Llega a Buenos Aires quien fue compró por 18.000 pesos el cargo de gobernador: Juan Alonso de Arce y Soria. Pero muere apenas cuatro meses después de asumir el cargo. Ante la muerte de Arce y Soria, se genera una lucha de poder (que llega a enfrentamientos armados) por imponer un nuevo gobernador interino hasta que llegue la designación oficial desde España.

•1714: Finalmente, la Audiencia de Charcas nombra a José Bermúdez de Castro, a quien Arce y Soria había nombrado como su sucesor, como gobernador interino.

• 1715: Sigue la sucesión de gobernadores. El virrey del Perú ordena que el nuevo gobernador sea Baltasar García Ros, quien se encarga de devolver Colonia do Sacramento a los portugueses. Para evitar los problemas sucesorios, se crea el cargo de "teniente de rey", que es quien debe asumir el cargo en caso de muerte, renuncia o destitución del gobernador.

• 1716: La necesidad de sal para cubrir las demandas de los saladeros impone que se inicien expediciones a las “Salinas Grandes”. El abastecimiento de sal en cantidades suficientes fue una de las principales preocupaciones de la época.

• 1717: Desde España llega la designación del nuevo gobernador del Río de la Plata: Bruno Mauricio de Zavala, que tendrá el poder nada menos que 17 años, hasta 1734. Según algunos historiadores, al llegar "encontró a la población en el último estado de pobreza".

• 1718: El Tratado de Utrecht permitía a Inglaterra el monopolio de vender esclavos en América del Sur en puntos a su elección durante 30 años. Uno de los puntos elegidos es Buenos Aires: en un terreno próximo a la actual estación de Retiro se instalaron galpones y depósitos que fueron centro de comercio legal, ilegal y criminal.

• 1720: El arribo ilegal de barcos franceses en el puerto es la excusa que necesita el gobernador para negarse a cumplir el Tratado de Utrecht (1713) y volver a ocupar territorios que, según el tratado, correspondían a la corona de Portugal, como la actual Montevideo. El envío de 700 hombres fue suficiente para que Portugal abandone Montevideo sin luchar.

22 de enero de 2024

¿Qué pasó en el año 1710?

• Los Países Bajos abandonan los intentos de controlar la isla africana de Mauricio (a la que habían invadido en 1638) por falta de recursos y el peligro de invasión de otros imperios europeos.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Se produce la Batalla de Helsingborg (actual territorio de Suecia): 14.000 soldados suecos derrotan a 14.000 daneses y consiguen abrir una ruta hacia Dinamarca. Son asesinadas alrededor de 8.000 personas. Meses después llega la Capitulación de Estonia y Livonia: estas dos ciudades no pueden seguir resistiendo al asedio y se integran al Imperio de Rusia.

• Continúa la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). Se produce la Batalla de Almenar (territorio de España). 24.000 soldados de Austria, Gran Bretaña y los Países Bajos derrotan a 22.000 españoles. Son asesinadas 1.500 personas. Fue un paso significativo hacia la consolidación del trono español por parte de los borbones.

• Continúa la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano). Se produce el Sitio de Port Royal (actual Canadá), en el que Gran Bretaña le quita ese territorio a Francia. La captura de Port Royal fue un objetivo estratégico para los británicos, ya que buscaban debilitar la presencia francesa en América del Norte.

• En Gran Bretaña entra en vigencia la primera ley sobre copyright (derechos de autoría). 

• Es publicado el Tratado sobre los principios del conocimiento humano, principal obra de George Berkeley. Nacido en Irlanda en 1685, Berkeley fue un importante filósofo y obispo de la Iglesia Anglicana.

Berkeley rechazó la noción de la existencia de la materia sin la mente que la percibe. Su famosa afirmación, "esse est percipi" ("ser es ser percibido"), resalta su idealismo radical. Sostenía que los objetos solo existen cuando son percibidos por una mente, ya sea la de Dios o las mentes humanas. Este idealismo subjetivo desafiaba las ideas de la realidad independiente de la experiencia.

La crítica de Berkeley al materialismo y su énfasis en la percepción influyeron en pensadores posteriores como David Hume y Immanuel Kant. Berkeley argumentó que la realidad consiste en ideas y que el mundo físico es simplemente un conjunto de percepciones. Murió en 1753.

• Algunos libros publicados:

Ensayos de Teodicea (Gottfried Leibniz, Sacro Imperio Romano Germánico). Obra filosófica que busca reconciliar la existencia del mal en el mundo con la idea de un Dios omnipotente, omnisciente y benevolente. Leibniz sostiene que vivimos en el mejor de los mundos posibles, donde Dios ha elegido el curso de acción que maximiza la armonía y la perfección en el universo, incluso si no comprendemos completamente sus razones.

- Meditación sobre un palo de escoba (Jonathan Swift, Irlanda). Swift utiliza la sátira para burlarse de los escritos filosóficos y religiosos. El ensayo toma la forma de una meditación sobre un objeto cotidiano, un palo de escoba, y se desarrolla como una parodia de los tratados metafísicos y espirituales de la época. La elección del objeto mundano como tema principal es una estrategia satírica que subraya la falta de sustancia en ciertas discusiones filosóficas. Swift juega con la idea de encontrar significado y profundidad en un objeto común y simple, utilizando esta reflexión como una crítica a las especulaciones abstractas y extravagantes de algunos pensadores contemporáneos.

11 de enero de 2024

¿Qué pasó en el año 1709?

• Se produce la Gran Helada de Europa Occidental de 1709. Se trata del período más frío en 500 años. Duró tres meses y sus efectos se sintieron durante todo el año. En Francia, se congelan la costa atlántica y el río Sena. Se arruinan las cosechas y cerca de 24.000 parisinos mueren como consecudencia.

• Es publicado el Tratado sobre los principios del conocimiento humano,primera obra conocida de George Berkeley. Berkeley nació en Irlanda en 1685. Fue filósofo y obispo, destacado representante del empirismo y conocido por su filosofía idealista. El Tratado es su obra más influyente, ya que desarrolla su idealismo subjetivo, argumentando que la realidad consiste en percepciones y que los objetos existen solo en la mente. Rechazó la existencia de sustancias materiales independientes de la percepción.

Berkeley también abordó cuestiones teológicas, argumentando que la realidad depende de la observación constante de Dios. En Diálogos entre Hilas y Filónous, presenta su filosofía en forma de diálogo. Su crítica al materialismo y su énfasis en la mente y la percepción influyeron en filósofos posteriores. Fue nombrado obispo en 1734 y murió en Inglaterra en 1753.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). En la Batalla de Poltava (actual Ucrania, imagen), unos 25.000 soldados suecos (que habían llegado hasta la región luego de múltiples problemas y deserciones) intentan avanzar en la conquista de Rusia (intentando aprovechar que contaban con el apoyo de algunos habitantes de Ucrania), pero más de 40.000 soldados rusos los derrotan. La destrucción de gran parte de su ejército inicia un fuerte declive de Suecia, que rápidamente dejará de ser una potencia política y militar europea.

• Continúa la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). El ejército de Inglaterra captura Mons (actual Bélgica), que hasta entonces era controlada por España.

• Continúa también la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano). 164 invasores franceses capturan Saint John's, la capital de la colonia británica de Terranova (actual Canadá).

• En Polonia, Daniel Farenheit desarrolla el termómetro de agua, paso previo a la creación del termómetro de mercurio (1714).

• En Portugal, vuela por primera vez un globo aerostático.

• En Francia, Jean Marius inventa un paraguas muy parecido a los actuales.

• Algunos libros publicados:

- Tratado sobre los principios del conocimiento humano (George Berkeley, Irlanda). Tratado en el que Berkeley desarrolla su teoría filosófica, conocida como idealismo subjetivo u ontológico, que sostiene que la realidad consiste únicamente en ideas y que todo lo que percibimos, incluidos los objetos materiales, existe solo en la mente. En otras palabras, Berkeley argumenta que no hay ninguna realidad objetiva independiente de la percepción.

- The New Atalantis (Delarivier Manley, Inglaterra). Novela satírica que utiliza la alegoría y la sátira para comentar sobre la política y la sociedad de la época. Se presenta como una continuación de la obra Atlantis, de Francis Bacon, pero en lugar de centrarse en cuestiones utópicas, aborda eventos políticos y sociales contemporáneos. La escritora utiliza personajes alegóricos y situaciones imaginarias para satirizar a políticos y figuras de la sociedad de su tiempo.

8 de enero de 2024

¿Qué pasó en el año 1708?

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). El intento de Suecia de conquistar Rusia con más de 8.000 soldados se detiene en la Batalla de Lesnaya (acfual Belarús), cuando son derrotados por el ejército ruso. Mueren al menos 2.000 seres humanos en el campo de batalla.

• Continúa la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). En la Batalla de Oudenarde (Bélgica), los aliados derrotan al ejército francés y se quedan con un territorio clave para controlar la región. Y en la Batalla naval de Barú (en la costa de Colombia), barcos ingleses hacen explotar el galeón español San José: mueren más de 500 tripulantes y se hunde una inmensa cantidad de oro y riquezas.

• Continúa también la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano).

• Se estrena Toccata y fuga, primera cantata conocida de Johann Sebastian Bach. Nacido en el Sacro Imperio Romano Germánico en 1685, Bach es considerado uno de los más grandes genios de la historia de la música. Nació en una familia de músicos y fue virtuoso en múltiples instrumentos. Sirvió en diversas cortes y como director musical en varias iglesias. 

Su legado abarca todos los géneros de su época, desde obras sacras hasta música de cámara y piezas para teclado. Una de sus contribuciones destacadas es la creación de composiciones polifónicas complejas y su habilidad en la escritura contrapuntística. Entre sus obras más conocidas se encuentran Misa en si menor, El arte de la fuga, los Conciertos de Brandeburgo y la Pasión según San Mateo.

Bach también influyó en la música religiosa. Su obra coral, como himnos y cantatas, reflejan su espiritualidad y maestría compositiva. Su trabajo como organista, clavecinista y violinista destacó su versatilidad. No fue plenamente apreciado en su tiempo: su música era considerada demasiado compleja. Murió en el Sacro Imperio en 1750. Su popularidad creció en el siglo XIX con el resurgimiento del interés por la música barroca.

• Es publicada De nostri temporis studiorum ratione (Sobre el orden de las disciplinas eruditas de nuestros tiempos), primera obra conocida de Giambattista Vico. Nacido en Nápoles en 1668, Vico fue un filósofo, historiador y jurista conocido especialmente por su obra Principios de una Ciencia Nueva (1725). Propuso una filosofía de la historia única, centrada en la idea de la "verum factum" (lo verdadero es lo hecho). Vico argumentó que la historia humana y la sociedad son productos de la acción humana y que el conocimiento auténtico solo es posible para aquello que el ser humano ha creado. Desarrolló la teoría de los "corsi e ricorsi", sugiriendo que la historia sigue un ciclo recurrente de creación, desarrollo, decadencia y renovación.

Además de su filosofía de la historia, Vico también influyó en la lingüística y la pedagogía. Introdujo la idea de que las naciones desarrollan sus propios lenguajes y modos de pensamiento a lo largo del tiempo. Aunque su obra no fue ampliamente reconocida en su tiempo, Vico ha ganado importancia en la filosofía moderna. Murió en Nápoles en 1744.

• Algunos libros publicados: 

El converso real (Nicholas Rowe, Inglaterra). Tragedia teatral ambientada en el Imperio Romano, centrada en la figura histórica de Constantino el Grande, primer emperador romano que se convirtió al cristianismo.

- Predicciones para el año 1708 (Jonathan Swift, Inglaterra). Recopilación de artículos que fue haciendo Swift en un periódico inglés con la intención de ridiculizar a un astrólogo (Partridge) que tenía prestigio en Inglaterra. Swift utiliza un seudónimo (Bickerstaff) para crear sus propias predicciones para el año 1708, pero no ambiguas como las de los astrólogos tradicionales, sino absolutamente específicas: predice, por ejemplo, la muerte del rey de Francia con día, hora y motivos (problemas de salud) exactos. Además predice la muerte del astrólogo Partridge y (atención a esto) ese día publica un texto en un periódico en el que anuncia que Partridge ha muerto. Como no existía certificado de defunción, buena parte de la población creyó que Partridge había muerto y su carrera entró en declive. Y cuando Partridge se queja, le responde: ¿cómo un astrólogo no puede predecir que alguien va a inventar su muerte? Lo leí y me pareció muy pero muy ingenioso.