• 20/1. Frente a la posibilidad de una nueva invasión, los vecinos de Buenos Aires (que venían organizándose desde el año anterior) se movilizan con más fuerza para la defensa, formando numerosas milicias. Se estima que las milicias voluntarias reclutaron 7.574 hombres en una población de aproximadamente 40.000 habitantes, mientras las milicias regladas solo contaban con 1.639 hombres. Una novedad importante constituyó la elección de los oficiales por los propios milicianos.
• 6/2. Parte del pueblo de Buenos Aires clama en la plaza principal: "Mueran los traidores, muera Sobremonte”.
• 10/2. Una Junta de Guerra arresta al virrey Rafael de Sobremonte por su actuación durante la invasión inglesa y entrega el mando a Santiago de Liniers (gobernó hasta 1809).
• 6. A fines de junio de 1807, 8.400 ingleses invaden Buenos Aires. Desembarcan en Ensenada de Barragán (cerca de la actual ciudad de La Plata). Toman Retiro y la Plaza de Toros (actual plaza San Martín). Pero la capital virreinal ya no estaba indefensa. Santiago de Liniers y Martín de Álzaga, alcalde de la ciudad, habían alistado hasta pocos meses antes 8.600 hombres y organizado a los vecinos. Cuando los ingleses pensaban que volverían a desfilar por las estrechas calles, desde los balcones y terrazas fueron recibidos a tiros, pedradas y torrentes de agua hirviendo. En menos de dos horas se les mataron más de 1.500 hombres, escribió Domingo Matheu.
• 6/7. Los invasores son vencidos en las cercanías de la iglesia Santo Domingo.
• 7/7. John Whitelocke firma la rendición. Los ingleses son obligados a abandonar Buenos Aires y Montevideo.
• “Nosotros queríamos el amo viejo o ninguno”, escribirá Manuel Belgrano sobre este año en sus memorias.
• Agosto. En Montevideo quedan todas las mercaderías despojadas a los ingleses tras la segunda invasión, que se venden a baratísimo precio y causan alarma en Buenos Aires e incluso Lima, incapaces de competir económicamente. Buenos Aires decreta fuertes castigos contra quienes intenten venderlas, lo que genera enojo en Montevideo.
• 27/10. Es firmado el Tratado de Fontainebleau, acuerdo secreto entre Napoleón y el rey de España Carlos IV por el que España autoriza el paso de tropas francesas para invadir y repartirse Portugal —se proyectó dividirlo en tres zonas—.15.000 personas escapan desde Portugal hacia América.
• 29/11. Ante la invasión de Francia, el emperador de Portugal, Juan, huye rumbo a Río de Janeiro (Brasil) junto con su familia, los miembros del gobierno, cerca de 15.000 integrantes de la corte, el tesoro público y la biblioteca real.
• 30/12. “Más de doce mil testigos presenciales publican que jamás han visto mayor intrepidez, valor y ardimiento que el que experimentaron en los gloriosos hechos de armas de 1806 y 1807” (escrito por Cornelio Saavedra).
• Video que me gustó mucho (incluye vocabulario grosero, por las dudas aviso) sobre las invasiones inglesas de 1806 y 1807: https://www.youtube.com/watch?v=tupIcKHRuYo
No hay comentarios:
Publicar un comentario