20 de octubre de 2025

¿Qué pasó en el año 1807?

El ejército de Francia, liderado por Napoleón, invade Rusia
• Más del 80% de las personas que los imperios genocidas de Inglaterra, Francia y Portugal esclavizan son secuestradas en los estados africanos de Angola, Mozambique y Biafra.

• 7/2. El imperio genocida de Francia, liderado por Napoleón Bonaparte, invade una fracción del territorio de Rusia.

• 24/5. Francia le arrebata la ciudad de Danzig a Rusia y la proclama "ciudad libre", con la obvia intención de utilizarla como aliada estratégica.

• 14/6. Batalla de Friedland (actual Rusia). El ejército de Francia derrota al de Rusia. Son asesinados más de 20.000 seres humanos. Rusia se ve forzada a firmar el Tratado de Tilsit, mediante el cual es obligada a aliarse con Francia y a no comerciar con Gran Bretaña. Prusia (aliada con Rusia en la guerra contra Francia) tuvo que ceder parte de su territorio, que Francia, declarándolos falsamente "libre", puso bajo su control.

• 1/7. Inglaterra invade por segundo año consecutivo Buenos Aires, capital del virreinato del Río de la Plata. La población de Buenos Aires, entrenada militarmente desde el año anterior y sin ayuda de España, derrota a los más de 8.000 invasores.

• 7/7. Francia, Prusia y Rusia firman un acuerdo de ayuda mutua en enfrentamientos contra otros Estados, conformando una alianza conocida como la Cuarta Coalición. Si hasta entonces Francia era una peligrosa potencia, ahora es una amenaza real para toda Europa.

• 12/10. El imperio de Francia, simulando que solo viaja rumbo a Portugal, toma el control de España.

• 27/10. Es firmado el Tratado de Fontainebleau, acuerdo secreto entre Napoleón y el rey de España Carlos IV por el que España autoriza el paso de tropas francesas para invadir y repartirse Portugal —se proyectó dividirlo en tres zonas—.

• 24/11. El ejército de Francia, atravesando España, invade Portugal.

• 29/11. Ante la invasión de Francia, el emperador de Portugal, Juan, huye rumbo a Río de Janeiro (Brasil) junto con su familia, los miembros del gobierno, cerca de 15.000 integrantes de la corte, el tesoro público y la biblioteca real.

• 17/12. Francia anuncia que declarará la guerra a cualquier nación de Europa que comercie con Gran Bretaña.

• 31/12. El dominio del imperio de Francia se extiende por Italia, Suiza, Holanda, Portugal, España y la Confederación del Rin (o sea, gran parte del antiguo Sacro Imperio Romano Germánico). Se conocía a ese enorme territorio como el "Gran Imperio Napoleónico".

• En Inglaterra, el poeta Robert Southey se convierte en uno de los principales luchadores sociales. Critica con argumentos y fuerza al nuevo sistema industrial, repleto de fábricas con condiciones inhumanas de trabajo. Remarca que genera un empobrecimiento de sectores cada vez mayores de la población.

Retrato de Robert Southey

• En Inglaterra, Humphry Davy descubre el sodio y el potasio. El sodio es un metal blando y plateado, muy reactivo (reacciona con agua). Forma sales como el cloruro de sodio. En el cuerpo regula el volumen y la presión sanguínea, la conducción nerviosa y la contracción muscular. El potasio también es un metal metal blando y muy reactivo, esencial para la vida. En el cuerpo regula el equilibrio de líquidos, la presión sanguínea, la función nerviosa y la contracción muscular. Abunda en frutas (banana, naranja), verduras, legumbres y frutos secos.

• Ludwig van Beethoven compone la Misa en do, obra musical religiosa. Se llama ‘misa’ porque usa las mismas partes que se cantaban en la iglesia (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei). No es tan famosa como la Missa Solemnis, pero muestra cómo empezaba a transformar la música clásica en algo más intenso y expresivo.

• Algunos libros publicados:

- Fenomenología del espíritu (Georg Hegel, Confederación del Rin). Texto filosófico centrado en cómo la conciencia (la mente) va creciendo y entendiendo mejor el mundo. Empieza por experiencias simples (lo que vemos y sentimos), luego se pregunta por sí misma (quién soy), pasa por conflictos (como la famosa lucha amo/esclavo) y sigue avanzando hacia formas más complejas: razón, vida social y religión. Cada etapa surge al enfrentarse a problemas de la anterior y superarlos, hasta llegar a un conocimiento más completo.

Corinne, o Italia (Anne-Louise-Germaine de Staël, Francia). Novela protagonizada por Corinne, poetisa e improvisadora italiana, y por su amor Lord Oswald mientras recorren Italia. Combina el relato de viajes, la crítica cultural, la reflexión sobre el genio femenino, la identidad nacional y el conflicto entre pasión y deber.

No hay comentarios:

Publicar un comentario