31 de mayo de 2021

Resumen del siglo XVI



Después de un montón de textos, llegamos al final del siglo XVI. A partir de ahora comenzaremos a navegar por el siglo XVII, que comienza en el año 1601 y termina en el 1700. Muy a grandes rasgos, por continente, les dejo estas ideas iniciales sobre lo que fue el siglo XVI:

• América. Fue un siglo de genocidio planificado por el Imperio de España y resistencia de los pueblos originarios, que en algunos casos fueron totalmente exterminados (como en la zona del caribe) y en otros consiguieron defenderse a costa de perder muchas vidas inocentes (como en Colombia y en Chile). ¿Por qué asesinaban los europeos? Para robarse los recursos naturales, tener esclavas y esclavos, y enviar a América lo peor de su población. 

Nos dimos cuenta de que casi no se habla de esta parte de nuestra historia: de 1492 pasamos a 1810 casi sin escalas, y eso nos aleja de nuestras raíces indígenas y de lo inhumano que fue el genocidio. 

Los extremos de América (bien al norte y bien al sur) aún no habían sido invadidos por los asesinos. 

• África. Las costas de África eran presa del ataque de los imperios. España y Portugal ya habían armado bases militares en puntos estratégicos, mientras el Imperio Otomano gobernaba con crueldad el norte. Ante el asesinato de centenas de miles de personas en América, los europeos secuestraban personas en África y las usaban como esclavas en América. Imposible comprender tanto horror. 

Al centro de África, al menos, los genocidas no podían llegar: sobrevivían así culturas como las de Etiopía, Malí, Benín y el Congo. 

• Oceanía. Todavía no había sido "descubierta" ni invadida por los europeos. Es poca la información existente sobre cómo se vivía en Oceanía en el siglo XVI, pero hay consenso en que no había un gran pueblo que dominara la mayor parte del territorio: existían decenas de pueblos diferentes con culturas muy distintas. Algunos de ellos (maoríes, melanesios) existen todavía hoy. 

• Asia. Fue un siglo sangriento por la lucha entre China y Japón, que siempre perjudicaba a Corea, ubicada entre ambos. China también tuvo sus guerras internas, que terminarían con el triunfo y el dominio ejercido por los manchúes. 

El Imperio Mongol (principal potencia del siglo XIII) seguía perdiendo poder poco a poco. Al oeste, todo era dictado por dos enormes imperios: los otomanos y los persas. Otras culturas son casi desconocidas en occidente (Kazajo, Bujará, Kashgar, los mogoles) pese a que ocupaban territorios más grandes, por ejemplo, que España o Francia. 

• Europa. El continente "civilizado" era sin dudas el más violento y opresor. Los europeos no solo cometían crímenes atroces a cada minuto en América y África, sino que también luchaban entre sí. Si no saqueaban Asia y Oceanía era, sencillamente, porque el Imperio Otomano no permitía que avanzaran hacia Asia, y porque desconocían Oceanía. 

La masacre de Lisboa (1506), la lucha entre católicos y protestantes (desde 1517), el genocidio de campesines en el Sacro Imperio Romano Germánico (1525), la Guerra Italiana entre Francia e Inglaterra (1542-1546), las Guerras de Religión en Francia (1562-1598), la Guerra de los 80 años entre los Países Bajos y España (1568-1648), la Masacre de San Bartolomé (1572), el saqueo de Amberes (1576), la Guerra de los Nueve Años en Irlanda (1594-1603) y el asesinato de Giordano Bruno a manos de la Inquisición (1600) son apenas picos de las violencias que los europeos ejercían también dentro de su continente. 

El Imperio de España decidió tener una economía "parasitaria" (dependía de explotar otras regiones), lo que lo llevaría a debilitarse décadas después. La idea de un "Imperio universal cristiano", centralizada en el Sacro Imperio Romano Germánico, todavía existía, pero quedaría destrozada durante el siglo XVII. 

¿Fue un siglo positivo o negativo? Hay mucho para debatir. Personalmente, lo considero muy pero muy negativo, porque el continente que mejor vivía en el siglo XV (América) fue arruinado en apenas 100 años por los genocidas europeos, y eso me hace imposible no verlo como negativo pese a algunas mejoras que campesinas y campesinos lograron, muchas veces muriendo, gracias a sus luchas.

25 de mayo de 2021

La Dolce Vita (película de 1960)

¡Qué película más rara! Rara en el sentido de poco tradicional, al menos respecto a las películas que yo vi. ¿Por qué rara? Porque en realidad es una serie de escenas con un mismo protagonista (Marcello) pero con saltos temporales entre cada una. Y porque el mensaje que envía la película es al menos ambiguo. O sea: terminó y dije "¿y entonces?".

También "rara" porque tiene tomas y diálogos bien excéntricos, todo parece simbolizar otra cosa, no hay interpretaciones evidentes a cada cosa que sucede. Es una película molesta. Y larga, muy larga: 174 minutos.

Los datos básicos: La Dolce Vita fue estrenada en 1960, dirigida por el italiano Federico Fellini y protagonizada por Marcello Mastroianni, Anita Ekberg y Anouk Aimeé.

Cuando terminé de verla salí corriendo a buscar información que me explique un poco lo que no había entendido, pero no hay demasiadas explicaciones: parece ser una peli pensada a propósito para generar diferentes interpretaciones.

¿Me gustó? Me parece que sí, porque me dejó pensando un poco. Pero no la volvería a ver. Qué sé yo. ¿Qué nos quisiste decir, Federico Fellini? Si es que la vida es un quilombo casi sin sentido, te salió bien.

Pueden verla sin problemas en esta página hermosa: https://zoowoman.website/wp/movies/la-dolce-vita/

22 de mayo de 2021

1984 (George Orwell) [libro de 1949]

Ay, para qué mierda leí 1984. ¿Por qué nadie advierte que es un libro que te puedo hacer daño en la cabeza? Ay, me cago en la mierda, ojalá exagerara, pero no. Lo terminé recién. Qué horrible cosa. 

No les voy a dar muchas vueltas. Lo escribió en 1949 un tipo que se llamaba George Orwell (nacido en la India) y que inventó un futuro espantoso: en 1984, el mundo es una porquería inmunda en la que gobierna una dictadura brutal y compleja en la que nadie puede hacer absolutamente nada (ni siquiera pensar) de una manera que no sea la impuesta por “el partido”. 

Al principio se me hizo medio un embole porque explica y explica cómo funciona ese mundo tan raro. Después me empezó a gustar, porque parecía haber una esperanza incluso para ese mundo. Pero les voy a cagar el final, así que si no lo leyeron, váyanse o lean lo que viene sabiéndolo. ¡Ay, qué final hijo de putre! Todo el final, todos los últimos capítulos, todo ese mensaje horroroso. Al protagonista, que estaba encontrando en el amor una herramienta de construcción colectiva para luchar contra esa dictadura, lo descubren, en realidad lo descubrieron desde el principio, y empiezan a someterlo a sesiones de tortura que, no sé, no entiendo por qué Orwell quiso detallarlas tanto, todavía me duele la panza. 

Me parece que alguna vez leí que Orwell era bueno y quería advertirnos acerca del futuro terrible que le esperaba al mundo si permitía las dictaduras. Qué sé yo, puede ser. Hay que entender que el tipo escribe en 1949: el holocausto, el asesinato de 7.000.000 de personas por capricho nazi, había terminado hacía nada de nada, apenas cuatro años. 

Pero Orwell, dejame una esperanza, no sé. El final es terrible, horror espantoso, parece un libro elaborado solamente para que su final sea lo más angustiante y devastador posible. Sentí repulsión. 

Me chupa un huevo que de este libro salió el nombre de “Gran hermano” o si ganó algún premio o qué sé yo. La concha del pato, Orwell, me hacés pensar que no está tan mal este mundo si en 1949 esperabas algo así. Pero no está bien eso, Orwell: cada 6 segundos muere una niñe de hambre en un rincón del mundo. Tu 1984 era una mierda pero nuestro 2021 también. 

Escribo esto para advertírselos: no lo lean. Es cierto que puede ser que sientan distinto a mí y les parezca una aventurita, una historia de horror de ficción, que ni siquiera les afecte. Pero, ¡ay si algunas de mis sensibilidades se les metió en la vida! Este libro de mierda abre muchos interrogantes y responde poco. 

¡Dejame una esperanza, Orwell! El pacto humanitario entre personas justas es, cuando contamos un horror, terminar con una esperanza, aunque sea inventada. Vos lo destrozaste todo, George Orwell. ¿Tal vez fue tu forma de ayudar a que ese mundo finalmente no haya existido? Ojalá, qué sé yo, sigo confundido. Por momentos parecés regocijarte con la lógica genocida del “partido”. Por momento pareciera que a vos también te lavaron un poco el cerebro. 

Pero no lo creo, Orwell. Yo creo en vos como creía Winston en que la injusticia absoluta no es posible. Que la rebelión siempre tiene raíces ocultas. No hubieras gastado los últimos meses de tu vida en escribir esto si, un poco, no desearas un mundo distinto. Pero me la hiciste pasar como el orto, Orwell. 

No quiero irme como 1984: sin dejar esperanzas. Si quieren leerlo, léanlo abrazando a alguien. Léanlo luchando contra una injusticia. Léanlo con ganas de salir afuera a romper autoritarismos, que están todo el tiempo en todos lados. 

Si la sociedad que imaginó Orwell todavía no llegó, agarrémonos de eso para acumular conciencia, fuerzas, estrategias. No estamos tan pero tan lejos, es cierto. Pero aun tenemos esperanzas gracias a millones de Winstons asesinades por luchar por algo menos horroroso. 

Ya sé que siempre termino diciendo lo mismo, pero 1984 me refuerza las ideas. Me importa una mierda casi todo lo que no sea esta cosa monstruosa que es el mundo entero y cómo hacer para que, en esa involución y evolución y modificación permanente, los cambios que sucedan nos alejen lo máximo posible de ese mundo abyecto y asesinado en el que George Orwell me tuvo con náuseas durante mis últimas horas.

19 de mayo de 2021

La caída de la casa Usher (película de 1960)

La caída de la casa Usher es una película dirigida por el estadounidense Roger Corman. Fue estrenada en 1960 y la protagonizan Myrna Fahey, Vincent Price y Mark Damon. Su nombre original es House of Usher y dura 79 minutos.

Cuando la vi, allá por 2006, escribí: 

"Terror, basada en un cuento de Edgar Allan Poe. La trágica historia de una maldición familiar y un hombre enamorado que intenta detenerla. No recomendable".

16 de mayo de 2021

¡Qué alegría vivir! (película de 1960)

¡Qué alegría vivir! es una película dirigida por el francés René Clément. Fue estrenada en 1960 y la protagonizan Barbara Lass, Alain Delon y Gino Cervi. Su nombre original es Che gioia vivere y dura 123 minutos. 

Cuando la vi, allá por 2006, escribí esto: 

"Comedia. 1924. En Italia, un joven que busca el modo de ganarse la vida se ve entrometido en la gran pelea política nacional por acercarse a una mujer. No recomendable".

13 de mayo de 2021

Dinamarca (1600-1670)


• Resumen de lo publicado

Distintos pueblos ocuparon el territorio que actualmente pertenece a Dinamarca. El primero que trascendió fue el de los vikingos, que fueron dividiéndose: vikingos daneses, suecos y noruegos. Los daneses, a su vez, tomaron distintos caminos: los se quedaron en sus territorios, alrededor del año 958, fundaron Dinamarca. Otros, en barco, invadieron Inglaterra en el siglo IX, pero terminaron absorbidos por reyes locales. En el año 1100, los daneses quedaron asentados básicamente en Dinamarca, situación que se mantiene hasta la actualidad; aunque han invadido, en siglos posteriores, Noruega, Suecia e Islandia. En 1219 conquistaron Estonia; pero en 1346, como no les servía demasiado, se lo vendieron a la orden teutónica (grupo religioso). Los reyes de Dinamarca se enfrentaron, durante siglos, a la Iglesia católica; a la clase alta del reino (la nobleza), que exigía mayor poder; y al reino de Suecia. La gran hambruna (1315) y la peste negra (1348) golpearon con dureza a la región. Margarita I (1375-1412) se casó con Haakon VI de Noruega y, gracias a la Unión de Kalmar, gobernó un gran reino compuesto por Dinamarca, Noruega, Suecia, Islas Feroe, Finlandia y Groenlandia (conocido como Escandinavia). En el siglo XV el reino de dividió y se volvió a unificar. Cuando el rey Cristián II (1513-1523) asesinó a centenas de suecos para mantener su poder, los reinos se separaron y se miraron con desconfianza durante décadas. Cristián III (1533-1559) mantuvo unidas a Dinamarca y Noruega, e impulsó las ideas de Martín Lutero: aun hoy, la Iglesia oficial de Dinamarca es "luterana". Durante el siglo XVI, el reino de Dinamarca aumentó su poder gracias a la llegada de muchos holandeses (escapaban de una guerra), lo que potenció su fuerza de trabajo y le permitió mantener lazos comerciales con Holanda.

• ¿Cómo sigue la historia?

Entre 1618 y 1648 se produjo en Europa la terrible Guerra de los Treinta Años, entre ejércitos católicos y protestantes. El reino de Dinamarca fue parte del ejército protestante y, como casi todos los reinos, se vio bastante perjudicado por la guerra.

El reinado de Cristián IV (1588-1648) es considerado bastante positivo por la historia danesa, ya que pese a los conflictos existentes, mantuvo bien posicionada a Dinamarca en el contexto continental a través del saqueo: invadió la India y entró en guerra contra Suecia (1611-1613), derrotándola. Pero en 1628, ante derrotas en la Guerra de los Treinta Años, el rey tuvo que pedir ayuda a Suecia para formar una alianza.

En ese mismo año explotó un escándalo familiar, con acusaciones cruzadas de adulterio entre él y su esposa que terminó con la división de la corte.

En 1643 fue el reino de Suecia el que declaró la guerra y Cristián IV fue el héroe de la exitosa defensa danesa, perdiendo un ojo en la batalla. En 1645, Dinamarca fue derrotada y cedió parte de sus territorios a Suecia.

Durante el reinado de Federico III (1648-1670), Suecia se convirtió en la principal potencia regional y Dinamarca quedó relegada. La derrota en la guerra sueco-danesa de 1657-1658 fue estrepitosa y terminó con la entrega de parte importantísima del territorio.

Apenas meses después, ambos reinos rompieron el tratado de paz y volvieron la guerra. Suecia intentó la conquista total y el rey Federico, junto a la población entera, se dedicó a la última defensa de Copenhague. La ayuda de los Países Bajos (enfrentados con Suecia) fue clave para la salvación de Dinamarca. La muerte del rey de Suecia (en 1660) también fue de gran ayuda para volver a firmar un tratado de paz.

En 1665, el rey aprovechó su popularidad y el reino de Dinamarca se convirtió en una monarquía absolutista: el rey se ubicaría siempre por encima de las leyes.

Retrato de Cristián IV

10 de mayo de 2021

El volcán en Perú que devastó Rusia (año 1600)


En el año 1600, entró en erupción el volcán Huaynaputina, ubicado en el sur del actual territorio de Perú. Nunca más, en estos últimos 421 años, hubo una explosión tan fuerte en Sudamérica.

Es imposible imaginar su violencia, pero podemos al menos pensar en sus consecuencias: generó una cantidad inmensa (¡30 kilómetros cuadrados!) de una sustancia llamada tefra, que se elevó hasta la atmósfera y quedó allí, opacando el ingreso de la luz del Sol. Pocas cosas pueden ser más terribles para la vida en la Tierra que limitar la luz solar. Se supone que durante semanas enteras, en Perú no se pudo ver prácticamente nada a través de las cenizas: una noche permanente.

Las repercusiones fueron planetarias, ya que generaron que bajara la temperatura media del planeta y eso afectó especialmente a las regiones más frías, en las que un grado menos de temperatura generó un colapso. Por ejemplo, se considera que en Rusia que dejó como saldo la muerte por hambre de un tercio de su población: más de 2.000.000 de personas.

Miedito: el Huaynaputina es considerado en la actualidad un "volcán en actividad". Ojalá esté tranquilo en estas décadas.

7 de mayo de 2021

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Francisco de Quevedo nació en 1580 y es considerado uno de los diez escritores españoles más importantes de la historia. A mí, la verdad, mucho no me gusta lo que escribía.

Nació con dificultades para caminar y sufría una fuerte miopía. Aun así, se burlaba permanentemente de los defectos físicos de les demás. Su papá murió cuando tenía 6 años. 

En sus primeros poemas, Quevedo rivalizó con el escritor más importante de ese momento, Luis de Góngora, que se habría enojado y lo habría atacado también a través de poemas, aunque está en discusión si esto fue cierto.

También escribió textos humorísticos y groseros de los que después se arrepintió, pero circularon igual.

Sus obras más valoradas actualmente son Historia de la vida del buscón llamado don Pablos (novela picaresca de 1626); y Sueños y discursos (narraciones impresas en 1627).

Intentó ser amigo de los más poderosos, recibió sus favores y riquezas, y pasó algunos meses en prisión, situaciones habituales entre los cortesanos de su época. Odiaba a las mujeres y a las personas que profesaban el judaísmo. Evidentemente, no me cae bien.

Algo que me parece interesante para reflexionar es que Quevedo es referente, junto a Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca y otros más, de la Edad de Oro de la literatura española, acontecida en la primera mitad del siglo XVII. Esa Edad de Oro, tan prolija, maravillosa y civilizada, ocurría al mismo tiempo que, en América, el Imperio de España esclavizaba, torturaba y asesinaba a millones de personas para saquear sus riquezas y luego usarlas para, entre otras cosas, desarrollar su civilizado arte en sus tierras.

4 de mayo de 2021

Psicosis (película de 1960)

Psicosis es una película dirigida por el inglés Alfred Hitchcock. Fue estrenada en 1960 y la protagonizan Vera Miles, Anthony Perkins, Martin Balsam y Janet Leigh. Su nombre original es Psycho y dura 109 minutos.

Cuando la vi, allá por 2006, escribí esto: 

"Un hombre solitario intenta encubrir los crímenes de su madre. Después de 80 minutos inocuos, el argumento da un giro interesante, con gran final".

1 de mayo de 2021

Aterrador planeta rojo (película de 1960)

Aterrador planeta rojo es una película dirigida por el danés I. B. Melchior. Fue estrenada en 1960 y la protagonizan Nora Hayden, Gerald Mohr, Les Tremayne y Jack Kruschen. Su hombre original es The Angry Red Planet y dura 83 minutos.

Cuando la vi, allá por 2006, escribí: 

"Ciencia Ficción. Tres hombres y una mujer viajan a Marte. Linda, cuya única pretensión es contar una historia original. Algunos efectos buenos y otros muy malos. Me gustó".