15 de septiembre de 2025

¿Qué pasó en el año 1805?

• 26/5: En la Catedral de Milán, Napoleón Bonaparte (emperador de Francia) se corona rey de Italia. Su egocéntrica aspiración a dominar gran parte de Europa no se detiene.

• 9/8: Se conforma una alianza militar llamada Tercera Coalición: Gran Bretaña, Austria, Rusia y Suecia se unen para enfrentar al Imperio de Francia, liderado por Napoleón.

• 27/8: Napoleón ordena a la Grande Armée (Gran Ejército), compuesto por unos 165.000 hombres, que marche hacia el Rin para hacer frente a las amenazas austriacas y rusas en la frontera. 

• 17/10: Batalla de Ulm (actual Alemania). El ejército de Francia, liderado por Napoleón, derrota al de Austria. Francia toma el control de la ciudad de Baviera. Son asesinados más de 3.000 seres humanos.

• 21/10: Batalla de Trafalgar (España). Enfrentamiento naval en el que Gran Bretaña derrotó a una coalición de barcos de España y Francia. España vio destruida casi toda su flota, con lo que perdió también el indispensable contacto con sus colonias en otros continentes, dejando como dueño absoluto de los mares al imperio británico. Son asesinados más de 4.500 seres humanos.

Pintura sobre la batalla de Trafalgar

• 11/11: Batalla de Dürenstein (Austria). La unión de ejércitos de Austria y Rusia derrota al ejército de Francia liderado por Édouard Mortier. Son asesinados más de 3.000 seres humanos.

• 2/12: Batalla de Austerlitz (actual República Checa). El ejército de Francia dirigido por Napoleón derrota a ejércitos de Austria y Rusia. Son asesinados más de 13.000 seres humanos. El Sacro Imperio Romano Germánico pierde una parte importante de sus territorios y comienza su disolución, que se concretará en 1806. Esta batalla pone fin a la guerra entre Francia y la Tercera Coalición, con "triunfo" francés, que usurpó así más territorios.

Pintura sobre la batalla de Austerlitz

• 26/12: Es firmada la Paz de Presburgo entre Francia y Austria. Austria cede la región de Venecia al Reino de Italia napoleónico y amplios territorios a Baviera, Württemberg y Baden; reconoce la creación de la Confederación del Rin (que reemplazará al Sacro Imperio Romano Germánico); paga una indemnización millonaria; y renuncia a sus derechos sobre los estados alemanes.

• Ludwig van Beethoven estrena Apassionata, una de las principales obras de la música clásica. Tambien conocida como "Sonata para piano Nº 23", tiene tres movimientos: un primer tiempo rápido y dramático, un segundo lento y lleno de calma reflexiva, y un final vivo y tempestuoso. Su fuerza emocional marcó un antes y un después en la música para piano.

• Algunos libros publicados:

- La última rosa del verano (Thomas Moore, Irlanda). Poema lírico. Ambientado en un contexto romántico, evoca la soledad de la última rosa de un rosal tras el paso del otoño, simbolizando la melancolía ante el fin de la juventud o la pérdida de un ser querido. Musicalizado sobre una melodía tradicional irlandesa, alcanzó gran popularidad.

- Mathilde (Sophie Ristaud Cottin, Francia). Primer de los tres volúmenes que componen esta novela protagonizada por Mathilde, joven virtuosa criada por su tío y marcada por el amor imposible hacia Edmond de Corneville, las intrigas familiares y el dolor de la pérdida. La obra remarca la pasión, el sacrificio y la fuerza moral femenina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario