• 14/4. Un ejército de ingleses, liderado por Home Popham y William Beresford, parte de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) rumbo al Río de la Plata.
• 8/6. El ejército inglés se encuentra frente a Montevideo.
• 25/6. El ejército inglés llega a Buenos Aires. A las 11 de la mañana del 25, unos 1.600 soldados, entre ellos 36 artilleros chinos y numerosos alemanes, desembarcan en Quilmes, y en pocas horas ocupan una Buenos Aires que por entonces tenía unos 45.000 habitantes. El virrey Sobremonte huye a Córdoba tratando de salvar los caudales. Antes deja una olvidable última consigna: ‘Replegarse hacia el fuerte para obtener una honrosa capitulación’. Las milicias rioplatenses (sin formación militar y muy mal equipadas) se retiran rápidamente del combate y el fuerte de Buenos Aires es conquistado.
"Los blandengues y mucho más las milicias tienen movimientos de pánico ante las explosiones de las granadas de las que no han tenido antes experiencia directa", dicen los textos sobre aquel momento.
Manuel Belgrano, capitán de milicias urbanas, es humillantemente derrotado junto a su ejército, que ni siquiera sabe manejar armas. Los funcionarios reconocen la dominación británica “sin otra consideración que la de sus intereses. Y los comerciantes no conocen más patria, ni más rey, ni más religión que su interés propio”, escribió Belgrano.
• “Me era muy doloroso ver a mi patria bajo otra dominación, y sobre todo en tal estado de degradación que hubiese sido subyugada por una empresa aventurera, cual era la del bravo y honrado Beresford, cuyo valor admiro y admiraré siempre en esta peligrosa empresa” (Manuel Belgrano).
• 28/6. William Beresford comienza a organizar la administración de su gobierno militar. La Iglesia, los comerciantes, los funcionarios, todos se muestran sumisos y agradecidos frente a los invasores. Las primeras medidas tomadas para ganar la aceptación de la población son respetar la propiedad privada y la religión católica, junto con la implementación del libre comercio y la rebaja de los derechos de exportación que pagaban los hacendados en materia de cueros.
• Palabras escritas por la injusta Mariquita Sánchez de Thompson, que explotaba seres humanos en Buenos Aires: “Las milicias de Buenos Aires: es preciso confesar que nuestra gente del campo no es linda, es fuerte y robusta, pero negra. En caballos sucios, mal cuidados, todo lo más miserable y feo. Si no se asustan los ingleses de ver esto, no hay esperanza. El regimiento 71 Escocés: las más lindas tropas que se podían ver, el uniforme más poético, una pollerita corta, una casaquita punzó. Este lindo uniforme sobre caras de nieve, ¡qué contraste tan grande!”.
• 30/6. Enterados de que el virrey se dirigía a Córdoba e intentando resguardar el tesoro del virreinato, los ingleses logran interceptarlo en Luján, quedando prisionero e incautando los caudales como botín de guerra.
• 2/7. Se firman en Buenos Aires las condiciones finales de rendición.
• Julio. Juan Martín de Pueyrredón y el militar francés Santiago de Liniers (desde Montevideo) lideran la recuperación de Buenos Aires.
• 12/8. Luego de 48 días de dominación inglesa, el pueblo de Buenos Aires con ayuda de un ejército llegado desde Montevideo logra reconquistar la ciudad. "Después de una batalla gloriosa, el general inglés izó bandera de parlamento y al fin se rindió a discreción, entregando 1.200 prisioneros, cañones, morteros, piezas de tren volante y una gran cantidad de fusiles, además de sus banderas y estandartes”, dice un libro de historia.
• 14/8. La presión de centenas de personas frente al Cabildo logra la destitución del virrey Sobremonte. Mediante un Cabildo abierto proclaman a Santiago de Liniers como nuevo virrey. Es un hecho importantísimo: el pueblo de Buenos Aires ha ejercido por primera vez su soberanía.
• Septiembre. Santiago de Liniers sabe que los ingleses volverán a atacar y es imposible recibir ayuda de una debilitadísima España, por lo tanto se ve obligado a convocar a los ciudadanos y formar los cuerpos militares regulares, sobre la base de un servicio de milicias obligatorio para todos los vecinos de 16 a 50 años, con ejercicios cotidianos. Incluso reciben una paga por su servicio. El más importante por su número será el Regimiento de Patricios.
• 8/10. Belgrano es designado sargento mayor del Regimiento de Patricios.
• Diciembre. Los ingleses vuelven a rodear Buenos Aires. El brigadier Samuel Auchmuty desembarca en Maldonado (actual Uruguay). Pocos días después conquistan Montevideo. Desde ahí solicitan ayuda a Inglaterra y, como respuesta, en mayo de 1807, llegará el teniente general John Whitelocke al mando de 12.500 hombres, esta vez con órdenes claras de la corona británica: convertir a Buenos Aires en parte del imperio.
• Videíto interesante y claro sobre la Argentina de 1806: https://www.youtube.com/watch?v=GlCYaaMSvpQ
No hay comentarios:
Publicar un comentario