• Durante el siglo XVIII, el 42% de las esclavas y esclavos desembarcaron en las islas del Caribe, el 38% en Brasil y menos del 5% en América del Norte.
• En el siglo XVIII emigraron hacia América más de 50.000 españoles, número que, aunque inferior al de los siglos XVI y XVII, no deja de ser elevado.
• En el año 1800, la compañía Boulton & Watt (de Inglaterra) llevaba vendidas 289 máquinas de vapor. La mayor parte fue utilizada en la industria textil y para impulsar bombas de agua y martillos en las minas de carbón.
• En la actual Italia, Alejandro Volta inventa las pilas. La "pila voltaica" es considerado el primer acumulador electroquímico. Volta hizo la primera pila uniendo discos de dos metales distintos (cobre y zinc) con trozos de tela o cartón empapados en agua salada. Al apilar estos discos, creó un flujo de electricidad continuo. Es como poner varias baterías pequeñas juntas: el agua con sal ayuda a que los metales generen electricidad. Gracias a esa pila, por primera vez existió una fuente de electricidad estable y portátil.
"Pila" creada por Volta |
• En Inglaterra, el astrónomo William Herschel descubre la radiación infrarroja mientras investiga el espectro solar. Con un prisma descompuso la luz del Sol en sus colores y midió la temperatura en cada región con termómetros de mercurio. Al colocar uno justo más allá del extremo rojo del espectro, donde no había luz visible, halló un aumento de calor: era radiación invisible al ojo humano. Eso significa que existe luz invisible al ojo humano: la radiación infrarroja, que sentimos como calor.
• Napoleón Bonaparte lidera a un ejército francés de 15.000 personas que cruza la cadena montañosa conocida como los Alpes en cinco días. Tras lograrlo, invade el norte de la actual Italia, dominado por Austria. Derrotada, Austria acepta retirarse de las regiones italianas. En los días siguientes, Francia le quita también a Austria el control del río Danubio.
• En diciembre es firmado el Armisticio de Steyr, mediante el que Francia y Austria pactan no atacarse en territorio del Sacro Imperio Romano Germánico.
• La población de Siberia no alcanza las 600.000 personas. A partir de 1800 el gobierno de Rusia manda poblar la región con siervos del Estado, opositores al régimen y prisioneros de guerra.
• Inglaterra invade Malta y expulsa a los franceses de la isla. Malta será dominada por los ingleses hasta 1964.
• Las tres ciudades más pobladas del planeta son Pekín (China, 1.100.000), Londres (Inglaterra, 861.000) y Cantón (China, 800.000). El país más poblado es China, con casi 300.000.000 de habitantes. En el virreinato del Río de la Plata viven alrededor de 2.000.000. Se calcula que en el planeta viven unas 978.000.000 de personas.
- María Estuardo (Friedrich Schiller, Sacro Imperio Romano Germánico). Tragedia en verso ambientada en 1587. Cuenta el enfrentamiento político y personal entre María, reina de Escocia, y su prima Isabel I de Inglaterra. Consta de cinco actos que exploran el poder, el honor y el destino trágico de su protagonista. Es una de las grandes obras del teatro clásico alemán.
- El castillo de Rackrent (Maria Edgeworth, Irlanda). Novela corta reconocida como la primera novela irlandesa. Narrada en estilo epistolar por Thady Quirk, un mayordomo fiel, relata con humor y crítica social el declive de la familia anglonormanda de los Rackrent a través de cuatro generaciones, ilustrando los abusos del sistema de arrendamientos en la Irlanda de finales del siglo XVIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario