10 de julio de 2025

¿Qué pasó en el año 1796?

Pintura sobre la batalla de Arcole

• Continúa el periodo conocido como Revolución Francesa (1789-1799). Algunos sucesos ocurridos este año:

- Francia y España firman el Tratado de San Ildefonso. España se compromete a aliarse militarmente con Francia contra Gran Bretaña y a permitir el paso de flotas francesas por sus puertos. A cambio, Francia promete asistencia en el Mediterráneo.

- 23/6: Napoleón Bonaparte se apodera de los Estados Pontificios, que pasan a formar parte de un nuevo Estado, la República Cisalpina. El papa Pío VI firma el Armisticio de Bolonia.

- 5/8: Batalla de Castiglione (actual Italia). El ejército francés bajo el mando de Napoleón derrota al ejército de los Habsburgo (25.000 hombres), que se ve obligado a retirarse hacia el norte.

- 28/9: Rusia firma un acuerdo con Gran Bretaña, uniéndose formalmente a la guerra contra Francia y España.

- 17/11: Batalla de Arcole (actual Italia). El ejército de Napoleón derrota al ejército de Austria, que se ve obligado a tomar una posición defensiva tras el río Brenta. Son asesinados más de 4.000 seres humanos.

• En Inglaterra, Edward Jenner inyecta la primera vacuna, usando suero debilitado de vacas afectadas por la viruela.

• Algunos libros publicados:

- El monje (Matthew Lewis, Inglaterra). Novela gótica que escandalizó a su época. Relata la caída de Ambrosio, fraile franciscano cuya fe se corrompe por tentaciones mundanas. Entre tramas de incesto, vampirismo y pactos demoníacos, explora la hipocresía religiosa, el poder de la transgresión y el miedo. Su audaz combinación de erotismo y terror influyó en el Romanticismo europeo.

- Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca (Mary Wollstonecraft, Inglaterra). Diario de viaje que une detalladas descripciones de paisajes con reflexiones políticas y sociales. A través de 16 cartas, recorre ciudades y parajes nórdicos, compara sistemas monárquicos y repúblicas, y exige la igualdad de género y la emancipación femenina.

- Jacques el fatalista (Denis Diderot, Francia). Novela publicada después de la muerte de Diderot, protagonizada por un criado llamado Jacques y su amo. Durante un viaje, Jacques dice que todo en la vida está predestinado (“lo que ha de ser, será”) y cuenta historias sobre amores y engaños para justificar su idea. El narrador interrumpe seguido el relato, le habla directamente al lector y ofrece varios finales posibles. Con humor y estilo conversacional, la obra invita a reflexionar sobre si somos dueños de nuestras acciones o si el destino lo decide todo.

- Camilla (Fanny Burney, Inglaterra). Novela epistolar protagonizada por Camilla, joven huérfana cuyos familiares intentan concertarle un matrimonio ventajoso con su primo Job. Mediante cartas y diarios se retratan intrigas familiares, tensiones de clase y la búsqueda del amor auténtico frente a las expectativas sociales, ofreciendo una aguda reflexión sobre el papel de la mujer en Inglaterra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario