15 de abril de 2025

¿Qué pasó en el año 1785?

Figura de cera de Manuela de la Santa Cruz y Espejo
• Durante una epidemia de fiebre amarilla que azotó a Ecuador, Manuela de la Santa Cruz y Espejo se convirtió en la principal enfermera de Quito, arriesgando su vida para salvar a cientos de personas empobrecidas. Manuela era además periodista y activista política en defensa de los derechos de las mujeres. Nacida en 1753, participó de las luchas por la independencia de Ecuador, hecho que logró ver antes de morir en 1829.

• “En Inglaterra, la indudable degradación de los trabajadores, al privarlos de las estructuras protectoras del gremio, la aldea y la familia, fue la características fundamental y más espantosa del nuevo orden que se conformó a partir de la Revolución Industrial” (Robert Nisbet, La formación del pensamiento sociológico).

• El francés Jean Pierre Blanchard y el estadounidense John Jeffries viajan de Dover (Inglaterra) a Calais (Francia) en globo aerostático, siendo los primeros en atravesar el canal de la Mancha por aire.

• En Irlanda, un globo aerostático se estrella, provocando un incendio que quema alrededor de 100 casas.

• Algunos libros publicados:

- Los 120 días de Sodoma (Marqués de Sade, Francia). Novela cargada de contenido sexual explícito y provocador. Es protagonizada por cuatro libertinos que, aislados en un castillo, se entregan a 120 días de depravación sexual y violencia extrema. Explora los límites del deseo, el poder y la moral, desafiando las convenciones sociales. Ha sido objeto de censura y análisis crítico, generando debates sobre la libertad individual y la transgresión de normas en la literatura.

- Jacques, el fatalista (Denis Diderot, Francia). Narra los diálogos entre Jacques, un criado que cree en el destino, y su amo, mientras viajan juntos. Con una estructura no lineal y tono humorístico, explora el libre albedrío, el azar y la inevitabilidad. La novela rompe con las convenciones tradicionales, usando constantes interrupciones y digresiones, lo que la convierte en una obra innovadora para su época. Diderot desarrolla una aguda crítica de la religión, de los convencionalismos sociales y de la política oficial. Fue uno de los primeros intelectuales europeos en condenar la expansión colonial como un acto de rapiña y expoliación sin justificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario