31 de julio de 2024

Textos de Jorge Luis Borges (1925)

• El Ulises de Joyce (1925) [publicado en Proa Nº 6 y en Inquisiciones]

Suntuoso primer acercamiento al Ulises de Joyce, cuando Borges ni siquiera lo había terminado de leer.

• Omar Jaiyám y Fitzgerald (1925) [publicado en Proa Nº 6 y en Inquisiciones]

Jaiyam es un antiguo escritor árabe y Fitzgerald es quien lo tradujo al inglés. Borges habla con entusiasmo sobre ellos, pero nada más.

• Sir Thomas Browne (1925) [publicado en Proa Nº 7 y en Inquisiciones]

Largo elogio al escritor Thomas Browne, siempre con las cositas lindas de Borges, pero se puede saltear.

• Prólogo (1925) [prólogo del libro Inquisiciones]

Tranqui. Habla un poco de qué es un prólogo.

• Ascasubi (1925) [publicado en Inquisiciones]

Buen análisis, positivo y negativo, de Ascasubi. Incluye interesantes poemas del autor.

• Queja de todo criollo (1925) [publicado en Inquisiciones]

Reflexiona sobre las diferencias entre la Argentina “oficial” y la Argentina “esencial”: nos gustan los líderes callados, como Rosas e Yrigoyen, dice. Les pega a Leopoldo Lugones y a Ricardo Rojas, y termina fuerte: respondiendo a ¿cómo hay que morirse?

• Ejecución de tres palabras (1925) [publicado en Inquisiciones]

Jaja, este está bien. Borges ataca con mucha gracia el uso de tres palabras ("inefable", "misterio" y "azul") en la poesía. Al final aparece (aunque un poco en broma) el primer libro que propone: “Hospicio de palabras desahuciadas”, una especie de diccionario de palabras que se mal usan en los poemas.

• Advertencias (1925) [publicado en Inquisiciones]

Epílogo del libro Inquisiciones. Explica los textos del libro con mucha claridad.

• La aventura y el orden (1925) [publicado en Nosotros Nº 190 y en El tamaño de mi esperanza]

Según Borges, pese a lo que parece en primera instacia, existe muy poca diferencia entre la aventura y el orden, tanto en la literatura como en la vida. La aventura se ordena, el orden puede denunciar. Lindo final (4 páginas).

• La balada de la cárcel de Reading (1925) [publicado en Nosotros Nº 191 y en El tamaño de mi esperanza]

Publicado originalmente con el título “Oscar Wilde y un poema”. Analiza más a Oscar Wilde en general que al texto que se supone iba a analizar (3 páginas).

• De la dirección de Proa (1925) [publicado en Nosotros Nº 191 y en Textos recobrados]

Respuesta a un texto publicado en Nosotros en el que se acusa a la revista Proa de fascista y partidaria de Leopoldo Lugones. “Voy a defenderme de los dos cargos de fascismo y de lugonería (...) Todos los patriotismos me parecen exóticos y no escalono jerarquías en su condenación común”. Jaja, cuánta clase.

• La última hoja del Ulises (1925) [publicado en Proa Nº 6 y en Textos recobrados]

Traducción de Borges de ese texto de James Joyce.

• Dualidad en una despedida (1925) [publicado en Proa Nº 8, en Luna de enfrente y en Textos recobrados]

¡Otro poema de desamor! ¡Qué corazón roto, Jorgito! En Luna de enfrente se llama “Una despedida”.

• Antelación de amor (1925) [publicado en Proa Nº 8, modificado en Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Siguen los poemas de amor, esta vez romántico en el peor sentido. En Luna de enfrente se llama “Amorosa anticipación”.

• Carta (1925) [publicado en Proa Nº 9 y en Textos recobrados]

¿Por qué se llama Proa? Carta a escritores jóvenes.

• Breve rectificación (1925) [publicado en Proa Nº 9 y en Textos recobrados]

Respuesta a una acusación de “fascismo” contra la revista Proa.

• Reverencia del árbol en la otra banda (1925) [publicado en Proa Nº 10 y en El tamaño de mi esperanza]

Cómo las miradas sobre el árbol diferencian a la literatura argentina de la uruguaya. Interesante (3 páginas).

• Oliverio Girondo: Calcomanías (1925) [publicado en Martín Fierro Nº 18 y en El tamaño de mi esperanza]

Elogia fuerte al libro de Girondo (3 páginas).

• El “Fausto” criollo (1925) [publicado en Proa Nº 11 y en El tamaño de mi esperanza]

Borges ama al Fausto de Estanislao Del Campo y lo dice. Y tira una universal: “Sigue pareciéndome que la dicha es más poetizable que el infortunio y que ser feliz no es cualidad menos plausible que la de ser genial” (5 páginas).

• El idioma infinito (1925) [publicado en Proa Nº 12 y en El tamaño de mi esperanza]

Contra les que creen que el idioma puede estar contenido por la RAE. Muy buen comienzo (5 páginas).

• Para el advenimiento de Ramón (1925) [publicado en Martín Fierro Nº 19 y en Textos recobrados]

Elogio fuerte para el escritor Ramón Gómez de la Serna.

• Guillermo de Torre. Literaturas europeas de vanguardia (1925) [publicado en Martín Fierro Nº 20 y en Textos recobrados]

Otro elogio fuerte, esta vez para el analítico libro de De Torre. ¡Qué originalmente elogiaba y qué sutilmente criticaba el Borges!

• Fernández Moreno: Aldea española (1925) [publicado en Martín Fierro Nº 22 y en Textos recobrados]

Ahora elogios, menos impetuosos, para un libro de poemas.

• Proa (1925) [publicado en Proa Nº 13 y en Textos recobrados]

Nota de la redacción, sin firma. Un poco de poética historia de la revista Proa, “acusada de aristocrática”.

• El otro libro de Fernán Silva Valdés (1925) [publicado en Martín Fierro Nº 24 y en El tamaño de mi esperanza]

Buen  comienzo, con una historia de la literatura argentina incluida. Después, poco (3 páginas).

• Los otros y Fernán Silva Valdés (1925) [publicado en Revista de América Nº 5 y en Textos recobrados]

Brillante forma de comentar una antología. Brillante.

• Al tal vez lector (1925) [publicado en Martín Fierro Nº 25, como primer prólogo del libro Luna de enfrente y en Textos recobrados]

¡Qué buenos prólogos, gordo! ¿Qué es la poesía? “Ensalce todo verseador los aspectos que se avengan bien con su yo, que no es otra cosa la poesía”. ¿Por qué el libro se llama Luna de enfrente? “Quiero justificar el título, por si acaso. Luna de enfrente. La luna es ya un emblema de poesía. El enfrente no la deprime, pero la urbaniza, la chista, la vuelve luna aporteñada, de todos. Así me gusta y así la suelo ver en la calle”.

• Prólogo (1925) [publicado en Luna de enfrente]

Segundo prólogo (escrito en 1969) que reemplazó al original. Quiso ser moderno, pero ¿qué es ser moderno? Nada: todos somos modernos, todos vivimos hoy. “Olvidadizo de que ya lo era, también quise ser argentino”. ¡Cuenta que compró diccionarios de argentinismos para agregar en sus poemas! Habla de sus palabras de 1925: “El hecho es que las siento ajenas: no me conciernen sus errores ni sus eventuales virtudes”. ¡Excelente!

• Calle con almacén rosado (1925) [publicado en Luna de enfrente]

“No he mirado los ríos ni la mar ni la sierra, / pero intimó conmigo la luz de Buenos Aires / y yo forjo los versos de mi vida y mi muerte con esa luz de calle”.

• Al horizonte de un suburbio (1925) [publicado en Luna de enfrente]

Poema para la pampa.

• El general Quiroga va en coche al muere (1925) [publicado en Luna de enfrente]

Poema a la muerte de Facundo Quiroga. Está bien, eh.

• Manuscrito hallado en un libro de Joseph Conrad (1925) [publicado en Luna de enfrente]

12 largas líneas con rima sobre el día y la noche.

• Dakar (1925) [publicado en Luna de enfrente]

Un atardecer en Senegal.

• La promisión en alta mar (1925) [publicado en Luna de enfrente]

La verdad es que no le encontré sentidos que me conformen.

• Dulcia linquimus arva (1925) [publicado en Luna de enfrente]

Poema para sus abuelos, y “ya no sé de esas cosas”.

• Casi juicio final (1925) [publicado en Luna de enfrente]

Borges se autojuzga. ¿Sale airoso o condenado?

• Mi vida entera (1925) [publicado en Luna de enfrente]

¿En qué nos diferenciamos de Dios y de las demás personas? Faaa.

• Último sol en Villa Luro (1925) [publicado en Luna de enfrente]

¡Cómo lo ponen los atardeceres! Este está bien.

• Para una calle del oeste (1925) [publicado en Luna de enfrente]

Y sí, poema para una calle. Este no me gustó.

• Versos de catorce (1925) [publicado en Luna de enfrente]

14 versos de 14 sílabas cada uno, para Buenos Aires. No me emocionó.

• Tarde cualquiera (1925) [publicado en la 1ª edición de Luna de enfrente y en Textos recobrados]

¡Una tarde en Banfield! Poema rarísimo, eh, exageradamente terrenal.

• La vuelta a Buenos Aires (1925) [publicado en la 1ª edición de Luna de enfrente y en Textos recobrados]

“Acaso todos me dejaron para que te quisiese solo a vos”. Eso justifica otro poema más para Buenos Aires.

• A la calle Serrano (1925) [publicado en la 1ª edición de Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Ya tiene nostalgia porque las callecitas se hacen ciudad y “barullo”.

• Patrias (1925) [publicado en la 1ª edición de Luna de enfrente y en Textos recobrados]

“Quiero el tiempo hecho plaza, / no el día picaneado por los relojes yanquis / sino el día que miden despacito los mates”. Hermoso.

• Soleares (1925) [publicado en la 1ª edición de Luna de enfrente y en Textos recobrados]

11 parrafitos de tres versos. No me gustó.

• Por los viales de Nimes (1925) [publicado en la 1ª edición de Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Nada, o lo leí pensando en otras cosas.

• El año cuarenta (1925) [publicado en la 1ª edición de Luna de enfrente y en Textos recobrados]

¿Cómo era Argentina en 1840?

• En Villa Alvear (1925) [publicado en la 1ª edición de Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Eso: poema pa’ Villa Alvear. Paso.

• Versos para Fernán Silva Valdés (1925) [publicado en la 1ª edición de Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Pintó un poema de amistad.

• La tierra cárdena (1925) [publicado en Proa Nº 13 y en El tamaño de mi esperanza]

Comentario apasionado sobre La tierra cárdena, de William Hudson. Le parece un libro que, pese a estar en inglés, es más criollo que el Martín Fierro (4 páginas).

• Saint Joan: A Chronicle Play (1925) [publicado en Sagitario Nº 4 y en El tamaño de mi esperanza]

Comenta el libro de George Bernard Shaw sobre Juana Inés de la Cruz y realza que el autor no rehace lo divino a su gusto, sino que lo respeta (2 páginas).

• Ejercicio de análisis (1925) [publicado en Proa Nº 14 y en El tamaño de mi esperanza]

Analiza 14 palabras del Quijote hasta los huesos. ¡Fuaaaaa! El texto arranca así: “Ni vos ni yo ni Jorge Federico Guillermo Hegel sabemos definir la poesía”. ¡Fuaaaa de nuevo! (6 páginas).

• Nydia Lamarque. Telarañas (1925) [publicado en Proa Nº 14 y en Textos recobrados]

“¿Acaso no nos basta, en una estrofa, la certidumbre de que es linda? Lo demás son cominerías. La sentenciosidad, la metáfora, la sencillez, la complicación, el metafisiqueo, el ritmo y hasta la rima son herramientas de belleza, pero lo importante es el recabarla, no la trampita que elegimos”.

• La aureola con almuerzo y otras erratas (1925) [publicado en Martín Fierro Nº 26 y en Textos recobrados]

¡Poema improvisado en un agasajo por la publicación de Luna de enfrente! Qué divertido.

30 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1717?

Pintura sobre el Asedio de Belgrado
• Continúa la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia, aliada con Austria desde 1717 (1714-1718). Se produce el Asedio de Belgrado (actual territorio de Serbia): tropas austriacas capturan esa ciudad, que dominaba el Imperio Otomano.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia).

• Un terremoto de 7,4 grados destroza parte de la antigua ciudad de Guatemala, que será trasladada para evitar que la tragedia suceda nuevamente.

• El rey del imperio genocida de España, Felipe V, crea el Virreinato de Nueva Granada, anexando los actuales territorios de Ecuador y Venezuela.

• Las Provincias Unidas de los Países Bajos, Inglaterra y Francia firman la Triple Alianza para hacerle frente a España, que comienza un intento de recuperar las posesiones italianas (como Cerdeña) que perdió tras la Guerra de Sucesión (1701-1714), pero terminará fracasando en 1720.

• Se produce una sesión del parlamento (Sejm) del Reino de Polonia-Lituania conocida como el Sejm silencioso, en la que el Imperio de Rusia presiona para que se sancionen leyes que favorecerán la influencia y el control de Rusia sobre ese reino.

• En Inglaterra es fundada la Gran Logia Unida, considerada la primera gran logia masónica del mundo. Los masones son grupos de personas que se reúnen regularmente para realizar ceremonias, rituales y trabajos con el propósito principal de promover la moralidad, la caridad y el desarrollo personal a través de la enseñanza de principios éticos y filosóficos. La masonería ha sido históricamente una organización secreta, lo que ha llevado a especulaciones y teorías conspirativas. Sin embargo, muchos de sus principios y actividades se centran en la auto-mejora y el servicio a la comunidad.

• Una marea ciclónica afecta las costas de Alemania, Escandinavia y los Países Bajos. Mueren unas 14.000 personas.

• El escritor y filósofo Voltaire es encerrado en la Bastilla (fortaleza francesa) por haber escrito una sátira contra un miembro de la corte del rey de Francia. Será liberado en 1718.

• En Venecia (actual Italia) es estrenada la ópera Tieteberga, de Antonio Vivaldi.

• En Francia, Jean-Antoine Watteau pinta Peregrinación a la isla de Citera (o Embarque a Citerea). Watteau "cultivó una pintura que primaba el sentimiento y las relaciones entre los personajes", según una enciclopedia. Otro libro dice: "Es su mejor obra, de influencia clave en el naciente estilo rococó". La pintura está basada en una escena de una obra de teatro, en la que una joven invita al público a peregrinar con ella a Citera, la isla del amor.

Peregrinación a la isla de Citera

• Algunos libros publicados:

- La sultanía (Charles Johnson, Inglaterra). Obra de teatro que narra la historia de una intriga palaciega en el Imperio Otomano. Se centra en Mustafá, joven valeroso y enamorado de la hermosa Zaida, que busca liberarla de la opresión del Sultán, que también está enamorado de ella y la mantiene cautiva en su harén.

- Tres horas después del matrimonio (John Gay, Alexander Pope y John Artbuthnot, Inglaterra). Comedia teatral que satiriza las convenciones sociales y literarias de la época, a través de la historia de un matrimonio recién formado y los absurdos que lo rodean.

27 de julio de 2024

Ernie Pike (1957-1959)

Ernie Pike, corresponsal de guerra es una historieta que fue realizada entre 1957 y 1959 por el guionista argentino Héctor Germán Oesterheld junto al dibujante italiano Hugo Pratt. Entre 1960 y1976, Oesterheld siguió creando historias junto a otros dibujantes, mientras que Pratt republicó las primeras historias en Europa.

Los capítulos de Ernie Pike fueron publicados en diferentes revistas: Hora Cero (1957), Hora Cero Extra (19581-1959), Ernie Pike, batallas inolvidables (1960), Top Maxihistorietas (1971) y Skorpio (1976).

Ernie Pike no protagoniza estas historias ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, sino que las relata y les da su (interesantísimo) punto de vista ideológico.

Lo que comentaré acá son algunas historias publicadas entre 1957 y 1959, todas dibujadas por el italiano Hugo Pratt y recopiladas en el volumen 3 de la colección Nueva biblioteca Clarín de la historieta (2006).

• Francotiradores (publicada en Hora Cero Nº 1, mayo de 1957)

Una historia como todas las de Ernie Pike, que habla sobre lo terrible de la guerra pero también sobre lo terrible de los enfrentamientos entre humanos por orgullo o insensatez. Está bien, es un buen relato.

• Un Teniente alemán (publicada en Hora Cero Nº 3, julio de 1957)

Oesterheld sí que sabía cómo mantener el suspenso en las historias. Esta trata de muchas cosas, diría, pero materialmente es sobre un submarino nazi que derriba a un barco, pero resulta que no era un barco enemigo, sino que estaba lleno de italianos capturados, así que tienen que ver cómo hacer para que sobrevivan sin que dificulten las misiones. 

• Desencuentro (publicada en Hora Cero suplemento semanal Nº 1 al 3, septiembre de 1957)

¡Uff! Si la idea de Oesterheld era generarnos una idea de lo terrible y mortuoria que resulta cualquier guerra, en este relato lo consigue todavía incluso más que en los otros. Durante una batalla, la lealtad entre dos soldados ingleses que manejan tanques de guerra se pone a prueba. El final es realmente durísimo.

• La fuga (publicada en Hora Cero Nº 6, octubre de 1957)

Cómo hacer para evitar que nos torturen si caemos prisioneros de guerra. Otro estremecedor capítulo de Ernie Pike nos permite saberlo.

• El senegalés (publicada en Hora Cero Extra Nº 4, octubre de 1958)

Breve historia de 6 páginas sobre el diferente significado que puede tener la honra para cada soldado.

• La patrulla (publicada en Hora Cero Extra Nº 7, marzo de 1959)

Si algo logra Oesterheld en estas historias es generar una angustia que va creciendo hasta invadir incluso el lugar en el que estamos leyendo. Eso es un logro impresionante para cualquier escritor. ¿De qué se trata la historia? Es sobre una patrulla que intenta escapar del asedio japonés de manera absolutamente desesperada. Otro final escalofriante.

• K. O. Sims (publicada en Hora Cero Extra Nº 8, abril de 1959)

Interesante reflexión sobre quiénes son las personas importantes en el infierno de la guerra.

26 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1716?

Pintura sobre la Batalla de Dynekilen

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Suecia (con su rey Carlos XII al frente del ejército) invade Noruega. Se produce la Batalla marítima de Dynekilen: la flota sueca es derrotada por una alianza entre Noruega y Dinamarca.

• Continúa la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). Austria pacta una alianza con Venecia, motivo por el cual el Imperio Otomano también le declara la guerra a los austriacos. Se produce la Batalla de Petrovaradin (actual territorio de Serbia): 83.000 austriacos derrotan a 150.000 otomanos. Son asesinadas más de 24.000 personas. Los austriacos asedian Temesvar (actual Rumania) y obligan a los otomanos a abandonarla. El dominio de Austria sobre esa ciudad continuará hasta 1919.

Pintura sobre la Batalla de Petrovaradin

• En América, la mayor cantidad de habitantes vivía en Nueva España, con aproximadamente 6 millones. En Los Andes, desde Nueva Granada hasta el Alto Perú, vivían 3,5 millones de habitantes. En la región sur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile), 1,3 millones de personas.

Serie de terremotos en la actual Argelia causan alrededor de 20.000 muertes.

• El Imperio de España anexiona a sus territorios, por la fuerza, al reino de Cataluña. Concluye el periodo conocido como "unificación de España".

• En Curazao (América Central), una mujer africana esclavizada llamada María, asesina a quien la esclavizó y a gran parte de sus cómplices que la explotaban en una plantación. María es atrapada y ejecutada dos meses después. Desde aquí, abrazamos su valentía.

• Algunos libros publicados:

- Diccionario de Kangxi (autoras y autores varios, China). Con aproximadamente 47.000 entradas, es uno de los diccionarios chinos más importantes, tanto por su tamaño como por su relevancia.

- La moral cristiana (Thomas Browne, Inglaterra). Browne explora la ética y la moral desde una perspectiva cristiana, fusionando su conocimiento sobre teología con su experiencia en medicina y filosofía. 

- El regalo cruel (Susanna Centlivre, Inglaterra). Tragicomedia teatral que explora temas de amor, traición y la lucha por el poder. La trama se centra en Aurelio, joven noble que, tras ser injustamente acusado y desterrado, regresa para vengarse de quienes lo han traicionado.

23 de julio de 2024

Textos de Jorge Luis Borges (1924)

• La traducción de un incidente (1924) [publicado en Inicial Nº 5 y en Inquisiciones]

Habla de cierto enfrentamiento (por diferencia de estilos) entre Gómez de la Serna y Rafael Cansinos Assens. Muy complicada de leer la cosa, pero me gustó esto: “La realidad poética puede caber en una copla lo mismo que en un verso virgiliano. También en formas dialectales, en asperezas de jerigonza de cárcel, en lenguajes aun indecisos, puede caber”.

• Alejamiento (1924) [publicado en Alfar Nº 36 y en Textos recobrados]

¡Otro poema de desamor, como los de 1923! ¿Qué le habrá pasado?

• Los llanos (1924) [publicado con modificades en Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Poema sobre el “imperio” de Facundo Quiroga en La Rioja.

• Ramón Gómez de la Serna: La sagrada cripta de Pombo (1924) [publicado en Inicial Nº 6, en Inquisiciones y en Textos recobrados]

Prosa. Tremendos el principio (“a cualquier hombre le sucede la vida”) y el final (“De las seiscientas páginas de este libro ninguna está escrita en blanco y en ninguna cabe un bostezo”). ¡En la versión de Inquisiciones le saca el principio!

• Boletín de una noche toda (1924) [publicado en Textos recobrados]

Este es impresionante, excelente. Narra (como lo harán luego los textos instructivos de Cortázar) la vida de un tipo cualquiera entre que llega a su casa después de trabajar y el momento de dormirse. Otra vez: ¡excelenteeee! “La casa interrumpe hasta mañana sus esperanzas”, “algún deseo de buenas noches es repartido como aliento para una empresa”.

• Proa (1924) [publicado en Proa Nº 1 y en Textos recobrados]

Editorial del Nº 1 de la segunda época de la revista Proa. Tiene 5 páginas. Responde a: ¿qué es un “escritor joven”? No es la gran cosa.

• Herwarth Walden (1924) [publicado en Proa Nº 1 y en Textos recobrados]

Prólogo a la traducción de un texto de ese autor alemán.

• Cubismo, expresionismo, futurismo (1924) [publicado en Proa Nº 1 y en Textos recobrados]

Traducción de un texto (de opiniones bastante negativas) de Herwarth Walden.

• Jactancia de quietud (1924) [publicado en Proa Nº 1, en Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Poema. “El tiempo está viviéndome”, y difícil después.

• Singladura (1924) [publicado en Proa Nº 1, en Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Poema. Nada.

• A Rafael Cansinos Assens (1924) [publicado en Proa Nº 1, en Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Poema. Nada.

• Montevideo (1924) [publicado en Martín Fierro Nº 8-9, en Luna de enfrente y en Textos recobrados]

Poema en revista Martín Fierro. “Eres el Buenos Aires que tuvimos”, dice sobre Montevideo.

• Herrera y Reissig (1924) [publicado en Inicial Nº 6 y en Inquisiciones]

Uno de los textos más enroscados a nivel palabritas difíciles y conceptos laberintizados. Me dejó bastante afuera, para decir verdad.

• Sobre González Lanuza: Prismas (1924) [publicado en Proa Nº 1 y en Inquisiciones]

Analiza un libro de poemas de González Lanuza y dice que es el libro perfecto del ultraísmo, al que ya ve cerrar su ciclo. Como otras veces, le pega de pasadita a Rubén Darío.

• Interpretación de Silva Valdés (1924) [publicado en Proa Nº 2 y en Inquisiciones]

Análisis de un escritor medio gauchesco, pero no me generó la gran cosa por mi lejanía con ese género.

• La criolledá en Ipuche (1924) [publicado en Proa Nº 3 y en Inquisiciones]

Elogio fuerte al autor, que también tiene un estilo cercano a lo gauchesco, pero a mí ni fu ni fa.

• La llegada de Tagore (1924) [publicado en Proa Nº 4 y en Textos recobrados]

Re fan de Rabindranath Tagore parece que era el gordo.

• Torres Villarroel (1693-1770) (1924) [publicado en Proa Nº 4 y en Inquisiciones]

Reseña de la vida y obra de ese poco conocido autor. “Torres fue una provincia de Quevedo”, tira. Fuaaa.

• Después de las imágenes (1924) [publicado en Proa Nº 5 y en Inquisiciones]

Otro complicadísimo texto en el que habla de Buenos Aires, de sensaciones del pasado, de la metáfora y qué sé yo cuántas cosas más.

• Menoscabo y grandeza de Quevedo (1924) [publicado en Revista de Occidente Nº 6 y en Inquisiciones]

Largo comentario sobre Francisco de Quevedo. Le pega bastante con sutileza y marca que no inventó nada pero que pudo intensificar algunas cosas que ya existían ("como España", dice en lindo giro final).

• Norah Lange (1924) [publicado en Martín Fierro Nº 10 y 11, y en Inquisiciones]

Elogito para la poeta. ¿Borges gustaba de ella?

• Definición de Cansinos Assens (1924) [publicado en Martín Fierro Nº 12 y 13, y en Inquisiciones]

Fuertes elogios al autor, pero pesadito para quienes lo desconocemos.

• Examen de metáforas (1924) [publicado en Alfar Nº 40 y 41, y en Inquisiciones]

Gran texto sobre las metáforas, en el que me impactaron dos ideas: “Lo que nombramos sustantivo no es sino abreviatura de adjetivos y su falaz probabilidad” y “Al coplista plebeyo le atañe lo sobresaliente que hay en toda aventura humana, no las parciales excepciones. Al literato le interesa la desemejanza entre los existires ajenos”.

22 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1715?

• El Imperio de Francia toma posesión de la isla africana de Mauricio, que se encontraba deshabitada.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Se produce la Batalla de Fehmarn, en en mar Báltico: las fuerzas de Dinamarca derrotan a las de Suecia. En la batalla son asesinados 418 seres humanos.

• Continúa la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). Los otomanos reconquistan la península del Peloponeso (actualmente forma parte de Grecia).

• En Brasil, los esclavos y esclavas, que cada vez son más, se organizan en comunidades llamadas quilombos, en lugares inaccesibles de la selva.

• Sucede el hecho conocido como la Embajada persa a Luis XIV. Llegan a Francia representantes del Imperio Persa para intentar establecer relaciones comerciales con Francia. Aunque Luis XIV morirá poco después y por eso los acuerdos no se cumplirán, la llegada de los persas fue un intercambio cultural impactante para la época, ya que se vivieron en Francia  durante varias semanas.

• Tras la muerte de Luis XIV (que gobernó durante ¡72 años!), Luis XVI se convierte en rey de Francia. Como tiene 5 años, otras personas tomarán las decisiones por él hasta su mayoría de edad (13 años). Gobernará hasta ¡1774!, lo que lo convertirá en el segundo reinado más largo de la historia francesa.

Se hunde un barco lleno de tesoros que viajaba desde Cuba hacia España: mueren ahogados unos 1.500 marineros.

• El Imperio de España anexiona a sus territorios, por la fuerza, al reino de Mallorca.

• Gran Bretaña, el Sacro Imperio Romano Germánico y los Países Bajos holandeses firman el Tratado de la Tercera Barrera, que tiene como objetivo reforzar la defensa de los Países Bajos a través de una serie de fortalezas (conocidas como "barreras") para protegerlos de posibles agresiones francesas.

• Algunos libros publicados:

- La venganza de una mujer (Christopher Bullock, Inglaterra). Drama teatral que gira en torno a la temática del engaño, la traición y la venganza dentro de las relaciones matrimoniales. El personaje principal, una mujer que ha sido traicionada por su esposo, decide vengarse de una manera ingeniosa y calculada. 

Exilius o El romano desterrado (Jane Barker, Inglaterra). Novela ambientada en el Imperio Romano protagonizada por Exilius, un noble que es injustamente exiliado de Roma debido a intrigas y traiciones en la corte imperial.

20 de julio de 2024

Sargento Kirk (1953-1960)

Sargento Kirk
es una historieta que fue realizada entre 1953 y 1973 por el guionista argentino Héctor Germán Oesterheld junto a varios dibujantes. Los capítulos del Sargento Kirk fueron publicados en diferentes revistas: Misterix (1953), Super Misterix (1954-1957), Hora Cero Extra, Frontera Extra (1958-1961) y Billiken (1973).

Lo que comentaré acá son algunas historias publicadas entre 1953 y 1957, todas dibujadas por el italiano Hugo Pratt y recopiladas en el volumen 3 de la colección Nueva biblioteca Clarín de la historieta (2006).

• La caza del Comanche (publicado en Misterix Nº 225 al 227) [1953]

Me encantó ideológicamente. En realidad arranca como una historia bastante normal del gran héroe (en este caso ubicado en las historias del Lejano Oeste estadounidense) que puede derrotar a todo el mundo con su agilidad, pero Kirk termina poniendo en discusión un poco (o mucho) el genocidio de los blancos sobre los pueblos originarios.

La historia es bastante cruda, realista, mucho más para la época: estamos hablando de 1953, cuando, imagino, en otros países como Estados Unidos la historieta tenía un contenido mucho más infantil. 

Acá, Oesterheld muestra valentía para plantarse en una posición ideológica muy clara y fuerte. El final de la historia es también muy interesante.

• Hermanos de sangre (publicado en Misterix Nº 228 y 229) [1953]

En su "escape" de la civilización, Kirk quiere unirse a los chatoas, de cuyo genocidio él participó en el pasado. Encuentra la oportunidad perfecta al cruzarse con un adolescente chatoa que está a punto de ser asesinado por la tribu de los townies. Kirk se enfrenta contra ellos, le salva la vida al adolescente y eso le dará la posibilidad de sumarse a la debilitada tribu chatoa. Un poco fantasiosa la narración en cuanto a cómo se salvan de los townies, pero importante, me imagino, para la continuidad de la historia que estaba planeando Oesterheld para Kirk.

• La justicia de Wahtee (publicado en Super Misterix Nº 375) [1955]

¡Una de suspenso! Kirk debe colaborar en la resolución del asesinato de una prostituta. La historia da rápidos y buenos giros. Y pone en disputa las justicias de la ciudad con las de los pueblos originarios. Me gustó. Ah: Wahtee es el nombre "aborigen" que recibe Kirk.

• La balada de los tres hombres muertos (publicado en Super Misterix Nº 376) [1955]

Otra muy buena historia de suspenso. Un hombre sospechoso de ser un asesino que nunca pudo ser encontrado aparece cerca de donde está Kirk con los pueblos originarios, y empieza toda una trama de enredos para saber, primero, si es o no ese asesino que buscan; y después, para saber cómo detenerlo, ya que al Sheriff le gusta hacer cumplir la ley y no quiere detenerlo de manera ilegal. Me gustó mucho, eh.

• Los caballos de Wahtee (publicado en Super Misterix Nº 446) [1957]

Me gusta el Sargento Kirk. Las historias avanzan muy rápido y todo el tiempo suceden giros interesantes. En este caso le roban unos caballos a Kirk y a sus amigos, y tienen que ir a buscarlos al pueblo originario que se los robó. Pero la historia, como decía, va tomando giros interesantes y e ideológicamente agradables que terminan volviéndola felizmente impredecible.

• El odio de Corazón Sutton (publicado en Hora Cero Extra) [1960]

Historia cortita, no tan buena como las anteriores. Aparece un cowboy muy veloz para disparar que lo único que quiere es batirse a duelo con el Sargento Kirk, a quiEn se ve que conoce del pasado, y Kirk se niega a ese duelo. A partir de su negación se desarrollan el hilo y el final, que no contaré por si alguien quiere leer esta historia.

12 de julio de 2024

Textos de Jorge Luis Borges (1923)

• Respuesta a “Nuestra encuesta sobre la nueva generación literaria” (1923) [publicado en Nosotros Nº 168 y en Textos recobrados

Responde a preguntas bastante aburridas sobre “los escritores de menos de 30 años” (2 páginas). 

• A quien leyere (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Prólogo al primer libro de Borges: Fervor de Buenos Aires. Gran inicio y gran final: “Si en las siguientes páginas hay algún verso logrado, perdóneme el lector el atrevimiento de haberlo compuesto yo antes que él. Todos somos unos; poco difieren nuestras naderías, y tanto influyen en las almas las circunstancias, que es casi una casualidad esto de ser tú el leyente y yo el escribidor –el desconfiado y fervoroso escribidor– de mis versos”. 

• Las calles (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires

Cuáles son las callecitas de Buenos Aires para Borges (“casi invisibles de habituales”). 

• La Recoleta (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

“Estas cosas pensé en la Recoleta, en el lugar de mis cenizas”. Muy bien. 

• El sur (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

¿Qué es un poema? 

• Calle desconocida (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Vio un atardecer sobre una calle desconocida y lo cuenta como un campeón. 

• La plaza San Martín (1923) [[publicado en Fervor de Buenos Aires]

Bastante directo poema a la plaza. No me ablandó. 

• El truco (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Curiosísimo poema sobre el juego de cartas. 

• Un patio (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Y ahora poema para un patio. ¡Vamo, borgesito terrenal! 

• Inscripción sepulcral (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Dedicado a su bisabuelo, el coronel Isidoro Suárez. 

• La rosa (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Sobre la rosa, ahora sí más épico. 

• Barrio reconquistado (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

¿Caminando por una calle después de una inundación, acaso?

• Sala vacía (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Un poco de nostalgia.

• Rosas (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Oy oy oy, uno bien político.

• Final de año (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Poema para un fin de año. ¡Vamoooooo!

• Carnicería (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Poema a una carnicería. No para.

• Arrabal (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

“Los años que he vivido en Europa son ilusorios. Yo estaba siempre (y estaré) en Buenos Aires”.

• Remordimiento por cualquier muerte (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Interesante idea: nos quedamos con todas las posibilidades de alguien que muere.

• Jardín (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Y poemita para un jardín, nomás.

• Inscripción en cualquier sepulcro (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

15 líneas sobre la muerte.

• La vuelta (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

20 líneas sobre volver a casa.

• Afterglow (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

13 líneas sobre el ocaso.

• Amanecer (1923) [[publicado en Fervor de Buenos Aires]

¿Se acaba el mundo cada noche? Casi, dice Borges.

• Benarés (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Poema para una ciudad de la India. 

• Ausencia (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

18 líneas sobre extrañar.

• Llaneza (1923) [[publicado en Fervor de Buenos Aires]

¿Qué es “alcanzar lo más alto” para un humano?

• Caminata (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Caminando a la nochecita: “Si dejara de ver esta calle, se moriría”.

• Cercanías (1923) [[publicado en Fervor de Buenos Aires]

Enumera lugares y después dice qué une a esos lugares. Muy bien. 

• Sábados (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

¡Uno de amor-amor!

• Trofeo (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Le gustó una que vio. 

• Atardeceres (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

¡Mezcla de dos poemas anteriores sobre el atardecer! Lindo para comparar.

• Campos atardecidos (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

15 líneas. Nada. 

 • Despedida (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

10 líneas sobre una separación. 

• Líneas que pude haber escrito y perdido hacia 1922 (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Cosas que tal vez somos. Muy bien. 

• Notas (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires]

Lo interesante de estas notas es que se declara “salvaje unitario” respecto a su posición sobre Rosas.

• Música patria (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema. Nada. 

• Ciudad (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 15 líneas. Nada. 

• Hallazgo (1923) [[publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 10 líneas. Nada. 

• Villa Urquiza (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 19 líneas. Nada. 

• Dictamen (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 14 líneas. Oda a algunos libros. ¡Bien! 

• Alba desdibujada (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 15 líneas. Nada. 

• Caña de ámbar (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 17 líneas. Parece de amor. 

• Inscripción sepulcral (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -eliminado tras la 1ª edición- y en Textos recobrados]

Poema de 13 líneas para su abuelo el coronel Francisco Borges.

• Atardecer (1923) [publicado en Fervor de Buenos Aires -con modificaciones-y en Textos recobrados]

Poema de 14 líneas. Nada. 

• La encrucijada de Berkeley (1923) [publicado en Nosotros Nº 164 y en Inquisiciones]

Continúa con la idea del texto “La nadería de la personalidad”. “Para enmendar esa lacra”, dice, jiji. Habla del idealismo: solo existen las cosas en cuanto son advertidas. Está en contra de los supuestos del idealismo, y dice algo así como que para advertir algo hace falta que alguien lo advierta, pero para que alguien lo advierta hace falta que haya algo, y ambas partes son inseparables. Alta fumata el texto, para leerlo con muuuucha paciencia.

• Francisco Piñero (1923) [publicado en Proa Nº 3 y Textos recobrados]

Anuncio de la muerte del poeta Francisco Piñero.

• Acotaciones Guillermo De Torre: Hélices (1923) [publicado en Proa Nº 3 y Textos recobrados]

Comentario de un libro de poemas. ¡No se sabe si le gusta o lo destroza!

• Macedonio Fernández: el recién venido (1923) [publicado en Proa Nº 3 y Textos recobrados]

Elogia a Macedonio pasando por otros autores.

• Acerca del expresionismo (1923) [publicado en Inicial Nº 3, en Inquisiciones y en Textos recobrados]

Interesante comentario acerca del expresionismo alemán en tres paginitas (lo vincula a la Primera Guerra), con dos poemas de ejemplo. 

• Acerca de Unamuno, poeta (1923) [publicado en Nosotros Nº 175 y en Inquisiciones]

Analiza los poemas de Miguel de Unamuno (no su prosa) y lo ama bastante. Lo define como un “poeta filosófico” y explica qué es la filosofía: se va por las ramas como tanto le encanta. Después tira interesanteses: “El escritor que, arrimándose a un diccionario y desmintiendo su propio modo de hablar escribe orvallo en vez de garúa y ventalle en vez de abanico, ejerce con ello una estéril pedantería, pues las palabras rebuscadas que emplea no tienen mayor virtud que las cotidianas”. Y casi al final, cariñito para el autor: “El hombre Miguel de Unamuno, constreñido a su tierra y a su tiempo, ha pensado los pensamientos esenciales”.

11 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1714?

• Con el fin de la resistencia de Cataluña y Barcelona, y la firma de diversos tratados complementarios al Tratado de Utrecht de 1713, finaliza la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). 

Se firma el Tratado de Rastatt entre Austria y Francia: Austria recibe los territorios españoles en Italia (Nápoles, Milan, Cerdeña) y en los Países Bajos. Además, le quita a Francia las ciudades de Friburgo y Landau (actualmente son parte de Alemania). Así el Imperio de Austria alcanza su mayor extensión territorial. Se fiman más tratados de paz: entre España y Países Bajos, y entre Francia e Inglaterra, por ejemplo. 

Barcelona y Cataluña, que luchaban por su independencia, son derrotadas y caen bajo control de España.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Este año finaliza el asedio de Tonning (fortaleza del Imperio Sueco ubicada en la actual Alemania): el ejército de Dinamarca obliga a los 1.600 defensores suecos a rendirse. Además, se produce la batalla de Storkyro (actual territorio de Finlandia): el ejército ruso derrota al sueco, que sufre el asesinato de 1.600 personas. Comienza el periodo conocido como "La gran ira" o "El gran odio", que durará hasta 1721, en el que el ejército ruso que ocupó Finlandia cometerá inhumanas atrocidades contra la población finlandesa.

• Se inicia la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). El Imperio Otomano declara la guerra intentando recuperar territorios perdidos en décadas anteriores y volver a controlar las principales rutas comerciales de la región.

• En Alemania, Johann Sebastian Bach estrena su primera obra importante: la cantata Erschallet, ihr Lieder, erklinget, ihr Saiten! (¡Resuenen, canciones! ¡Resuenen, cuerdas!). Bach nació en 1685 en el Sacro Imperio Romano Germánico. Fue parte de una reconocida familia de músicos y es considerado uno de los más grandes genios de la historia de la música. Se destacó por su habilidad para combinar técnicas complejas y estructuras musicales, creando obras de gran profundidad y belleza.

A lo largo de su vida ocupó varios puestos importantes como músico y compositor. Entre 1703 y 1707, trabajó como organista en Arnstadt y Mühlhausen. Posteriormente fue maestro de capilla en la corte de Weimar (1708-1717), donde compuso muchas de sus obras para órgano y comenzó a desarrollar su estilo distintivo. De 1717 a 1723 fue director musical en la corte de Köthen, donde creó muchas de sus composiciones instrumentales más importantes, incluyendo los Conciertos de Brandeburgo y las Suites para violonchelo solo.

En 1723, Bach se trasladó a Leipzig para asumir el cargo de Kantor en la iglesia de Santo Tomás y director musical de la ciudad, un puesto que mantuvo hasta su muerte. Durante este período, compuso una gran cantidad de música sacra, incluyendo cantatas, oratorios y misas. Sus obras más famosas de este período incluyen la "Pasión según San Mateo", la "Misa en si menor" y los "Conciertos de Brandeburgo". Se casó dos veces y tuvo 20 hijes. Murió en 1750.

Recontra recomendable este video de 11 minutos sobre su vida: https://www.youtube.com/watch?v=0Ifav2hfDYw 

Retrato de Johann Sebastian Bach (1746)

• Daniel Fahrenheit (nacido en el reino de Polonia-Lituania) desarrolla el termómetro de mercurio, marcando un avance significativo en la medición precisa de la temperatura. Consistía en un tubo de vidrio sellado que contenía mercurio. Estaba marcado con una escala desarrollada por el propio Fahrenheit. La escala Fahrenheit fijaba el punto de congelación del agua a 32 grados y el punto de ebullición del agua a 212 grados. Esta escala permitió una mejor comprensión y comparación de las temperaturas ambientales y corporales, convirtiéndose en una referencia en la medición de la temperatura.

• A partir de este año, los emperadores Qing, en China, instauraron una severa censura que perseguirá toda obra, antigua o moderna, que contuviese alguna crítica contra su régimen.

• En Inglaterra es patentada la máquina de escribir, aunque la primera será fabricada recién en... ¡1868!

• Algunos libros publicados:

- La fábula de las abejas (Bernard de Mandeville, Países Bajos). Mandeville desarrolla una parábola sobre la sociedad humana utilizando abejas como metáfora. La premisa principal es que los vicios individuales, como la vanidad, la ambición y la búsqueda del placer, pueden contribuir de manera paradójica al bienestar y la prosperidad colectiva.

- Monadología (Gottfried Leibniz, Sacro Imperio Romano Germánico). Obra filosófica en la que Leibniz presenta su teoría de las mónadas, unidades indivisibles que constituyen la realidad. Postula que estas mónadas son sustancias simples, irreductibles y autónomas que representan puntos de vista únicos y distintos del universo. Cada mónada refleja el cosmos completo desde su propia perspectiva, sin interacción física directa entre ellas, pero armonizadas por una armonía preestablecida por Dios. Esta teoría busca reconciliar la pluralidad y la unidad en el universo, proponiendo una visión de la realidad como una red interconectada de entidades fundamentales.

10 de julio de 2024

Batman - Detective Comics Nº 35 (enero de 1940)

Ya comenté en este blog todos los comics de Batman de 1939. Toca ahora el primero de 1940.

La historia de Batman incluida en este número de Detective Comics tiene 12 páginas. Y esta vez, al menos la historia da un giro sorprendente al final. ¿De qué se trata? Batman protege a unos millonarios que se robaron una estatuilla hindú, a la que intentan recuperar sus fieles. El auto de Batman, antes rojo, ahora es azul. La imagen con el arma que les comparto aparece al inicio, aunque Bats nunca usó un arma, al menos por ahora. Dos cosas más: Bruce Wayne es ¡periodista! Y el villano principal, oh sorpresa, termina asesinado por Batman, como en casi todas las historias anteriores.

9 de julio de 2024

Textos de Jorge Luis Borges (1922)

• Prismas: sala vacía (1922) [publicado en Ultra Nº 22, Fervor de Buenos Aires y Textos recobrados]

Poema del que no entendí nada. 

• Escaparate (1922) [publicado en Tableros Nº 3 y Textos recobrados

Prosita. La frase: “Así yo ignoraré mis amores, así yo deberé desconocerte”. 

• Un canto resignado (1922) [Publicado en Ultra Nº 23 y Textos recobrados

Traducción de poema de otro.

• Tarde lacia (1922) [publicado en Tableros Nº 4 y Textos recobrados]

Poema de 11 líneas, medio de amor.

• Siesta (1922) [publica en Ultra Nº 24 y Textos recobrados

Poema de 12 líneas que no me generó nada. 

• Manifiesto (1922) [publicado en Prisma Nº 2 y Textos recobrados

Editorial de Prisma Nº 2. Está bien. 

• Atardecer (1922) [publicado en Prisma Nº 2, Fervor de Buenos Aires y Textos recobrados]

Poema de 12 líneas. Nada.

• Al oportuno lector (1922) [publicado en Proa Nº 1 y Textos recobrados

Vuelve con lo de siempre: ¿qué es el ultraísmo? 

• Noche de San Juan (1922) [publicado en Proa Nº 1, modificado en Fervor de Buenos Aires, recopilado en Textos recobrados

Poema de 13 líneas. Nada.

• El cielo azul es cielo y es azul (1922) [publicado en Cosmópolis Nº 44 y Textos recobrados]

¿Qué existe? Va y viene, va y viene, es difícil pero está bien también.

• Sábado (1922) [publicado en Nosotros Nº 160, modificado en Fervor de Buenos Aires y recopilado en Textos recobrados]

Poema de 14 líneas. Nada. 

• Forjadura (1922) [publicado en Proa Nº 2, Fervor de Buenos Aires y Textos recobrados]

Poema de 18 líneas. Un poco romántico. 

• La nadería de la personalidad (1922) [publicado en Proa Nº 1 y en Inquisiciones]

Dice que el “yo” no existe. “No hay tal yo de conjunto. Cualquier actualidad de la vida es enteriza y suficiente. ¿Eres tú acaso al sopesar estas inquietudes algo más que una indiferencia resbalante sobre la argumentación que señalo, o un juicio acerca de las opiniones que muestro?”. 

• Manuel Maples Arce: Andamios interiores (1922) [publicado en Proa Nº 2 y en Inquisiciones]

Analiza el libro del mexicano con bastante cariño. Basa su estudio en las metáforas, como tantas otras veces en sus primeros textos críticos.

Portada de Proa Nº 1

8 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1713?

• Se acerca el fin de la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). Firma del Tratado de Utrecht, por el cual las potencias de Europa reconocen el derecho al trono español de Felipe V (tal el deseo de Francia y España), pero a cambio de que renuncie a sus derechos al trono francés y de la cesión de importantes posesiones territoriales. España es obligada a ceder sus dominios en Italia y en parte de los Países Bajos a Austria, que sale fortalecida de la guerra, al igual que Inglaterra, que se queda con Gibraltar y Menorca, convirtiéndose en la mayor potencia marítima del mundo. Las ciudades de Cataluña, Valencia y Aragón pierden su autonomía y pasan a ser dominadas por España. Francia le cede a Inglaterra San Cristóbal y algunos territorios en América del Norte (Hudson, Acadia y Terranova). España cede a Inglaterra, durante 30 años, el monopolio en América para comprar y vender personas secuestradas en África. La guerra no finaliza por completo, ya que Cataluña se niega a firmar el tratado y continúa con el enfrentamiento.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia).

• Mediante el Tratado de Portsmouth finaliza la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano). Esta guerra es considerada la versión americana de la Guerra de sucesión española y la historia la considera como un triunfo de Inglaterra, que obtuvo los territorios de Acadia, Terranova, la bahía de Hudson y la isla de San Cristóbal, y forzó a Francia a reconocer la autoridad inglesa sobre el pueblo originario de los iroqueses y a permitir que cualquier nación pueda comerciar con los pueblos originarios. Francia solo conservó las islas del golfo de San Lorenzo y los derechos pesqueros de la zona. Los pueblos originarios norteamericanos perdieron aún más territorios y gran parte de su autonomía. El pueblo de los abenaki, forzado a aliarse con Francia durante la contienda, fue luego forzado a firmar el Tratado de Portsmouth sin siquiera conocer lo que decía ese tratado. Para peor, Inglaterra ni siquiera cumplió con las mínimas responsabilidades que asumía en el tratado. 

Firma dibujada de un cacique abenaki en el Tratade Portsmouth

• En Colombia, San Basilio de Palenque se convierte oficialmente en el primer pueblo de América que consigue independizarse de España y ser considerado libre.

• En África, una epidemia de viruela extermina a la cuarta parte de la población de El Cabo (actual Sudáfrica) y a una altísima proporción del pueblo originario de los hotentotes.

• En la ciudad de Vicenza (actual Italia) se estrena la primera ópera del músico Antonio Vivaldi: Ottone in villa.

• En España se efectúa la primera sesión de la Real Academia Española, institución encargada de regular el idioma español.

• Algunos libros publicados:

Los amores de Bosvil y Galesia (Jane Barker, Inglaterra). Una de las primeras novelas inglesas en tratar temas de amor y feminismo. Forma parte de una trilogía conocida como la "Trilogía de Galesia". La historia se centra en Galesia, una joven inteligente y educada que enfrenta los desafíos de ser una mujer independiente en una sociedad que restringe las oportunidades para las mujeres.

Catón, una tragedia (Joseph Addison, Inglaterra). Obra de teatro basada en la vida del político y filósofo romano Catón el Joven durante los últimos días de la República Romana. La obra se desarrolla en el contexto de la guerra civil entre Julio César y Pompeyo, mostrando a Catón como un defensor inflexible de la república y las virtudes tradicionales romanas.

4 de julio de 2024

Historietas de Batman publicadas en 1939

Batman es un personaje creado por Bob Kane en 1939 y que hizo sus primeras apariciones en la revista Detective Comics, publicada por la editorial luego conocida como DC Comics. En este posteo comentaré todos los comics de Batman publicados ese año.

• Detective Comics Nº 27 (mayo de 1939)

6 páginas. Guion de Bill Finger y dibujos de Bob Kane. Batman resuelve con astucia y puños el asesinato de varios empresarios. El asesino termina muerto. Aparece el comisionado Gordon, que es amigo de Bruce Wayne.

• Detective Comics Nº 28 (junio de 1939)

También tiene 6 páginas. Batman inventa un plan medio enroscado para detener a una banda de ladrones de joyas. Aparece por primera vez la batisoga y Batman ¡maneja un auto rojo común!

• Detective Comics Nº 29 (julio de 1939)

10 páginas. Primer número guionizado por Gardner Fox. Esta vez la lucha es contra el Doctor Muerte, científico que quiere extorsionar millonarios y también termina muerto. Momento absurdo: el Doctor Muerte publica en un diario que le dejará una carta a Batman en el correo... ¡y el que la retira es Bruce Wayne! Ay, esos fallos argumentales...

• Detective Comics Nº 30 (agosto de 1939)

10 páginas. ¡El Doctor Muerte está vivo! Aunque quedó con la cara arruinada por el episodio anterior. Batman mata (¡otro asesinato!) a uno de sus secuaces de una patada y otra vez logar el objetivo de salvar joyas de millonarios.

• Detective Comics Nº 31 (septiembre de 1939)

10 paginas. Aparece por primera vez la prometida de Bruce, Julie Madison. Es hipnotizada por un tipo llamado El Monje, que no se sabe bien qué quiere (no por misterio, sino porque al guionista ni se le ocurre buscarle objetivos). Las aventuras transcurren en New York y París, donde Batman enfrenta a un gorila gigante hipnotizado (?). Aparecen por primera vez el baticóptero y el batiboomerang. Y es la primera historia de Batman con continuará.

• Detective Comics Nº 32 (octubre de 1939)

10 páginas. La historia continúa en Hungría, donde se descubre que el Monje es en realidad un hombre lobo y también vampiro (?). Batman termina matándolo con una bala de plata, y también a una mujer vampira. ¡Los dibujos son muy malos!

• Detective Comics Nº 33 (noviembre de 1939)

Batman gana terreno en Detective Comics: primera historia de 12 páginas. En las dos primeras se cuenta por primera vez el origen de Batman, bastante parecido al actual. En las otras 10 lucha contra un científico (el doctor Kruger) que se cree Napoleón y mata con rayos a miles de personas. Todo muy fantasioso y tirado de los pelos. Y al final, otra vez, el villano muere.

• Detective Comics Nº 34 (diciembre de 1939)

10 páginas. Fumadísima historia en París, contra el Duque de D'Orterre, que lidera a una banda llamada los Apaches. ¿Qué hace el duque? Quiere secuestrar a una chica que le gusta. ¿Cuál es su poder? Tiene un jardín lleno de flores ¡que tienen caras de personas! Todo sin explicación alguna. Y sí: el duque muere, para que a los pequeños lectores les quede claro que no hay que portarse mal.