Qué aburrido me pongo cuando me enrosco. Quisiera pensar que cada vez me pasa menos, pero bueno, me sigue pasando. O sea: es solo leer un libro y contar si me gustó o no. Pero como es Cortázar me interrumpo la tranquilidad de leer por toda la cosa prejuiciosa de mi, o de nuestras, cabezas. Que Cortázar me debería gustar, que si no me gusta es porque no entendí, que si no entiendo es porque soy tonto, que si a Casciari le gusta tanto porque a mí no, y así.
Entonces trato de aislar esa línea de pensamiento y leer a Cortázar como si fuera un libro anónimo que encontré en cualquier lado, pero es peor, porque ahora no son dos líneas de pensamiento, sino tres las que me acorralan: yo mismo leyendo, yo mismo leyendo sabiendo que es Cortázar y yo mismo leyendo tratando de olvidar que es Cortázar.
Este libro, para mí, no cambia mucho el mundo. Me pareció leer por ahí que la literatura de Cortázar era comprometida socialmente. Un poco eso parecía darle ventaja en la innecesaria comparación con Borges. Yo leí solo dos libros de Cortázar: Bestiario y este. No olviden que voy en orden cronológico. Y hasta ahora no le encontré la lucha revolucionaria.
Dos objeciones a eso se me ocurren. La primera es que el compromiso social es sutil y complejo y más profundo que denunciar las injusticias y luchar contra ellas. Bueno, si llegar a ser eso, no me entusiasman esas formas y no las creo eficaces para mejorar la realidad.
La otra objeción es que son las primeras obras de Cortázar y acá no se nota tanto. Ahí puede ser. Estos dos libros tienen mayoría de cuentos fantásticos y están construidos con mucho esfuerzo para lograr un impactante efecto en los finales. Les siento más pasión por la literatura que por la conciencia social. Lo que estaría muy bien, porque se trata de libros y no de asambleas barriales, pero ya vieron cómo soy y no tiene sentido ocultarlo: pa mí en casi todo lo más importante es aliviar sufrimientos.
Enroscado, y con pocas ganas, hice este pequeño comentario de cada cuento del libro, que espero no sean incluidos en mis obras completas porque me parecen malísimos y hechos a las apuradas para avanzar en mis cronologías. Chau, gracias por leerme.
• Continuidad de los parquesPara terminar de entenderlo busqué explicaciones en internet. Hago espoiler: lo interesante del cuento es que una persona que viene leyendo una historia de pronto pasa a formar parte de esa historia.
• No se culpe a nadie
Un hombre intenta ponerse un pulóver pero se le complica. Intenta ser un texto con un toque de humor, me parece.
• El río
Alguien acostado (medio dormido, medio despierto) reflexiona con un poco de odio sobre las permanentes amenazas de suicidio de su pareja, mientras ella duerme a su lado. Al final todo da un giro brusco, como en los dos cuentos anteriores.
• Los venenos
Un niño cuenta algunos días de vacaciones en su casa de Banfield: la llegada de una máquina que mata hormigas, de un primo llamado Hugo y su relación con una vecina llamada Lila. Leí que es una historia real de la infancia de Cortázar y eso le dio un poco más de gracia.
• La puerta condenada
Un hombre que, por obligaciones laborales, debe pasar una semana en un hotel, escucha cada noche que un niño llora pese a que le aseguran que no hay niños en el hotel. Estaría dentro del género "realismo mágico", tan popular en los '50, me parece.
• Las ménades
Una importante función de una orquesta se transforma misteriosamente en una explosión de desbordadísima y violenta pasión hacia los músicos, el director y los instrumentos.
• El ídolo de las Cícladas
Dos hombres que dos años atrás encontraron una estatuilla en Grecia vuelven a verse. Uno de ellos, el que guardó la estatuilla, parece tener signos de obsesión o demencia. El final es muy bueno.
• Una flor amarilla
Un hombre cuenta, en una especie de taberna, que descubrió que todes somos inmortales, ya que siempre existe otra persona más joven que nosotres que vivirá un ciclo de vida muy parecido. No me venía gustando, pero el final lo salvó.
• Sobremesa
Confuso intercambio de cartas entre dos amigos, en el que uno lo invita a una cena en la que el otro dice ya haber participado. Un cuento bien pegado al género fantástico, que no me fascina.
• La banda
Este directamente no me gustó. Es una especie de "anécdota" de un hombre culto que va al cine y se encuentra con un contexto y un espectáculo que no es el que esperaba. Me parece que no entendí el final, o que casi no hay final.
• Los amigos
Alguien planea el asesinato de una persona y otra, al parecer, intentará salvarlo. Uno cortito y enigmático en el que casi todo está armado para sorprender con el final. No me gustó.
• El móvil
Un hombre intenta vengar el asesinato de uno de sus amigos persiguiendo las pocas pistas que tiene del asesino: que es argentino y marinero. La fuerza de estos cuentos está casi siempre en el sorpresivo final.
• Torito
Cortázar intenta imaginar cómo sería un monólogo del boxeador Justo Suárez. Un monólogo muy muy lleno de tristeza.
• Relato con un fondo de agua
Un amigo casi ex amigo le cuenta su amigo tal vez ex amigo un sueño que tuvo, y que le había contado a otro amigo que ya es ex amigo. El sueño es rebuscado, el texto es demasiado pomposo y el final creo que no me gustó.
• Después del almuerzo
Sus padres le piden a un chico que saque a pasar a alguien, que no se entiende si es un humano o un animal, porque el chico habla de él como si fuera un humano pero lo lleva con un collar y tironeándolo.
• Axolotl
Un hombre visita un acuario, ve a los axolotls y se siente profundamente ligado a ellos, al punto que imagina que pueden pensar y que en otro momento dominaron el mundo. Empieza a obsesionarse con ellos al extremo de creerse un axolotl. El final tiene un lindo giro.
• La noche boca arriba
Un hombre choca con su moto y, cuando es llevado al hospital, sueña que es un aborigen mexicano en medio de una lucha contra una tribu enemiga. Otra vez la gracia es el final, que está bien, es sorprendente.
• Final del juego
Tres pequeñas hermanas inventan un creativo juego cada vez que pasa el tren cerca de su casa, pero todo cambia cuando, desde el tren, reciben un cariñoso mensaje.