15 de septiembre de 2024

Textos de Jorge Luis Borges (1931)

• El coronel Ascasubi [publicado en Sur Nº 1, enero de 1931, y en Aspectos de la literatura gauchesca]

Este texto lo publicó en la revista Sur, pero yo lo leí primero como parte de uno más extenso, llamado La poesía gauchesca, que apareció en el libro Discusión. Dice, del escritor gauchesco Hilario Ascasubi, que lo han declarado injustamente como precursor de José Hernández, ya que decir "precursor" a alguien es otorgarle como mayor mérito haber estado antes, no haber sido mejor. Y, para Borges, no es para nada claro que Hernández haya sido superior a Ascasubi. Lo que pasa, dice el Jorge, es que lo más conocido de Ascasubi es el Santos Vega, que es demasiado largo y engorroso para el público masivo.

• Una vindicación de la cábala [publicado en Discusión, pero escrito en 1931]

1ª lectura (2016): "Algunas ideas de siglos anteriores, como leer la Biblia en otro orden en busca de secretos ocultos, parecen una estupidez. Pero... ¿son realmente una estupidez?". 2ª lectura (2024): "Interesantes reflexiones sobre la Santísima Trinidad (en principio más monstruosa que el mismo Infierno) y sobre cómo fue construida la Biblia según distintas visiones. Aclaración para mí mismo: con la 'cábala' se refiere a la lectura de la Biblia de un modo no convencional" (4 páginas).

• El Martín Fierro [publicado en Sur Nº 2, mayo de 1931, y en Aspectos de la literatura gauchesca]

Me sucedió lo mismo que con El coronel Ascasubi: ya lo había leído como parte de otro texto. En este caso hace un original análisis de los análisis del Martín Fierro. Critica los elogios desmedidos, los que creen que es una obra sin planificación, los que lo pretenden epopeya, los que remarcan sus incumplidos (por el propio Fierro) refranes. A Borges lo que le interesa es pensar a la obra como una novela cuyo centro son las acciones (y no los refranes) o, mejor aún, el modo en que un gaucho recuerda algunas acciones que vivió.

• La postulación de la realidad [publicado en Azul Nº 10, junio de 1931, y en Discusión]

1ª lectura (2016): "¿Cuál es la diferencia entre la literatura romántica y la literatura clásica?".
2ª lectura (2024): "El texto se centra en la postulación de la realidad de dos corrientes literarias que son el clasicismo (la literatura clásica o los autores clásicos) y el romanticismo. Según Borges, la literatura clásica intenta narrar hechos de una manera lo más objetiva posible, sin detenerse en pequeños pormenores. El romanticismo hace algo diferente: detenerse en miradas subjetivas, sensaciones, sentimientos, metáforas de lo que en realidad sucede y demás. Obviamente, esta objetividad de lo clásico no es tal: es un artificio de objetividad, como todas las objetividades. Lo que más me interesó  de este texto es una de esas cosas lindas que hace Borges: se detiene a pensar que nuestra objetividad se basa en "aprender a olvidar" o en "aprender a ignorar".  Yo mismo, ahora mismo, cuando elijo contar que leí un texto de Borges que quiero comentar, en realidad estoy ignorando el vientito que siento en la cara, a un perro que ladra, que me duele un poco la punta del pie, que hay una guerra en Asia y que miles de niños tienen hambre. Cada hecho que elegimos contar o que decidimos importante es en realidad resultado de olvidar todos los demás, y no solo al momento de narrar, sino al momento de vivir. Insisto: ahora mismo, mientras escribo, estoy decidiendo dar importancia a solo una cosa, a solo un hecho, a solo una acción. Necesariamente he aprendido a olvidar el resto de las cosas para poder dedicarme a una. Borges sintetiza esto en una frase: 'Nuestro vivir es una educación del olvido'. ¡Faaaa!" (5 páginas).

• Films [publicado en Azul Nº 10, junio de 1931, y en Discusión]

1ª lectura (2016): "Originales críticas sobre las películas El asesino Karamasoff, Luces de la ciudad, Marruecos y Street Scene". 2ª lectura (2024): "Comenta con ganas El asesino Karamasoff, Luces de la ciudad (de Chaplin), Marruecos y Street Scene. La que más le gustó es la primera. A la de Chaplin le pega bastante" (4 páginas).

• Respuesta a la encuesta "¿Recuerda Ud. quién le enseñó las primeras letras?" [publicado en La Razón, agosto de 1931, y en Textos recobrados]

Borges responde con dedicación una "encuesta" del diario La Razón y cuenta algo interesante: empezó la escuela en 4° grado y hablaba con tanta corrección que le costaba entender a sus compañeres.

• Una vindicación de los gnósticos [publicado en La Prensa, enero de 1932 pero escrito en 1931; y en Discusión con el título Una vindicación del falso Basílides]

1ª lectura (2016): "Borges resume ideas de una religión herética. Muy enroscado, no me gustó". 
2ª lectura (2024): "Explica con bastante claridad la idea de antiguos gnósticos sobre el nacimiento del mundo, creado por dioses de segundo orden que lejanamente derivaban del Dios original. No le parece mala, ya que quita a Dios la culpa de las crueldades que existen en nuestro planeta" (4 páginas).

14 de septiembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1726?

Retrato de Ismail Ibn Sharif
• Después de 55 años como sultán de Marruecos, Ismail Ibn Sharif muere a los 81 años, lo que desencadena una batalla de 30 años entre siete de sus hijos por la sucesión al trono.

• En la ciudad de Tabriz (entonces parte de Persia, hoy territorio de Irán) se registra un terremoto de 7,2 grados que provoca aproximadamente 77.000 muertes.

• Para frenar los planes de expansión de Portugal, el gobernador español del Río de la Plata, Bruno Mauricio de Zabala, ordena la fundación de la ciudad de Montevideo.

• En la ciudad de Berlín (parte del Sacro Imperio Romano Germánico) es fundado el Hospital Universitario de la Caridad, destinado a aliviar padecimientos de las personas más empobrecidas.

Imagen actual del Hospital de la Caridad

• Se produce la Batalla de Halidzor: un grupo de no más de 500 personas del pueblo de Armenia consigue defenderse de una invasión de al menos 25.000 soldados del Imperio Otomano.

• Es fundado el Emirato de Diriyah, primer estado saudí y antecesor de la actual Arabia Saudita.

• Jorge, príncipe de Gales, se convierte en el rey Jorge II de Gran Bretaña. Durante su reinado (hasta 1760) fue responsable del asesinato de miles de personas y Gran Bretaña se consolidó como potencia mundial. En 1743 se convirtió en el último rey británico que lideró sus tropas en una batalla, la de Dettingen (1743).

• España organiza el Asedio de Gibraltar para intentar quitarle esa ciudad a Gran Bretaña. No lo consigue y terminan pactando una tregua.

• Algunos libros publicados:

- Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift, Irlanda). Novela satírica que narra las aventuras del médico Lemuel Gulliver en sus viajes a tierras imaginarias. A través de sus encuentros con civilizaciones como los liliputienses (personas diminutas), brobdingnagianos (gigantes), laputianos (habitantes de una isla flotante) y houyhnhnms (caballos racionales), Swift critica la política y la sociedad de su tiempo. 

Breve artículo que escribí sobre Los viajes de Gulliver

- Discurso en defensa de las mujeres (Benito Feijoo, España). Ensayo que defiende la inteligencia y el valor de las mujeres. A través de un análisis racional y erudito, Feijoo argumenta contra los prejuicios y las creencias negativas que limitaban a las mujeres en la sociedad. Destaca las contribuciones y capacidades de las mujeres en diversos campos, y solicita para ellas educación y oportunidades, desafiando las normas sociales de su tiempo.

Video en el que comento Discurso en defensa de las mujeres (minutos 48:30 a 58:30)

- Cadenus y Vanessa (Jonathan Swift, Irlanda). Poema que narra la relación entre Swift (bajo el seudónimo "Cadenus") y Esther Vanhomrigh (apodada "Vanessa"). Esther era admiradora de Swift y el poema describe su afecto por él, así como el dilema emocional de Swift, que a pesar de su cercanía con ella no correspondió a sus sentimientos románticos. La obra explora el amor no correspondido y el conflicto entre la amistad y el deseo. Aunque inicialmente fue escrito de manera privada, fue publicado tras la muerte de Vanessa en 1723.

13 de septiembre de 2024

El Eternauta (1957-1959)

Empecé a leer historietas a los 6 años, en 1990, gracias a la colección Batman y los Outsiders, publicada por Editorial Perfil. Desde entonces mi normalidad, mi cánon, fueron las historietas estadounidenses de superhéroes, específicamente de DC Comics: Batman, Superman, la Liga de la Justicia, Flash.

Por suerte esas revistas traían correo de lectores, entrevistas a autores, notas informativas. A los 7, 8 años yo no paraba de leer dos palabras, para mí desconocidas, en esos textos: Borges y Eternauta.

Borges era el gran referente para la mayoría de los guionistas, y cuando vi una publicidad en la tele sobre una colección de libros suyos le pregunté a Tati (que también es mi mamá) si me podía comprar uno. Todavía hoy, en este blog, sigo escribiendo sobre el Jorge Luis.

Con El Eternauta el misterio duró más, porque no lo nombraban en la tele. Pero yo empecé a ir al Parque Rivadavia a buscar más y más comics, y un día me lo crucé a precio regalado: creo recordar que era $3,50. Sería el año 1997. Seguro fue un domingo, porque el que me llevaba al Parque Rivadavia era Juanca (que también es mi papá).

Empecé a leer las 350 páginas en el auto. Seguí en la casa de mi abuela Lucy. Después Juanca me llevó a mi casa, y seguí leyendo. Nunca pude parar. Lo terminé esa misma madrugada, extasiado de imaginación, emociones, descubrimiento. El Eternauta, Oesterheld (su escritor) y Solano López (su dibujante) se convirtieron en parte de mi Panteón, junto a dioses como el Piojo López, mi primo Matías y Los Chakales.

El Eternauta es el objeto que más presté en mi vida. Lo hacía siempre con un desafío: les decía a las personas que leyeran hasta la página 30. Que si no les gustaba hasta ahí, me lo devolvieran y nunca más confiaran en mis recomendaciones. Jamás, pero jamás alguien me lo devolvió sin terminarlo. Y era difícil, eh: 350 páginas en blanco y negro, y formato incómodo, para personas que tal vez nunca habían leído una historieta.

Curiosamente, jamás lo volví a leer. No lo necesité: el recuerdo del Eternauta, de lo que me generó leer El Eternauta, siempre me acompañó. De hecho, tampoco leí nada más escrito por Héctor Germán Oesterheld, pero supe de él que fue un valiente luchador social asesinado por la dictadura que torturó a la Argentina entre 1976 y 1983.

27 años después de aquel 1997, en 2024, me fui a vivir a Humahuaca, Jujuy. Obviamente, esa recopilación de El Eternauta, un poco maltrecha por tanto préstamo, viajó conmigo.

Ante la refundación de mi vida, decidí releer (o leer por primera vez) todos mis comics. En orden cronológico. Arranqué con Batman y Superman de las décadas del '30 y '40, y pronto llegaron historietas escritas por Oesterheld que había guardado sin leer: Sargento Kirk, Ernie Pike, Sherlock Time. Y también, claro, El Eternauta.

Volví a atragantarme con esas 350 páginas y volvieron a encantarme como cuando tenía 13 años. ¡Qué maravillosa obra de arte! Hasta ahora, es cierto, hablé más sobre mí que sobre El Eternauta, así que acá voy: es una historia que fue publicada entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero Semanal. ¿De qué se trata? No hace falta que lo cuente yo. Te reto a que leas las primeras 30 páginas y, en caso de que no te guste, ahí sí que te resumo la historia. Pero seguro que no va a hacer falta.


12 de septiembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1725?

• Finaliza la Guerra de Dummer o Guerra del Padre Rale (1722-1725), conflicto entre los colonos británicos de Nueva Inglaterra y las tribus indígenas Wabanaki, apoyadas por Nueva Francia. Los jefes de cuatro tribus miembros de la Confederación Wabanaki (los abenaki, los pequawket, los mi'kmaq y los maliseet) y representantes de tres provincias británicas en América del Norte (la bahía de Massachusetts, Nueva Hampshire y Nueva Escocia) y sus aliados, la nación mohawk, firman un tratado, poniendo fin a la guerra. La guerra permitió a los británicos consolidar su control sobre Maine y Nueva Escocia, debilitando la influencia francesa y de sus aliados indígenas en la región. También generó la destrucción de aldeas indígenas y la dispersión de las comunidades Wabanaki, lo que debilitó su capacidad para resistir futuras invasiones.

Muere Pedro I, zar de Rusia desde 1682. Asume el trono su esposa, la emperatriz Catalina I, que gobernará hasta 1727.

Retrato de Catalina I de Rusia

Rusia envía 1.500 soldados y 120 civiles a la frontera con China, para inspeccionar los límites con el fin de firmar un tratado con el imperio chino.

• España y el Sacro Imperio Romano Germánico firman el Tratado de Viena, mediante el cual España reconoce la soberanía del Sacro Imperio sobre los territorios de Italia y de los Países Bajos que antes habían pertenecido a España; y el Sacro Imperio renuncia a imponer un rey propio en España.


• Como respuesta al Tratado de Viena (temiendo una alianza entre España y el Sacro Imperio), Gran Bretaña, Francia y Prusia firman el Tratado de Hannover, en el que se comprometen a defenderse recíprocamente ante el ataque de cualquier otro estado.

• En Venecia, Antonio Vivaldi presenta en público su obra Las Cuatro Estaciones, conjunto de conciertos para violín. Cada concierto representa una estación del año: Primavera, Verano, Otoño e Invierno. La obra se destaca por su innovación al usar música programática para evocar imágenes y sonidos de la naturaleza, como tormentas, pájaros y ríos.

• Algunos libros publicados:

- Principios de una ciencia nueva (Giambattista Vico, Nápoles, actual Italia). Obra filosófica que rechaza la visión racionalista de su época y sostiene que el conocimiento humano proviene de la imaginación, la cultura y el lenguaje. Critica a la filosofía cartesiana y destaca la importancia de la historia y las humanidades en la comprensión de la naturaleza humana.

- Una disertación sobre libertad y necesidad, placer y dolor (Benjamin Franklin, Massachusets, actual Estados Unidos). Franklin postula que las acciones humanas están determinadas por una cadena de causas naturales, cuestionando la existencia del libre albedrío. Sostiene que el placer y el dolor son los principales motivadores del comportamiento humano y que, aunque nuestras acciones estén predeterminadas, podemos encontrar consuelo al comprender estas fuerzas. 

- Fantomina o el laberinto del amor (Eliza Haywood, Inglaterra). Novela protagonizada por una joven noble que, fascinada por la libertad y el poder que las mujeres de clases bajas parecen tener sobre los hombres, adopta varias identidades (una prostituta, una sirvienta, una viuda y una dama aristocrática) para seducir al mismo hombre, Beauplaisir, sin que él se dé cuenta de su verdadero origen. La obra es una crítica a la superficialidad de las relaciones amorosas y la hipocresía social de la época.

9 de septiembre de 2024

Evaristo Carriego (Jorge Luis Borges) [1930]

Una gran sorpresa: primer libro de Borges que prefiero no leer entero. 

La obra es una especie de análisis de la literatura del poeta Evaristo Carriego (1883-1912), pero muy al estilo de Borges: hay capítulos sobre el barrio de Palermo, sobre los compadritos y sobre otros satélites vinculados a la poesía de Carriego, pero en los que Borges expresa mucho de sus propias mitologías.

Lo bueno es que, aunque Borges admiraba a Carriego, se anima a criticar negativamente parte de su obra. Lo malo es que hay poco del Borges existencialista o universal: la obra es bastante específica y si los temas tratados no nos interesan, cuesta bastante entusiasmarse con la lectura. 

Al menos eso sucedió en mi caso, al punto que largué el libro por la mitad. Y bueno, Borges, no te enojés, sabés que te admiro.

1 de septiembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1724?

• Rusia y el Imperio Otomano firman el Tratado de Constantinopla, mediante el cual se dividen territorios que pertenecían a Persia, aprovechando la caída de la Dinastía Safávida que gobernaba ese imperio. Rusia controló áreas del norte y los otomanos ocuparon el oeste y el sur. El resto del territorio persa quedó en poder del pueblo de los afganos.

• Continúa la Guerra de Dummer o Guerra del Padre Rale (1722-1725), conflicto entre los colonos británicos de Nueva Inglaterra y las tribus indígenas Wabanaki, apoyadas por la Nueva Francia.

Yeongjo se convierte en emperador de Corea. Reinará nada menos que 52 años, hasta 1776. Aplicó medidas económicas y sociales para aliviar la carga sobre los campesinos, como la reducción de impuestos y la reforma del sistema de grano. 

Retrato de Yeongjo

• Comienza a ganar popularidad Carlo Broschi "Farinelli" (1705-1782), celebrado cantante de ópera nacido en Apulia (actual Italia). Los compositores creaban obras específicas para su voz, con registros imposibles para otros cantantes. Alcanzó la fama en los principales teatros de Europa, incluyendo Londres y Viena. En 1737 fue invitado a España para cantar en la corte y se convirtió en confidente del rey Felipe V.

Retrato de Carlo Broschi "Farinelli"

• Se estrena la ópera Giulio Cesare de Georg Friedrich Händel en Londres. Basada en la historia de Julio César y Cleopatra, la ópera se centra en la llegada de César a Egipto, su enfrentamiento con Tolomeo y su romance con Cleopatra

• Algunos libros publicados:

- La coqueta reformada (Mary Davys, Irlanda). Novela corta protagonizada por Amoranda, joven rica y coqueta que disfruta manipulando a sus pretendientes sin intención de casarse. Sin embargo, su vida cambia cuando enfrenta una serie de pruebas y engaños que la obligan a reevaluar su comportamiento.

- Las cartas de Drapier (Jonathan Swift, Irlanda). Serie de siete panfletos escritos entre 1724 y 1725 para despertar la opinión pública en Irlanda contra la imposición de una moneda de cobre acuñada privadamente que Swift creía que era de calidad inferior. William Wood obtuvo patentes para acuñar la moneda y Swift consideró que la concesión de la patente era corrupta. Gracias a la presión generada por estas publicaciones, el gobierno retiró el contrato de Wood, convirtiendo a Swift en un héroe popular en Irlanda.