11 de mayo de 2025

¿Qué pasó en el año 1789?

• Se producen los hechos que dan inicio a lo que hoy se conoce como Revolución Francesa.

¿Qué fue la Revolución Francesa, según una inteligencia artificial? "Un proceso político y social que transformó Francia y sentó las bases del mundo moderno. Impulsada por la crisis fiscal, el descontento popular y la influencia de las ideas ilustradas, se inició con la convocatoria de los Estados Generales en mayo de 1789 y la formación de la Asamblea Nacional. El 14 de julio, la toma de la Bastilla marcó el fin del Antiguo Régimen. Ese mismo año se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y, en 1791, la primera Constitución. La fase radical (1793–1794) bajo los jacobinos y el Terror de Robespierre dejó miles de víctimas. El Directorio gobernó entre 1795 y 1799, hasta que Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado el 9 de noviembre de 1799, cerrando la Revolución".

Algunas fechas importantes de este año: inauguración de los Estados Generales en Versalles (5/5); los Estados Generales se transforman en Asamblea Nacional Constituyente (9/7); Toma de la Bastilla (14/7); la Asamblea aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26/8).

- El 5/10, unas 7.000 mujeres marchan 19 kilómetros desde París hasta el Palacio Real de Versalles para exigir acciones por los altos precios del pan.

- El 2/11 se produjo la incautación de los bienes de las Iglesias para recabar fondos para el estado.

Qué pasó en estas fechas está muy bien explicado en este video: https://www.youtube.com/watch?v=AYD609Lfn_I 

Algunas anotaciones de libros que leí en la universidad:

- “A pesar de que las mujeres tuvieron un papel muy activo en las jornadas revolucionarias y en los clubs políticos, la Asamblea Nacional las relegó a ciudadanas de segunda clase. Junto a los menores de 25 años y los ciudadanos pasivos o sin domicilio fijo, estuvieron excluidas del derecho al voto”.

- “En nombre de la libertad de empresa, se abolieron los gremios”.

- “Los revolucionaron asentaban sus bases en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y el pensamiento filosófico de Montesquieu, Condorcet y Rousseau”.

- “Ningún otro acontecimiento desde la caída de Roma en el siglo V suscitó emociones tan intensas, reflexiones tan graves ni tantos dogmas y perspectivas diversos relativos al hombre y su futuro (...) La Revolución Francesa fue la primera revolución profundamente ideológica. Esto no significa menoscabar a la revolución norteamericana, que sacudió la mentalidad europea con su Declaración de Independencia. Pero esta última perseguía objetivos limitados casi exclusivamente a la independencia de Inglaterra; ninguno de sus líderes sugirió que fuera el medio para una reconstrucción social y moral, que abarcara a la iglesia, la familia, la propiedad y otras instituciones (…) El ideal que se fijó la Revolución Francesa no fue solo cambiar el sistema francés sino nada menos que regenerar a toda la especie humana (…) El golpe más rotundo fue la confiscación de las propiedades pertenecientes a la iglesia” (Robert Nisbet, La formación del pensamiento sociológico).

Pintura sobre la toma de la Bastilla

• El imperio genocida de Inglaterra consigue oprimir violantamente al sur de la India. El sometimiento definitivo de todo el subcontinente indio se producirá entre 1816 y 1818.

• En Australia, los genocidas ingleses introducen una epidemia de viruela que mata a cerca de la mitad de los seres humanos que vivían ahí.

• Se produce una terrible hambruna en Etiopía, enmarcada en la “Era de los Príncipes”, cuando luchas dinásticas y sequías se combinaron para devastar regiones como Amhara y Gonder. Varios años de precipitaciones deficientes mermaron las cosechas; sin embargo, la fragmentación del poder y la rivalidad entre nobles impidió una respuesta coordinada. Miles sufrieron desnutrición, desplazamientos masivos y colapsos locales de la economía agraria. Aunque las cifras varían, se estima que decenas de miles fallecieron por hambre o enfermedades asociadas.

• En Vietnam, el emperador Nguyễn Huệ obtiene una decisiva victoria contra la invasión del imperio de China, considerada como una de las más grandes de la historia vietnamita. Debido a sus victorias militares, Nguyễn Huệ fue conocido como "el Alejandro Magno de Vietnam".

• Continúa la guerra entre Rusia y Austria contra el Imperio Otomano (1787-1792). Se produce la batalla de Rymnik, en la que el ejército de Rusia y Austria "gana", pero son asesinados más de 10.000 seres humanos.

Ilustración sobre la batalla de Rymnik

• Continúa la guerra entre Rusia y Suecia (1788-1790).

• En el Sacro Imperio Romano Germánico, Martin Klaproth descubre el circonio y el uranio

El circonio es un metal de transición plateado-gris, notable por su alta resistencia a la corrosión y baja absorción de neutrones. Se extrae sobre todo del mineral circón y de la baddeleyita. Gracias a su estabilidad química y térmica, se usa en aleaciones para reactores nucleares, componentes aeroespaciales, cerámicas avanzadas y prótesis médicas.

El uranio es un metal denso, plateado-blanco y radiactivo. Sus principales isótopos, U-238 y U-235, son clave como combustible en reactores nucleares y en armamento atómico; también se emplea en datación radiométrica y aplicaciones médicas.

• En los Estados Unidos, George Washington inicia su mandato como primer presidente.

Algunos libros publicados:

- El hombre casado (Elizabeth Inchbald, Inglaterra). Comedia en tres actos inspirada en la pieza francesa Le Philosophe Marié (1727). Ambientada en Londres, explora con ingenio las convenciones sociales y las relaciones matrimoniales.

- ¿Qué es el Tercer Estado? (Emmanuel Joseph Sieyes, Francia). Folleto político publicado el 3/1. En tres breves secciones define al Tercer Estado —burgueses, campesinos y clases populares— como la verdadera nación (“todo”), y al clero y la nobleza como estamentos inútiles (“nada”). Reclama representación política plena para el Tercer Estado y la abolición de privilegios heredados. La obra fue clave para la convocatoria de los Estados Generales y el estallido de la Revolución Francesa.

- Tratado elemental de química (Antoine Lavoisier, Francia). Primer manual de química moderna. Define con precisión conceptos como elemento químico, reacción, peso atómico y ley de conservación de la masa. Describe la teoría del oxígeno en la combustión y sistematiza 33 sustancias elementales. Su método riguroso de mediciones cuantitativas y nomenclatura estandarizada sentó las bases de la química analítica.

- La interesante narración de la vida de Olaudah Equiano (Olaudah Equiano, Nigeria). Autobiografía de un hombre secuestrado siendo niño y vendido como esclavo en América y Europa. Relata su viaje en el Atlántico, los horrores de la esclavitud y cómo logró comprar su libertad en 1766. Publicada en Londres, su obra fue uno de los primeros testimonios en influir decisivamente en el movimiento británico contra la esclavitud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario