Mapa del año 1550, que muestra la Frontera Militar Croata |
¿Cómo sigue la historia? Alrededor del año 1425, los gobernantes de Venecia se apoderaron de dos ciudades croatas: Zadar y Split. Y a fines de ese siglo, el poderoso Imperio Otomano comenzó a invadir territorios húngaros.
Luego de que los turcos otomanos ganaran las batallas de Krbava (1493) y Belgrado (1521), avanzaron con fuerza y consiguieron la conquista total del Reino de Hungría en la batalla de Mohacs (1526). El territorio de Croacia pasó a depender del Imperio Otomano, excepto Zadar, Split (en manos de Venecia) y Zagreb (Austria aprovechó el conflicto para apoderarse de la ciudad).
Los croatas que vivieron bajo dominio otomano, sin embargo, mantuvieron sus rasgos culturales y se aliaron a los reyes de Hungría, que, mientras entregaban riquezas a los otomanos para evitar la aniquilación, intentaban recuperar sin éxito el dominio del territorio.
Durante el resto del siglo XVI, la resistencia de austríacos, húngaros, croatas y serbios ante el ataque otomano se centró en la llamada Frontera Militar Croata, donde se asentaron los ejércitos para evitar que los turcos avanzaran hacia el norte de Europa. El triunfo de la alianza en la batalla de Sisak (1593) estabilizó las fronteras y permitió una época de cierta paz.
En 1630, los habitantes de la Frontera Militar quedaron exentos de pagar impuestos a cambio de sus servicios militares contra los otomanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario