18 de septiembre de 2023

¿Qué pasó en el año 1684?

• Se conforma una Liga Santa para evitar la expansión del Imperio Otomano en Europa. Está formada por una alianza entre los ejércitos de los Estados Pontificios, el Sacro Imperio Romano Germánico, Venecia, Rusia y Polonia.

• El Imperio de Francia le usurpa Luxemburgo al Imperio de España.

• Comienza la Guerra de Morea. Venecia y los Estados Pontificios se enfrentan al Imperio Otomano por quedarse con el control de Morea (parte de Grecia). Terminará en 1699, con triunfo de venecianos y católicos.

• En Inglaterra, Isaac Newton y Edmond Halley se juntan a debatir sobre el problema del movimiento planetario.

• Algunos libros publicados:

- Nuevo método para máximos y mínimos (Gottfried Leibniz, Sacro Imperio Romano Germánico). Leibniz presenta su desarrollo del cálculo infinitesimal, una rama de las matemáticas que se centra en el estudio de funciones, derivadas e integrales, obra esencial para el cálculo diferencial moderno. 

- El gran espejo de bellezas (Ihara Saikaku, Japón). Novela con relatos cortos que exploran las vidas y experiencias de diferentes personajes, especialmente mujeres hermosas y sus amantes.

10 de septiembre de 2023

¿Qué pasó en el año 1683?

• Se produce la Batalla de Viena, en la que el Imperio Otomano (con un ejército de 173.000 hombres) está a punto de conquistar un importante territorio del Sacro Imperio Romano Germánico (la actual Austria), pero el ejército de Polonia (conocido como los "húsares polacos") interviene y se convierte en el salvador del principal bastión del catolicismo. Luego habrá enfrentamientos en las fronteras hasta 1699, cuando el Imperio Otomano abandonará sus pretensiones de conquistar Europa. 

• Mediante un tratado, España acepta que Portugal controle Colonia do Sacramento (actual ciudad de Colonia, Uruguay) por temor a que, en caso de declarar la guerra, Inglaterra se alíe con Portugal.

• Se produce la primera invasión de alemanes en el actual Estados Unidos. Se establecen en un lugar al que llaman Germantown (actual Philadelphia). El día de la invasión (6 de octubre) se celebra actualmente en Estados Unidos con el nombre de Día Germano-Americano.

• Algunos libros publicados:

- Los empeños de una casa (Juana Inés de la Cruz, actual México). Comedia teatral ambientada en España en la que dos mujeres se disfrazan de hombres para infiltrarse en las actividades que los hombres realizan. La obra critica las violencias de género de la época.

- Dame Dobson (Edward Ravenscroft, Inglaterra). Comedia protagonizada por Dame, mujer viuda que, por su dinero, es pretendida por muchos hombres, pero ella les muestra desinterés.

30 de agosto de 2023

¿Qué pasó en el año 1682?

• Pedro I se convierte en zar de Rusia, aunque como solo tiene 10 años, su hermana Sofía gobernará durante los siguientes años. A partir de 1689, Pedro ejerció realmente el poder. Forzó el camino de la modernización rusa, lo que significó el nacimiento de un nuevo estado, al punto que lo convirtió en potencia europea, aunque con medidas dictatoriales y extremadamente violentas. Sus reformas, sin embargo, “no suavizaron la servidumbre de los campesinos, que en muchas casos se agudizó todavía más”. Gobernó hasta 1725.

• Un cometa pasa a corta distancia de la Tierra y el astrónomo Edmund Halley (nacido en Inglaterra) calcula su órbita y predice que volverá a acercarse a la Tierra 76 años después. ¡Y tenía razón! Actualmente, el cometa (único que puede verse a simple vista desde la Tierra) es conocido como cometa Halley.

Retrato de Edmund Halley

• Luis XIV, todopoderoso rey de Francia, se establece en el Palacio de Versalles, cerca de París, con una fastuosa corte de unos 7.000 servidores. 

Antonio Stradivari (nacido en 1644 en Cremona, actual Italia) adquiere fama y prestigio como el mejor lutier (fabricante y reparador de instrumentos musicales) de Europa. Se especializó en la construcción de violines. Actualmente, los instrumentos creados por él que todavía existen (cerca de 600) llevan su apellido escrito en latín: Stradivarius. Murió en 1737.

• Claudio de Lorena (nacido en Francia) pinta Paisaje con Ascanio cazando el ciervo de Silvia, óleo de 1,20 x 1,50 metros que retrata una escena de la obra literaria La Eneída.

• Algunos libros publicados:

- Narrativa de la captura y liberación de Mary Rowlandson (Mary Rowlandson, actual Estados Unidos). La autora cuenta una historia real: cuando fue capturada por nativos americanos, hartos de la opresión inglesa.

- La vida de un hombre amoroso (Ihara Saikaku, Japón). Novela corta protagonizada por Yonosuke, comerciante de clase media que busca permanentemente satisfacer sus deseos sexuales, pero no encuentra felicidad duradera.

29 de agosto de 2023

¿Qué pasó en el año 1681?

• En China finaliza la Rebelión de los tres feudatarios, que se había iniciado en 1673, cuando los señores feudales de tres provincias chinas intentaron dar un golpe de Estado contra la dinastía Qing, lo que finalmente no consiguieron.  Comienza entonces en China (según algunes historiadores) un periodo de estabilidad interna, bonanza económica y crecimiento demográfico.

Estrasburgo, que era una ciudad independiente, es anexionada por el Imperio de Francia.

• En Inglaterra, el duque de Albermarle organiza a modo de diversión una pelea entre su mayordomo y su carnicero, en lo que puede ser considerada una práctica parecida a lo que luego se llamaría boxeo.

• Algunos libros publicados:

- Discurso sobre la Historia Universal (Jacobo Bossuet, Francia). Bossuet era obispo y presenta su visión de la historia desde un punto de vista cristiano. Es más un libro de teología que de historia. 

- Historia Aethiopica (Hiob Ludolf, Sacro Imperio Romano Germánico). Uno de los primeros estudios exhaustivos sobre la cultura y geografía de Etiopía.

- Shoninki: notas sobre las habilidades ninja (Natori Masazumi, Japón). Es un tratado ninja: presenta la formación, tácticas y habilidades utilizadas por los ninjas, que eran agentes secretos. Explica, por ejemplo, como infiltrarse en un castillo o como disfrazarse de otra persona. 

28 de agosto de 2023

Argentina (1681-1690)

• 1681: Pese a que el ejército armado por Buenos Aires pudo derrotar y expulsar a los portugueses que fundaron Colonia do Sacramento (la actual Colonia, en Uruguay) en 1680, los gobernantes de España sabe que, en caso de que se declare una guerra, Portugal tendría como aliados a Inglaterra y a Francia. Entonces, temerosos, deciden devolver Colonia do Sacramento a Portugal y realizar un reclamo formal (e inútil) ante el Papa de la Iglesia católica. El sacrificio de cientos de aborígenes finalmente no sirvió para nada. 

• 1682: El gobernador del Río de la Plata, José de Garro, es designado gobernador de Chile. Lo reemplaza José de Herrera y Sotomayor.

• 1683: Llegan a Buenos Aires las noticias de que debe devolverse Colonia do Sacramento a los portugueses. Es un golpe difícil a nivel emocional y económico. A partir de entonces, el contrabando aumentará notablemente, ahora en favor de Portugal, que tendrá una ruta de comercio libre muy cercana al puerto de Buenos Ayres.

• 1683: Es fundada la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

• 1683: El gobernador del Río de la Plata, José de Herrera y Sotomayor, entra en conflicto con el Cabildo, que había objetado su designación y puesto en posesión del cargo al teniente de gobernador Juan Pacheco de Santa Cruz. Ante ese conflicto, el gobernador de Tucumán aconsejó mantener a Herrera.

• 1684: José de Herrera y Sotomayor recibe desde España una Real Cédula (una especie de sanción de ley de la época) en la que le ordenan abandonar todas las poblaciones aborígenes situadas sobre la costa patagónica, ya que consideran que su conquista y dominio será demasiado trabajoso y dará pocas ganancias.

• 1685: Epidemia de sarampión en Buenos Ayres.

• 1686: Se produce la insurrección e intentos de liberación de cinco pueblos originarios: pampas, serranos, guaraníes, chanáes y charrúas, reprimidas sanguinariamente por los genocidas españoles.

• 1687: Desde los Países Bajos, por primera vez llega y se consume ginebra en Buenos Aires.

• 1689: José de Herrera y Sotomayor entrega al capitán Luis Romero de Pineda las tierras que hoy corresponden a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

25 de agosto de 2023

¿Qué pasó en el año 1680?

• Se intensifican las invasiones a África: es permanente la llegada de ingleses, franceses, suecos y daneses. Luchan entre ellos y solo se unen para comerciar esclavos. 

• En la actual Uruguay, invasores portugueses fundan Colonia do Sacramento (actualmente conocida como Colonia).

• Los Países Bajos y Marruecos forman una alianza marítima contra el Imperio de España.

• El alemán Johann Pachelbel compone la obra Canon en re mayor, una de las más conocidas actualmente de la música del siglo XVII.

• Emanuel de Witte (nacido en los Países Bajos) pinta Interior de una iglesia gótica , p, óleo en el que toma referencias de interiores reales con los que elabora espacios imaginarios que parecen reales, pero en realidad manipuló ciertos detalles para darles mayor esplendor.

• En la actual Bolivia, una autora o autor anónimo pinta Ángel arcabucero, un tipo de ángel con ropas inspiradas en soldados de la época y armado de un arcabuz (antigua arma de fuego).

• Algunos libros publicados:

- Neptuno alegórico (Sor Juana Inés de la Cruz, actual México). Poema que celebra la inauguración de una fuente que proveería agua a parte de la ciudad de México, asociándola a Neptuno, dios romano del mar.

- Historias extrañas de un estudio chino (Pu Songling, China). Colección de cuentos y relatos sobrenaturales muy importantes en la cultura china.

24 de agosto de 2023

¿Qué pasó en el año 1679?


• Exploradores rusos descubren la península de Kamchatka.

Terremoto en la ciudad de Hebei (China) provoca la muerte de alrededor de 45.000 personas.

• Josefa de Óbidos (nacida en España) pinta Magdalena penitente consolada por los ángeles, óleo de 34 x 42 centímetros, que representa el momento de la conversión de Magdalena al cristianismo.

• Algunos libros publicados:

- Las fábulas de Bidpai (Jean de la Fontaine, Francia). Colección de fábulas de la literatura oriental adaptada y reescrita por La Fontaine, tomando como base un libro escrito en la India en el siglo III a.C. 

- Las cortesanas fingidas (Aphra Behn, Inglaterra). Comedia teatral repleta de enredos y malentendidos que aborda temas de engaño y transformación de identidad, protagonizada por las jóvenes Florinda y Laetitia. 

23 de agosto de 2023

¿Qué pasó en el año 1678?

Termina la guerra entre Francia y los Países Bajos, iniciada en 1672, que finalmente se transformó en Francia, Inglaterra y Suecia contra los Países Bajos, el Sacro Imperio Romano Germánico, España, Dinamarca ¡e Inglaterra!, que en medio de la guerra cambió de bando. Los tratados conocidos en conjunto (¡terminaron de firmarse en 1679!) como Paz de Nimega son beneficiosos para los gobernantes de Francia, a quienes se les cedieron parte de los territorios de los Países Bajos que estaban bajo dominio de España.

• En la ciudad de Padua (actualmente pertenece a Italia), Elena Cornaro Piscopia se convierte en la primera mujer en obtener un título universitario: doctora en filosofía.

Retrato de Elena Piscopia

• Algunos libros publicados:

- La princesa de Cleves (Madame de La Fayette, Francia). Considerada una de las primeras novelas modernas, cuenta la historia de amor y los conflictos emocionales entre la princesa de Cleves y el príncipe, virtuoso pero mucho mayor que ella. La princesa, en realidad, se siente enamorada de otro hombre.

- El progreso del peregrino (John Bunyan, Inglaterra). Alegoría cristiana considerada una de las obras más importantes de la literatura inglesa. Narra el viaje espiritual de Cristiano desde la Ciudad de Destrucción hasta la Ciudad Celestial.

22 de agosto de 2023

¿Qué pasó en el año 1677?

• El ejército de Francia invade la isla de Tobago (en América Central) y asesina a las 250 personas que la ocupaban en nombre de los Países Bajos para explotarla.

• Anton van Leeuwenhoek (nacido en los Países Bajos), que ya había descubierto la existencia de las bacterias en 1675, descubre a través de un microscopio la existencia de los espermatozoides.

• Son descubiertos los primeros huesos de dinosaurios, pero en ese momento se consideró que eran de un elefante o de un humano gigante.

• En Francia, es creado el gremio de las vendedoras de flores. Los derechos de las trabajadoras empiezan a amanecer.

• En el marco de la guerra entre Francia y los Países Bajos (1672-1678), Francia asedia y conquista la ciudad de Valenciennes, hasta entonces territorio de los Países Bajos y que todavía hoy es parte de Francia.

• Supuesto año de nacimiento de Li Ching-Yuen, quien en algún momento fue considerado la persona que vivió más años. Murió en 1933, supuestamente a la edad de 256 años, pero actualmente se considera que su fecha de nacimiento es errónea. El mismo Li decía que nació en 1736 en China, por lo que de todos modos habría vivido nada menos que 197 años. Como no hubo forma de comprobar su fecha de nacimiento, la cantidad de años que vivió sigue siendo un misterio. 

Fotografía de Li Ching-Yuen

• Algunos libros publicados:

- Fedra (Jean Racine, Francia). Tragedia teatral basada en Fedra, personaje de la mitología griega, esposa de Teseo, rey de Atenas.

- Ética demostrada según el orden geométrico (Baruch Spinoza, Países Bajos). Publicado meses después de la muerte de Spinoza (ocurrida en febrero de 1677), es un tratado filosófico que busca establecer una comprensión sistemática y racional de la realidad, la naturaleza humana y la ética. Spinoza escribió la obra con una estructura similar a los libros de geometrías, con definiciones, proposiciones y demostraciones. 

21 de agosto de 2023

¿Qué pasó en el año 1676?

• Termina la guerra entre el Imperio Otomano y el reino de Polonia-Lituania iniciada en 1672 con el objetivo de dominar parte del territorio de Ucrania. El Tratado de Zurawno resultó favorable a Polonia-Lituania, ya que recuperó un tercio de los territorios que había perdido cuatro años antes y le permitió sumar a parte del pueblo tártaro a sus ejércitos.

• En Francia, una mujer conocida como la marquesa de Brinvilliers es ejecutada tras ser acusada de matar a su padre y dos hermanos para heredar sus bienes. Esto desatará una serie de sucesos conocidos como el Asunto de los venenos: las investigaciones por el caso de la marquesa descubrirán que (supuestamente) decenas de personas de la clase alta francesa intentaban usar venenos, hechizos y brujerías para generar la muerte de familiares o personas de alto rango y tomar sus posesiones. En 1680, luego de que 36 personas fueron sentenciadas a muerte, el rey Luis XIV dio por terminadas las investigaciones.

• Algunos libros publicados:

- El lindo don Diego (Agustín Moreto, España). Comedia teatral que gira en torno al enredo amoroso y las confusiones de identidad. El protagonista, don Diego, es un hombre arrogante que se considera el galán ideal.

- Tratados históricos, políticos, éticos y religiosos de la monarquía de China (Domingo Fernández Navarrete, España). Uno de los primeros intentos europeos por comprender y describir la cultura y sociedad china, escrita por un misionero español que vivió varios años allá.

14 de agosto de 2023

¿Qué pasó en el año 1675?

• Un intento de sublevación en Mongolia (parte de su población era oprimida por el Imperio de China) es sanguinariamente reprimido por el ejército de la dinastía Qing.

• Ole Romer (nacido en Dinamarca) es la primera persona en determinar la velocidad de la luz. La calcula en 225.000 kilómetros por segundo.

• Anton van Leeuwenhoek (nacido en los Países Bajos) es la primera persona en descubrir y describir la existencia de las bacterias.

• Aproximadamente este año en Japón comienzan a popularizarse los haikus, breves poemas de tres versos con 5, 7 y 5 sílabas que se centran en capturar un momento de la naturaleza o de la vida cotidiana de manera poética. El primer gran escritor de haikus fue Matsuo Basho (1644-1694).

• En la actual Colombia es fundada la aldea de Medellín.

• Alrededor de este año se producen numerosos intentos de liberación de los pueblos originarios del actual territorio de Estados Unidos ante la invasión inglesa.

• Es representada por primera vez la ópera italiana La división del mundo, una de las más famosas del siglo XVII. Cuenta la historia de la división del mundo luego de la mítica lucha entre los dioses griegos y los titanes.

• En Francia es conformado el gremio de costureras.

• Algunos libros publicados:

- Los desórdenes del amor (Marie-Catherine de Villedieu, Francia). Novela corta protagonizada por Cleonis, joven viuda que es cortejada por dos hombres. Aborda temas como el amor romántico, la seducción, la fidelidad y la autonomía de las mujeres.

- Aureng-zebe (John Dryden, Inglaterra). Drama teatral basado en las figuras del entonces emperador mogol de la India, su hermano y su padre.

7 de agosto de 2023

¿Qué pasó en el año 1674?

• Sukjong asume como emperador de Corea. Gobernará durante 45 años, hasta 1720. Realizó importantes reformas que colaboraron para que Corea alcanzara mayor estabilidad y difusión de diversas formas culturales y artísticas.

• En Suecia se produce un terrible juicio del Estado y la Iglesia (cristiano-luterana) contra personas que supuestamente ejercían la brujería: asesinan a 65 mujeres, 2 hombres y 4 niñes.

• Inglaterra y los Países Bajos firman el Tratado de Westminster, mediante el cual el territorio usurpado por los Países Bajos llamado Nueva Amsterdam (en los actuales Estados Unidos) pasan a ser dominio de Inglaterra, que cambia su denominación a Nueva York.

• Anton van Leeuwenhoek (nacido en los Países Bajos) realiza la primera descripción precisa de los glóbulos rojos.

• JohannesVerkolje (también nacido en los Países Bajos) pinta El mensajero, óleo que muestra a un mensajero entregando una carta a un oficial que está jugando backgammon con una mujer.

El mensajero, pintura de Johannes Verkolje

• Algunos libros publicados:

- El arte poético (Nicolas Boileau, Francia). Poema didáctico diseñado como una serie de consejos y normas para los poetas de la época.

- Ifigenia (Jean Racine, Francia). Obra de teatro trágica basada en el mito griego de Ifigenia, hija del rey Agamenón y Clitemnestra.

28 de julio de 2023

¿Qué pasó en el año 1673?


• Juana Inés de la Cruz escribe su primer soneto conocido. Juana había nacido en 1648 en lo que actualmente es México (entonces tierras explotadas por España) y es una de les diez escritoras y escritores más importantes del siglo XVII. 

Juana fue criada por su mamá, ya que su papá la abandonó poco tiempo después de su nacimiento. Desde muy joven se interesó por adquirir mayores conocimientos y por eso ingresó a la corte del Virreinato y luego se retiró a la vida religiosa, principal modo de formarse como poeta y verdadera sabia de su tiempo.

Sus obras (se destacó especialmente en poesía y teatro) se centraron en el amor, la naturaleza, la religión y la condición de las mujeres. Algunas de las más importantes son Los empeños de una casa, Amor es más laberinto, Neptuno alegórico y Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Juana es considerada una de las precursoras del movimiento feminista y de la lucha por los derechos de las mujeres.

Rebelde, genial y cuestionadora, su poema Hombres necios que acusáis mantiene una vigencia sorprendente más de tres siglos después. Murió en México durante 1695. Tenía 46 años. ¡Te amamos, Juana!

• En China se produce la inmensa Revuelta de los tres feudatarios: rebelión liderada por señores feudales japoneses contra la dinastía Qing de los manchúes. En 1676 alcanzarán a dominar 11 provincias chinas pero serán derrotados en 1681.

• Los Países Bajos firman una alianza militar con el Reino de Dinamarca y Noruega.

• Los Países Bajos, España y el Sacro Imperio Romano Germánico pactan una alianza para enfrentar al Imperio de Francia, ya que temen que intente adueñarse poco a poco de toda Europa.

• El Parlamento de Inglaterra impone el principio absolutista (el absolutismo es una ideología que otorga poder absoluto al gobernante) de que el príncipe no está obligado al cumplimiento de las leyes.

• En Francia, el autor de obras de teatro y actor Moliere muere mientras representa una de sus obras (El enfermo imaginario). Tenía 51 años.

• En los Países Bajos, Adriaen van Ostade pinta El patio de la cabaña, óleo de 44 x 40 centímetros que permite conocer cómo era una parte de una casa neerlandesa en aquel año.

El patio de la cabaña, pintura de Van Ostade

• Algunos libros publicados: 

- El enfermo imaginario (Moliere, Francia). Última comedia teatral escrita por Moliere, que morirá este año mientras la actuaba. Es protagonizada por Argan, un hipocondríaco que se cree gravemente enfermo. Moliere utiliza la obra para criticar la actitud hipocondríaca de la sociedad, pero también la corrupción e incompetencia de ciertos médicos.

- Cautiverio feliz (Francisco Núñez de Pineda, Chile). El autor narra su propia historia, en la que cayó prisionero del pueblo mapuche, y terminó disfrutando esa situación y admirando la cultura mapuche.

- Dutch Lover (Aphra Behn, Inglaterra). Comedia teatral que se desarrolla en los Países Bajos, centrada en un triángulo amoroso que evidencia las diferencias culturales entre ingleses y neerlandeses.

- España libertada (Bernarda Ferreira de la Cerda, Portugal). Poema que narra la lucha del héroe legendario Bernardo del Carpio contra los musulmanes en el contexto de la Reconquista española.

25 de julio de 2023

Argentina (1671-1680)

• 1670-1671: 
El contrabando no cesa en Buenos Aires. El gobernador Martínez Salazar reconoce a la Audiencia de Charcas (principal ente jurídico de América del Sur) que es casi imposible evitarlo. Se crea el fuerte de Luján, a una hora de marcha de Buenos Aires, como una especie de aduana interna.

• 1671: Llegan amenazantes noticias: al igual que Jamaica, Panamá también ha caído en manos extranjeras (en las de un pirata llamado Morgan). El dominio español se debilita. En Buenos Aires se decide que Luján sea el lugar en el que instalar la defensa en caso de una invasión: se huiría del puerto, dejando la ciudad a merced del enemigo, y se lo esperaría en Luján con el objetivo de que se retiren antes por falta de comida. En la inmensa construcción será explotado el pueblo de los Quilmes (traído mediante torturas desde Tucumán), esclavas y esclavos africanos, e indígenas manipulados por los jesuitas. Y se trasladará una inmensa virgen de terracota para atraer personas hacia Luján.

• 1672: El ataque pirata nunca llega y las obras en el fuerte de Luján quedan abandonadas.

• 1673: Llegan noticias de que los portugueses planean avanzar desde Brasil hacia la actual Punta del Este y luego, ante la falta de poblaciones que pudieran oponerse, continuar la conquista hasta Santa Fe. Desde Buenos Aires se envían aborígenes esclavizados (¡los mismos a los que ya habían hecho trabajar en Luján!) y algunos españoles para poblar el lugar.

• 1673: Muere el corrupto y cruel obispo de Buenos Aires: Cristóbal Mancha.

• 1674: Andrés Robles, nuevo gobernador del Río de la Plata.

• 1675: El gobernador Robles realiza una expedición junto a seis hombres para intentar convencer a los pueblos pampas de someterse a una esclavitud disimulada. Los engaña y vuelve a Buenos Aires con 8.000, que serán explotados en los actuales Zárate, Luján y San Vicente.

• 1676:
El gobernador Andrés Robles es mirado con desconfianza por sus negociados con barcos que arriban ilegalmente. Y que, además, traen una nueva epidemia de viruela, que mata a muchos aborígenes (son la mano de obra más preciada por los españoles).

• 1677: El Cabildo y la Iglesia, dos de las tres grandes instituciones del Estado, denuncian junto a vecinos "reconocidos" al gobernador Robles por corrupción. En realidad, como casi siempre, se trata de una lucha de poder: Robles dictó una ley mediante la cual el Cabildo ya no podía fijar el precio de los cueros, lo que significaba una gran pérdida para sus negociados. Como respuesta, el gobernador Robles ordena apresar y exhibir en público al escribano Bernardo Gayoso (que había presentado la denuncia) para dejar en claro su poder.

• 1678: Desde España ordenan que el corrupto gobernador Robles sea depuesto porque consideran que no podrá gobernar enfrentado con el Cabildo y la Iglesia. Cuando vuelve a España, con 40 denuncias encima, le perdonan todo el dolor que causó en América bajo un ridículo argumento: "Un hombre de tanta nobleza no puede ser culpable de tantos cargos". Asume en su lugar José de Garro, hasta entonces gobernador de Tucumán.

• 1679: Parece inminente una invasión portuguesa a las tierras americanas dominadas por el Imperio de España. El 10 de marzo, una expedición portuguesa, liderada por Jorge Soarez Macedo, viaja desde Brasil hacia el Río de la Plata. Son más de 300 hombres y mujeres, la mayoría esclavos. Pero las malas condiciones climáticas y las malas embarcaciones no les permiten llegar y retornan a Brasil. El rey de Portugal exige al gobernador de Río de Janeiro que invada la Banda Oriental. El gobernador de Buenos Aires, José de Garro, planea enviar ejércitos de esclavos para poblar la zona, poco habitada. El 8 de diciembre, parten los barcos de Brasil a la Banda Oriental.

• 1680: El 21 de enero, los portugueses fundan la actual ciudad de Colonia, en Uruguay (la llaman Colonia do Sacramento), y planean atacar Buenos Aires. Los objetivos son dos: la fantasía de encontrar minas de oro y plata; y negociar directamente con Lima evitando la aduana de Buenos Aires. El gobernador Garro se entera, intenta negociar con los portugueses (que se niegan) y convoca a una Junta de Guerra. En mayo, Garro declara la guerra y le permiten utilizar tropas correntinas y santafesinas para el asedio. En junio, más de 3.000 hombres (la mayoría indígenas explotados) sitian la ciudad de Colonia. La idea de dejarlos sin comida no funciona, y una nueva Junta de guerra decide atacar. En agosto se produce una batalla que dura menos de una hora, en la que las tropas españolas vencen a las portuguesas, pero mueren 150 aborígenes forzados a batallar. Luego del triunfo, aprovechan para celebrar el 100º aniversario de la fundación de la aldea Trinidad y puerto del Buen Ayre. Como en muchos otros festejos, se baja el precio del vino para que todes puedan beberlo.

Fortaleza de la Colonia do Sacramento

24 de julio de 2023

¿Qué pasó en el año 1672?

• Comienza una guerra entre Inglaterra y los Países Bajos (la tercera entre ambos imperios) que se extenderá hasta 1874. La declara Inglaterra, que tiene como objetivo conquistar los Países Bajos y convertirlos en un protectorado inglés.

• ¡Y Francia también le declara la guerra a los Países Bajos! Por la doble guerra contra dos potencias, este año es conocido como "el año del desastre" en los Países Bajos. Esta guerra (en la que Francia recibirá ayuda de Inglaterra, y los Países Bajos tendrán como aliados a España y el Sacro Imperio Romano Germánico) finalizará recién en 1678

• El científico Isaac Newton publica un artículo con sus importantísimos avances sobre el espectro de la luz y como es conformado por diferentes colores.

• Johannes Vermeer (nacido en los Países Bajos) pinta Mujer tocando una guitarra, uno de los primeros cuadros en los que aparece ese instrumento.

Mujer tocando una guitarra, pintura de Vermeer

• Algunos libros publicados:

- Faetón, el hijo del sol (Pedro Calderón de la Barca, España). Obra teatral basada en la historia mitológica de Faetón, hijo de Apolo, el dios del sol.

- Las mujeres sabias (Moliere, Francia).Una de las últimas obras de Moliere, comedia que critica la soberbia intelectual y los prejuicios sociales de la sociedad francesa.

20 de julio de 2023

¿Qué pasó en el año 1671?

• El Imperio Otomano le declara la guerra a Polonia en busca de dominar una parte de la actual Ucrania. La guerra se extenderá hasta 1676.

• El pirata inglés Henry Morgan captura la ciudad de Panamá, que estaba bajo explotación de España.

• El Imperio de Inglaterra comienza a utilizar un barco con algunas partes de hierro en lugar de madera, pero se hunde poco tiempo después. No volverá a intentarse durante al menos 40 años.

• A través de una masacre, el Imperio de Portugal conquista parte del reino del Congo y lo anexiona a sus dominios en Angola.

• Johannes Vermeer (nacido en los Países Bajos) pinta La encajera, óleo sobre lienzo de 24 x 20 centímetros que muestra, como era usual durante la segunda mitad del siglo XVII, a una persona anónima realizando un trabajo corriente de un modo cercano a la realidad y no le agrega grandilocuencia.

La encajera, pintura de Vermeer

• Algunos libros publicados:

- Método de las fluxiones (Isaac Newton, Inglaterra). Escrita en 1671, pero publicada recién en 1736, es una de las obras fundamentales de Newton, enfocada en temas matemáticos: el cálculo infinitesimal, el cálculo diferencial y el cálculo integral. Los avances logrados por Newton permitieron enormes mejoras en campos como la física, la ingeniería y la economía.

- Los amores de los grandes hombres (Marie-Catherine de Villedieu, Francia). Novela romántica basada en personajes históricos, separada en diferentes relatos protagonizados por distintos personajes, en el que se exploran diferentes temas vinculados a los vínculos humanos.

- El paraíso recobrado (John Milton, Inglaterra). Poema épico que es continuación de otra obra del autor: El paraíso perdido. En esta obra se narran diferentes episodios de la vida de Jesucristo desde el punto de vista cristiano.

19 de julio de 2023

Genocidio querandí (1536-1836)

Los Querandíes fueron un pueblo originario que habitó el actual territorio de la Argentina y fue exterminada por el imperio genocida de España. Aquí, algunos datos sobre el genocidio:

• 1536: Un millar de Querandíes muertos y prisioneros torturados por Don Pedro de Mendoza.

• 1580: Más de 4.000 Querandíes (ancianos, mujeres y niños prisioneros) muertos a masazos y torturas por órdenes de Juan de Garay y sus responsables a cargo.

• 1595-1599: Más de 50 poblaciones aniquiladas en combates y por peste de viruela traída por el invasor.

• 1605: 15.000 indios Querandíes bautizados muertos por pestes del invasor y las condiciones de vida.

• 1610: Más de 400 Querandíes muertos y desaparecidos por persecuciones, torturas y traslados.

• 1620: Más de 1.500 Querandíes prisioneros deportados en calidad de esclavitud.

• 1680-1740: Más de un centenar de familias Querandíes Pampas desaparecidas y aniquiladas por el Maestro de Campo Juan de San Martín (padre e hijo).

• 1820: 80 indígenas Pampas Querandíes prisioneros fusilados o pasados a degüello por órdenes del gobernador Martín Rodríguez.

• 1836: Más de cincuenta Pampas prisioneros fusilados en las inmediaciones de F. El Sauce por órdenes de Manuel López, torturas y traslados.

17 de julio de 2023

El Mapa de Vinlandia (siglo XV)

 
Este mapa conocido como Mapa de Vinlandia probablemente haya sido trazado alrededor del año 1440, por lo que sería el primero en mostrar la existencia de América, varias décadas antes de la invasión del imperio genocida de España en 1492. Sería obra de un monje suizo, pero todavía en 2023 existen discusiones sobre si fue realmente hecho en el siglo XV o es un fraude.